Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
Advertisements

LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Policlínico 28 de Septiembre
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
LOS VALORES.
1971 Haciendo realidad los sueños de mucha gente 2017.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
percibes una sutil diferencia entre
XVII Domingo Ordinario El Reino de los cielos se parece a un tesoro
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Autoestima.
CIUDADANO ES:……………………
LA HONESTIDAD ¡UN VALOR FUNDAMENTAL!.
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Percibirás una sutil diferencia
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
APRENDERÁS Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer...
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
AL-ANON EN EL SERVICIO. ¿Qué es Responsabilidad? E
La Educación de la Responsabilidad
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
El cristianismo cuesta
Vitanoble PowerPoints . wordpress . com
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
Practicando los Valores
Y A CADA UNO DE USTEDES.
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Después de un tiempo, percibirás una sutil diferencia entre dar una mano y socorrer un alma. Y aprendes que amar, no significa apoyarse, y que compañía.
VALOR: RESPONSABILIDAD Emprendedurismo Prof. Julio César Colman.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Concepto: E L DECÁLOGO DEL DESARROLLO LO CONSTITUYE UN CONJUNTO DE VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS QUE ORIENTAN LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS Y LAS SOCIEDADES.
OBJETIVOS DEL TEMA Que comprendamos el verdadero significado de la amistad y sus implicaciones. Que sepamos distinguir entre un amigo y un compañero.
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Valores para Valorar la Dignidad de la Persona
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad

OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes se den cuenta de que el hombre es el constructor de su propia vida y de que todos sus actos repercuten en los demás.

CONCEPTO El hombre por naturaleza es un ser social y sus actos repercuten en el mundo que le rodea. Cada hombre tiene una misión, cada uno de nosotros tenemos un destino individual y único. El hombre vale por lo que es y no por lo que tiene. El ser responsable implica ser consciente de mis atributos y contribuir con ellos al bien común. La persona no nace responsable si no que se hace, con la educación, el ejemplo y el esfuerzo continuo. Trascendencia: una acción trascendente es aquella que se comunica o extiende a otras cosas, personas o acciones.

Responsabilidad: Es la disposición permanente que tiene una persona para cumplir sus obligaciones. La responsabilidad es consecuencia directa de la dignidad. Todo aquel que con la vida ha recibido ciertos atributos debe responder por ellos.

 Para la solución de los problemas comunes, para desarrollarse y para sobrevivir nuestra sociedad requiere cada día más de nuestra participación.  Quien se respeta y se valora a sí mismo acepta de mejor grado sus responsabilidades y contribuye a la superación de la sociedad.

La verdadera dignidad del hombre reside:  En su trascendencia.  En el valor que da a la vida y a la muerte  En la forma en que se preocupa por sus semejantes  En sus virtudes.  En su fuerza para vencer el egoísmo.  En su capacidad de amar En todas esas cualidades que lo hacen ser un hombre, en el sentido amplio de la palabra.

 A medida que el hombre va creciendo, su responsabilidad va aumentando tanto hacia sí mismo como hacia los demás.  Un niño no es responsable de sus actos. Sus padres responden por él.  A la llegada de la adolescencia, debemos por nosotros mismos, ir fortaleciendo nuestra responsabilidad, exigiéndonos una disciplina y un orden en nuestras vidas. La responsabilidad se fortalece con el gusto que da ver nuestros deberes cumplidos, en la práctica.

Para formarnos un carácter responsable es necesario: Conocer cuales son nuestras debilidades y nuestras cualidades. Tener constancia en lo que nos proponemos, no jugar a exigirnos un día y aflojar en lo mismo al día siguiente.

 Vigilar nuestro estado de salud. La falta de ésta produce un estado de ánimo depresivo y falta de energía que no favorece el cumplimiento de las obligaciones. Ponernos un horario y luchar por cumplirlo.

Cumplir responsabilidades comunes. Darles sentido de trabajo en equipo. Aceptar que no siempre las cosas nos van a salir tan bien o como hubiéramos querido.  Superar las pequeñas flojeras, dejar a un lado las distracciones, que pueden ser muy sanas, pero no cuando por ellas se deje de cumplir con un deber.

RESUMEN PRINCIPAL El sentido de la responsabilidad

El hombre es un ser social y sus actos repercuten en el mundo que los rodea. En resumen

Cada hombre tiene una misión, su destino individual y único. El hombre vale por lo que es y no por lo que tiene.

El ser responsable implica ser conciente de mis atributos y contribuir con ellos al bien común.

La persona no nace responsable sino que se hace, con la educación, el ejemplo y el esfuerzo continuo.

PROPÓSITO PRÁCTICO Proponerme cumplir muy bien, durante esta semana, la obligación que más trabajo me cueste Pensando en su trascendencia. Dialogar con una persona de nuestra confianza sobre el valor de un carácter responsable y de las consecuencias de lo contrario.