Diagnostico de Riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
DE DESARROLLO INTEGRAL
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ANALISIS DE RIESGOS.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Comprimido ARCHIformativo
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
PROCESO DE FORMULACION
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Desarrollo EAE.
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Sistema de Control de Gestión.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Estructura Sistema de Control Interno
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
Prevención del Lavado de Dinero y
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Nueva Normativa UIF 2013 LA PAZ, 14 DE FEBRERO DE 2014
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Administración del riesgo en las AFP
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
Ing. Sergio León Maldonado
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
Presupuestario de Mediano Plazo
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Diagnostico de Riesgos de LA/FT a Nivel País Financial Integrity Group Legal Department International Monetary Fund Disclaimer: Las opiniones aquí expresadas son las del expositor y no deben ser atribuidas ni al FMI, ni a su Junta Directiva, ni a su Gerencia.

Contenido Presentacion del Grupo de Integridad Financiera del FMI Porque diagnosticar riesgos de LA/FT? Cómo realizar un diagnostico de riesgos de LA/FT? Que hacer luego del diagnostico de riesgos de LA/FT?

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INTEGRIDAD FINANCIERA DEL FMI

Quienes somos y que hacemos? Grupo de Integridad Financiera: 30 profesionales de diferentes disciplinas y países con experiencia en materia ALA/CFT a nivel nacional e internacional Nuestro Mandato: Evaluar el cumplimiento de nuestros países miembros con las Recomendaciones GAFI Brindar asistencia técnica a nuestros países miembros Investigar y desarrollar políticas y mejores practicas Coordinar con otros donantes y organizaciones internacionales

El FMI en Materia ALA/CFT Misión Central: Integridad de sistemas financieros íntimamente asociada a salud y estabilidad financiera / problemas podrían afectar desarrollo económico. Expertise en monitorear la adhesión de países a estándares internacionales y en asistir a países en implementación de los mismos.  ALA/CFT es un componente integral del Programa de Evaluaciones del Sistema Financiero (FSAP) Principios de las Evaluaciones del FMI: Uniformes, Voluntarias, Cooperativas, Transparentes. No afectan condicionalidad de programas económicos con el FMI (solo metas voluntarias por el momento) Herramienta de diagnostico para la asistencia técnica No hay sanciones ni “listas negras”. Legitimidad: 185 países miembros.

El FMI en Materia ALA/CFT Asistencia Técnica: Ayuda a países a adecuar sus sistemas ALA/CFT a los estándares internacionales Mas de 160 países se han beneficiado Mas de 2,000 funcionarios capacitados Evaluaciones 2002-2004: (59 informes a nivel global, 50% de los cuales fueron realizados por FMI/BM) Post 2004: 15 evaluaciones realizadas por FMI utilizando la metodología revisada. En región GAFISUD, evaluamos a Uruguay, México y Paraguay Cooperación con una amplia gama de organizaciones y donantes Contactos permanentes con las autoridades publicas

Porqué Diagnosticar Riesgos de LA/FT?

Porqué Diagnosticar Riesgos de LA/FT? Para re-confirmar nuestros objetivos como país Para conocer y aprovechar nuestras fortalezas y oportunidades Para subsanar y/o controlar nuestras debilidades y amenazas Para mejorar la planificación, desempeño y eficacia de los esfuerzos ALA/CFT Para ordenar nuestras prioridades Para ser mas eficientes en la alocación de nuestros recursos Para informar nuestras estrategias nacionales y justificar la toma de nuestras decisiones Porque la metodología de evaluaciones del GAFI nos lo permite UN Suppression of the Financing of Terrorism Convention circumvented definitional challenges by focusing on activities prohibited under the UN CT conventions and protocols, and thus provided a generic definition of terrorist acts.

Metodología de Evaluación GAFI sobre Riesgos (1) Las Recomendaciones del GAFI contienen algunas referencias al riesgo ALA/CFT y su gestión (pero ppalmente. en relación al RBA) Los elementos fundamentales para el GAFI suelen ser: El alcance de la definición de instituciones financieras La aplicación de medidas de DDC El alcance de la supervisión de las autoridades competentes La respuesta al riesgo funciona en ambas direcciones Medidas reducidas donde el riesgo es comprobadamente bajo Medidas intensificadas donde se percibe un riesgo alto Para GAFI, no es obligatorio aplicar un enfoque basado en riesgos, salvo al afrontar un riesgo alto o identificado específicamente No se puede criticar a los países por adoptar un enfoque estrictamente basado en el cumplimiento de las normas UN Suppression of the Financing of Terrorism Convention circumvented definitional challenges by focusing on activities prohibited under the UN CT conventions and protocols, and thus provided a generic definition of terrorist acts.

