“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Advertisements

Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Cambio a ATV/r monoterapia  Estudio MODAt. ATV/r 300/100 mg QD + 2 NRTI (continuación) N = 51 N = 52 ATV/r 300/100 mg monoterapia  Diseño Randomización*
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Hospital Clínico Universitario de Valencia
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE PESO EN MACROSOMAS: ACIERTO EN LA PREDICCIÓN, DIFERENCIAS EN LA APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA. Medina Soriano M., Oliveras.
Introducción y objetivos
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Switch a régimen con DTG
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Angela María Daza Kuri, MD
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Curvas de característica operativa del receptor (ROC) o curvas de rendimiento diagnóstico para pruebas diagnósticas para feocromocitoma. Curva de característica.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017
Comparación de NNRTI vs IP/r
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Maydana L., Gonzalez D., Ventimiglia.
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Nuevo sistema inmunocromatográfico de flujo lateral para el diagnóstico rápido de la leptospirosis humana. Autores: Pérez, Yendrys; 1 Obregón, Ana Margarita;
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Relación entre los niveles de eritropoyetina endógena basales y la respuesta a darbepoetin alfa en pacientes con tumores sólidos y anemia inducida por.
La Reintegración Laboral del Enfermo con Cáncer
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Hospital Virgen de los Lirios
Correlación de variables clínicas con
LA CLASIFICACIÓN EN “INTEGRATIVE CLUSTERS” DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE LA RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Emilio Alba Conejo1,2,3,
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
Transcripción de la presentación:

“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio Prospectivo Multicéntrico ” J. Muñoz-Langa (1), O. Juan (2), S. Olmos (1), A. Albert (2), C. Bosch (1), JM. Campos (2), R. Llorente (1), V. Carañana (2), D. Almenar (1), V. Alberola (2) . (1) Hospital Universitario Dr. Peset (2) Hospital Arnau de Vilanova VALENCIA

Objetivos del Estudio Identificar de forma precoz factores predictivos de respuesta al tratamiento con Epoetin alfa. Desarrollar un modelo predictivo de respuesta y definir un algoritmo pronóstico que permita clasificar a los pacientes en función de la probabilidad de recuperación de la anemia a las 3 semanas de tratamiento con Epoetin alfa. Objetivos

Fueron incluidos 409 pacientes: Diseño del Estudio Estudio de cohortes prospectivo, abierto, multicéntrico, estratificado y controlado en pacientes diagnosticados de cáncer no hematológico en tratamiento QT con anemia inducida por QT y que van a iniciar tto con rHuEPO. Los pacientes recibieron Epoetin-alfa + Hierro oral (200 mg/d) para intentar mantener niveles Hb entorno los 11-12 g/dL en la mujer y los 12-13 g/dL en el hombre. Fueron incluidos 409 pacientes: Epoetin alfa 10.000 UI SC TIW (N= 205) Epoetin alfa 40.000 UI SC QW (N=204) Material y Método

Diseño del Estudio La variable objetivo fue “La Tasa de Respuesta Hematológica (RH)”: “Incremento de Hb ≥ 2 g/dL o un aumento del nivel de hemoglobina ≥ 12 g/dL, en algún momento del tratamiento con epoetin alfa”. Se recogieron de forma basal, al inicio del tto epo y a las 3 semanas: características clínicas del paciente, del tumor, del tratamiento y parámetros de laboratorio. Incluimos la Variable “Razón de Infra-sobredosificación (Razón ISD)”: Analizamos todos los parámetros potencialmente relacionados con el desarrollo de anemia moderada-severa mediante un análisis multivariante con técnicas de regresión logística. Material y Método

Resultados y Discusión Análisis Multivariante Factores predictivos independientes de respuesta tras el análisis multivariante. Variables predictivas OR IC 95% p value Coefi β Valor predictivo Sexo (mujer vs hombre) 1.83 1.10–3.35 0.045 0.604 0.6 puntos Razón ISD (≥95% vs < 95%) 3.61 1.34-9.79 0.011 1.285 1.2 puntos Hb al inicio tratamiento con EA 2.93 2.15-3.99 < 0.0001 1.076 1 punto por cada g/dL Incremento Hb a las 3 semanas 2.92 2.21-3.86 1.072 Resultados y Discusión Si preguntan la mejoría en las completas: tabla 49 p. 199. sacral sparing.

Resultados y Discusión Índice Predictivo de Respuesta Factor Predictivo Valor Predictivo Sexo: Hombre Mujer 0.6 Razón Infra-sobre dosificación: < 95 % ≥ 95 % 1.2 Nivel Hb al inicio tto EA: < 9 g/dL 9-10 g/dL 1 10-11 g/dL 2 11-12 g/dL 3 12-13 g/dL 4 Factor Predictivo Valor Predictivo Incremento Hb a las 3 sem < 0 g/dL 0.0-0.5 g/dL 0.5 0.6-1.0 g/dL 1 1.1-1.5 g/dL 1.5 1.6-2.0 g/dL 2 2.1-2.5 g/dL 2.5 > 2.5 g/dL 3 Resultados y Discusión Si preguntan la mejoría en las completas: tabla 49 p. 199. sacral sparing. SCORE 0–91 PUNTOS

Resultados y Discusión Cálculo Probabilidad de Anemia Predictive Score Probability of Response 0,0125492 1 0,0608781 2 0,1545022 3 0,3007719 4 0,4923808 5 0,6869890 6 0,8389072 7 0,9567205 8 0,9862839 9 0,9944728 Resultados y Discusión Si preguntan la mejoría en las completas: tabla 49 p. 199. sacral sparing.

Resultados y Discusión Exactitud diagnóstica y Discriminación Resultados y Discusión Si preguntan la mejoría en las completas: tabla 49 p. 199. sacral sparing. Punto óptimo de corte Sensibilidad Especificidad VPP (%) VPN (%) Curva ROC AUC IC 95% 5 83.5% 77.5% 89.2% 0.879 0.845-0.912

Resultados y Discusión Validez Clínica del Modelo Resultados y Discusión Si preguntan la mejoría en las completas: tabla 49 p. 199. sacral sparing. Categorías Índice Predictivo Probabilidad de Respuesta % pacientes respondedores No respondedores ≤ 2 ≤ 15 % 1.1 % Baja Probabilidad > 2 to < 5 30-50 % 38 % Alta Probabilidad ≥ 5 to < 7 60-80 % 77.4 % Respondedores ≥ 7 > 80 % 98.6 %

Una Razón de Infra-sobre dosificación ≥ 95% CONCLUSIONES Identificamos de forma prospectiva y mediante técnicas de regresión logística multivariante, 4 factores predictivos independientes de respuesta a la eritropoyetina: El sexo femenino Una Razón de Infra-sobre dosificación ≥ 95% Un nivel de Hb alto al inicio del tratamiento con epoetin alfa Un incremento de Hb a las 3 semanas de tratamiento. Conclusiones

CONCLUSIONES Desarrollamos un modelo predictivo de respuesta con un sistema de puntuación o “Índice Predictivo de Respuesta” para facilitar su uso en la práctica clínica. A diferencia de los algoritmos publicados, nuestro modelo presentó una exactitud diagnóstica y poder discriminativo bastante notables, con un bajo porcentaje de falsos positivos (22%) y de falsos negativos (15%) El modelo mostró una buena correlación entre la puntuación del índice predictivo, la probabilidad de respuesta y el porcentaje de pacientes que respondieron, lo que da utilidad clínica al modelo permitiendo clasificar a los pacientes en respondedores y no respondedores Conclusiones

¡GRACIAS!