Guardián de los vientos…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Estaciones del Año.
Advertisements

Las Estaciones El invierno La primavera El verano El otoño.
CAP. 5 Tercer Paso Voc.. julio la primavera Hace buen tiempo.
What’s the weather like?
¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es el _____(#)_____ de ______(mes)______. Hoy es el 25 de septiembre. Hoy es el veinticinco de septiembre.
Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
Un Paso al día: Contesta en oración completa: 1. ¿Qué día es hoy? 2. ¿Qué día fue ayer? 3.¿Qué día será mañana?
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
VIVERO MERCIER ARGENTINA Vivero Mercier Argentina es un vivero netamente vitícola con una producción anual promedio de plantas injertadas y.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
El tiempo y las estaciones
CAVA Brut Nature Reserva Presenta un color amarillo pálido que denota la excelente crianza de un reserva, con una burbuja fina y bien integrada. En nariz.
EL ALCOHOL.
Provincias que integral la región. San Juan, San Luís y Mendoza Actividad destacada: Producción primaria (del ajo )
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
Las estaciones del año.
¿Cuál es la estación? La primavera El verano El otoño El invierno.
Hace buen tiempo Hace mal tiempo. Hace buen tiempo Hace mal tiempo.
Las cuatro estaciones.
Técnica de muestreo de suelos.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
5º de Primaria.
Factores que determinan las características de un vino
BODEGA Bodegas Federico fue fundada en 1986 por Federico Fernández Pérez. La bodega está en la provincia de Valladolid, en un pueblo de larga tradición.
El Tomate y su Cultivo en el Noroeste de México
Weather, calendar, colors
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Cabernet Sauvignon 2013 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
Cabernet Sauvignon 2014 ORIGEN: STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
MMXI (2011) ORIGEN: STORYLINE TERROIR: VARIEDAD: ELABORACIÓN:
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Septiembre El día internacional de trabajo.
Martínez de la cruz Anali Mendoza estrada George
Torrontés Rosé 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
Vinos sustentables de Chile
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Viña Bujanda Viura 2018 VIÑEDO: Rioja Alta & Rioja Alavesa
Cosecha 2014.
Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2010.
Cosecha 2013.
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Cosecha 2006 Las bajas temperaturas que acompañaron al invierno y la falta de heladas tardías promovieron una excelente y uniforme brotación. A pesar del.
Cosecha 2015.
Guardián de los vientos…
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2012.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2011.
Guardián de los vientos
TXAKOLI.
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
¿Qué tiempo hace hoy?.
ROSÉ FICHA TÉCNICA VARIEDAD 100% Malbec VIÑEDO
Bela 2016 Tipo de Vino: Roble Zona de Producción: Ribera del Duero
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
L’INDOMPTABLE DE CIGALUS
MARUXA GODELLO 2018 Maruxa, o María en castellano, es un Gran Nombre Gallego. Era la madre del fundador de la bodega. TIPO DE VINO: ZONA DE PRODUCCIÓN:
CHILE - ARGENTINA CATA –SVN2 Ángela Bello.
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Cristina Martínez García
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Guardián de los vientos… Ficha técnica - Cosecha 2008

Federico Galdeano y Enrique Tirado son sus creadores. Detalles del viñedo de Eolo En un lugar privilegiado en Luján de Cuyo a 983 metros de altitud, se extiende un terreno elevado 10 metros sobre la vera norte del río Mendoza. Esta es la cuna de las uvas Malbec. De las 20 hectáreas plantadas con sistema de conducción Guyot doble en 1912, sólo 4 están destinadas a la elaboración de Trivento Eolo Malbec. Para irrigarlas se utiliza el ancestral método de acequias y zanjas que inundan el terreno con agua proveniente del río Mendoza. La madurez de las plantas permite obtener con cuidada labor en el viñedo un reducido rendimiento de 3.900 kg. por hectárea de Malbec. El suelo es de textura franca con algunos horizontes franco-arcillosos. A partir de los 90 cm de profundidad y dependiendo del proceso de formación aluvial, se observan cantos rodados de diámetros variables que forman capas no uniformes.

Clima durante el ciclo productivo 2007 – 2008 El frío invierno de 2007 permitió acumular abundante nieve en el macizo Andino para mantener el caudal de agua de deshielo para riego durante todo el año. Se obtuvo una brotación pareja rápidamente debido a las bajas temperaturas invernales. Durante la primavera el viñedo gozó de temperaturas templadas y sin episodios de heladas permitiendo la buena floración y el posterior cuaje. Algunos episodios de viento Zonda azotaron la zona, sin embargo la privilegiada ubicación del viñedo de Eolo lo protegió de posibles daños, sin afectar la floración. Al inicio del verano la Sudestada se hizo sentir. Algunas fuertes lluvias acompañadas de granizo azotaron la zona central de Mendoza sin afectar el refugio de Eolo. En marzo también se produjeron algunas lluvias en Luján de Cuyo que atrasaron la llegada a la madurez tánica de las uvas, sin llegar a complicar la sanidad de las mismas. Se logró alcanzar la elegancia y madurez óptima buscada en los racimos de Malbec. Durante el otoño, el seguimiento de la madurez de cada racimo en forma detallada y continua, permitió acotar el período de la cosecha entre el 15 y el 25 de abril en dos etapas, a fin de obtener granos de madurez homogénea. Labores en el viñedo Poda, entre la segunda semana de julio y la primera semana de agosto de 2007. Desbrote, en la segunda semana de noviembre de 2007. Restricción del riego, entre floración y cuaje a fines de noviembre de 2007. Raleo de racimos, a fines de enero de 2008. Cosecha manual en cajas plásticas de 15 kg, entre el 15 y el 25 de abril de 2008.

Variedad: 93% Malbec, 5% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot Vinificación Selección manual de racimos, descobajado y luego selección manual de granos. Molienda suave con rodillos. 48 horas de maceración previa a la fermentación entre 4 y 7ºC. Fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable troncocónicos durante 10 a 14 días, a temperatura controlada de 27-28ºC. Un délestage. Uso de levaduras seleccionadas: Saccharomyces Cerevisiae (Bayanus). Maceración post-fermentativa durante 10 a 12 días. Trasiego directo a barricas. Fermentación maloláctica 100% natural. Crianza 18 meses en barricas de roble francés (70% nuevas y 30% 1º uso) con nivel de tostado medio-plus. Tres trasiegos empleando gases inertes, sin el uso de bombas. Embotellado Filtración suave con filtros de polipropileno de 5 µm. Fecha de embotellado: 15 de diciembre de 2009 Tiempo de guarda en botella: 12 meses Número de botellas producidas: 6.200 Análisis de laboratorio Contenido de alcohol: 15,5 % Vol. (20ºC) pH: 3,61 Acidez total: 6,52 g/l ácido tartárico Acidez volátil: 0,60 g/l ácido acético Azúcar residual: 2,52 g/l

Notas de Cata Aspecto Profundo rojo granate envuelto de cautivantes reflejos púrpuras. Aroma Gran dominio de la fruta que anida en los racimos del Malbec, evocando moras, higos negros y cerezas, sin opacar el aporte de su terroir de origen “Luján de Cuyo” con  reminiscencias a tilo y clavo de olor. El roble aporta un trazo de tabaco, mientras que el toque de Petit Verdot regala notas de grafito. Paladar Enérgicos taninos jugosos y dulces despliegan en el centro de la boca agradables sensaciones de untuosidad. Completo, de largo y sucroso final, donde se descubre el Cabernet Sauvignon en el armonioso diseño de su estructura.