Metodología de Evaluación GAFI sobre Riesgos (2) En cuanto a instituciones financieras, existe algún margen para limitar las normas o no aplicarlas: A una actividad financiera o tipo de institución en particular “en circunstancias estrictamente limitadas y justificadas, y en base a un riesgo comprobadamente bajo de lavado de activos …” A entidades “cuando una persona física o jurídica desarrolla una actividad financiera en forma ocasional o muy limitada … de modo que exista poco riesgo de que haya una actividad de lavado de activos …” Las APNFD y los servicios de transferencia de dinero o valores no pueden ser exonerados de las obligaciones (es decir, se considera que representan un riesgo específico – véase la RE VI) Pero, por su parte, pueden aplicar medidas (de DDC, por ejemplo) en función de un enfoque basado en el riesgo UN Suppression of the Financing of Terrorism Convention circumvented definitional challenges by focusing on activities prohibited under the UN CT conventions and protocols, and thus provided a generic definition of terrorist acts.

Problemas Identificados en Evaluaciones GAFI La falta de comunicación entre autoridades e instituciones en cuanto a las expectativas y la falta de objetivos comunes (estrategia). Relativamente pocos países han realizado un diagnostico integral del riesgo de LA/FT o han adoptado un enfoque formal basado en riesgos con fundamento en este tipo de diagnósticos La omisión de las autoridades de abarcar todas las actividades financieras bajo el régimen suele justificarse en función del riesgo Pero con pocos fundamentos objetivos/empíricos de sustento (los que podrían encontrarse x ej. en un diagnostico de riesgos) El enfoque basado en riesgos en materia de supervisión prudencial puede no tomar en cuenta adecuadamente el riesgo de LA/FT ¿El riesgo de LA/LF es claramente un componente que determina el temario de la regulación? Ppal. Problema = No existe aun consenso ni directrices a nivel internacional sobre como diagnosticar riesgos en materia de LD/FT UN Suppression of the Financing of Terrorism Convention circumvented definitional challenges by focusing on activities prohibited under the UN CT conventions and protocols, and thus provided a generic definition of terrorist acts.

Como realizar un diagnostico de riesgos de LA/FT?

Materia compleja Porque la evaluación del riesgo es un arte y no una ciencia Porque el riesgo debe gestionarse en el contexto de objetivos que nadie nos dice cuales deben ser Porque el riesgo comúnmente se cuantifica y, debido a su naturaleza, el LA/FT ha desafiado la cuantificación Porque los factores de riesgo varían de país a país Porque la mayoría de los países tienen poca experiencia en la gestión del riesgo de LA/FT (pocos han incorporado enfoque basado en riesgos, aunque la tendencia va en marcado aumento) Porque aun los que han aplicado un enfoque basado en riesgos para un determinado sector suelen carecer de un conocimiento integral de los riesgos a los que la jurisdicción se encuentra expuesta Porque no existe aun consenso sobre como debe realizarse un diagnostico de LA/FT

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT FMI viene desarrollando un marco y metodología para diagnosticar riesgos de LA/FT Inicialmente como herramienta analítica con propósito de ayudar al organismo a realizar su trabajo Sirve como herramienta para medir efectividad de países en la gestión de riesgos de LA/FT y distinguir entre “deficiencias mayores” y “deficiencias menores” en el marco de las evaluaciones GAFI Sirve como contribución al entendimiento global de riesgos de LA/FT y como base para consenso internacional sobre como diagnosticar riesgos LA/FT Sirve para ordenar prioridades de trabajo del propio FMI Actualmente evolucionando como producto de asistencia técnica para diagnosticar riesgos de LA/FT a nivel país (proyecto piloto)

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT Premisas: Que una lucha efectiva contra el LA/FT requiere una buena estrategia Que el diagnostico de riesgos es un insumo fundamental para el desarrollo o ajuste de la estrategia nacional (estrecha vinculación) Que el diagnostico de riesgos requiere tener bien en claro los objetivos país (a la hora de establecer el contexto) Que nuestro trabajo se limita a identificar, analizar y evaluar los riesgos y no a tratarlos (ajuste de estrategia = responsabilidad de autoridades)

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT Se aplican estándares internacionales de gestión de riesgos al LA/FT (ej. ISO o AS/NZS 4360:2004) La iniciación de cada proyecto requiere una extensa serie de decisiones metodologicas complejas (adoptadas conjuntamente con el país) Se establece el contexto en el cual se va a desarrollar el diagnostico Se confirman los objetivos país Se divide al sistema en tres subsistemas (económico, criminal, sistema ALA/CFT) y se elaboran matrices DOFA para cada uno de los tres subsistemas Se identifican los riesgos con relación a ciertos eventos adversos (modalidades) que contribuyen a que se produzca el LA/FT en el país Se sigue el proceso de LA/FT para identificar los eventos de riesgo

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT Se crean categorías para procesar de manera sistemática y ordenada toda la información que se obtiene Ej. Sectores económicos, zonas geográficas, tipos de activos Se mide probabilidad e impacto de cada evento identificado Mediciones mediante análisis de documentos y datos estadísticos Mediciones mediante el método de expertos Se miden los controles frente a criterios pre-definidos Se desarrolla un listado de controles siguiendo controles de GAFI Se categorizan los controles (ej. Preventivos, detectivos o correctivos) Se definen criterios para medirlos

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT Se desagregan los resultados de las mediciones Se busca desagregar en diferentes categorías (ej. riesgos más significativos por zona geográfica, sector económico, activos, etc. Se apunta a estimar el riesgo por categoría, según la información disponible y el conocimiento del riesgo. Aun desarrollando herramientas e indicadores Se busca entender la naturaleza del riesgo Se trabaja con las categorías de los componentes del riesgo y se vinculan los conceptos más importantes entre sí. Se trata de entender la relación entre riesgos y causas, circunstancias, fuentes, modalidades y controles

Metodología del FMI para Diagnosticar el Riesgo de LA/FT Se presentan los resultados en un informe final Se debe decidir que información se hará publica Se apunta a que dichos resultados sirvan de insumo para el desarrollo o ajuste de estrategia nacional; Se ordena por ej. Eventos de riesgos más graves (Modalidades) (con base en su probabilidad e impacto); fuentes de riesgo o peligro (sistema criminal) más importantes; Zonas de mayor riesgo (Circunstancias geográficas); Sectores económicos (Sistema económico) de mayor riesgo; Productos o contratos (Circunstancias especiales) de mayor riesgo; Controles más eficientes Aun testeando la metodología en fase piloto con países voluntarios

Etapas del Proceso AS/NZS 4360:2004 Etapas Comunicación y Consulta Establecimiento del Contexto Identificación de los riesgos Análisis de los riesgos Evaluación de los riesgos Tratamiento de los riesgos Monitoreo y Revisión

Formalidades para Puesta en Marcha Solicitud de Asistencia Técnica del País Asistencia técnica es siempre voluntaria, cooperativa, basada en mejores practicas Consideración interna del FMI basada en estrategia propia, prioridades, disponibilidad de recursos, entre otros factores Respuesta formal del FMI a solicitud de asistencia técnica Elaboración del cronograma de misiones (mínimo 4) y designación de equipos de trabajo

Que hacer luego del diagnostico de riesgos de LA/FT?

Tratar el Riesgo A Nivel Nacional Desarrollar o revisar objetivos y metas estratégicas Re-ordenar las prioridades Identificar y evaluar rango de opciones para tratar riesgos Preparar planes de tratamiento e implementarlos Ajustar políticas de seguridad Fortalecer la coordinación inter-institucional Considerar agenda legislativa Revisar planes de capacitación Plantear necesidades y alocación de recursos presupuestarios, tecnológicos, humanos

Tratar el Riesgo Agencias de Aplicación de la Ley Buen coto de caza (revisar puntería) Revisar directrices / protocolos de investigación Ajustar políticas preventivas Supervisores Base para nuevas directrices Alinear la carga regulatoria con prioridades identificadas Desarrollar o Revisar la matriz de riesgos del sistema Ajustar la planificación de inspecciones UIF Fortalecer tareas de análisis estratégico Revisar protocolos de análisis

LA RESPONSABILIDAD PPAL. ES DEL PAÍS. Tratar el Riesgo Monitoreo Continuo y Revisiones Periódicas LOS PROYECTOS DE DIAGNOSTICO DE RIESGOS DEL FMI NO ABARCAN LA FASE DE TRATAMIENTO DEL RIESGOS LA RESPONSABILIDAD PPAL. ES DEL PAÍS. Sin embargo, el tratamiento del riesgo podría ser parte de un proyecto de asistencia técnica separado

Gracias! Mariano Federici Financial Integrity Group International Monetary Fund mfederici@imf.org