Ley de Cohesión y Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
III Congreso Nacional FAISS
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Sistema de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Funciones del Vice director Docente
III Congreso Nacional FAISS
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
¿LES APETECE QUE HABLEMOS DE LA INFORMACION EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Carrera Profesional ALMAGRO Octubre 2006 Mª Jesús Hidalgo Valverde.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
“CONGRESO EUROPEO SOBRE AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENDIA”
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
Antonio Blanes Jiménez.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Certificados de Profesionalidad
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Sistema Nacional de Salud en España
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Criterios para la acreditación y funcionamiento de los Servicios de Prevención Aitor Guisasola Yeregui Unidad de Salud Laboral – Gipuzkoa Granada 19/05/10.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Atención Sociosanitaria:
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

Ley de Cohesión y Calidad

Constitución Española Exposición de motivos Constitución Española Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Ley de Cohesión y Calidad

Exposición de motivos Sistema Nacional de Salud Ley de Cohesión y Calidad

El ciudadano como eje del sistema Exposición de motivos El ciudadano como eje del sistema El paciente se convierte en eje esencial entorno al cual: Se planifican las actuaciones Se toman las decisiones Se organizan las actividades Los ciudadanos como decisores Ley de Cohesión y Calidad

Disposiciones generales Marco legal para la coordinación y cooperación en el Sistema Nacional de Salud, que garantice: LA EQUIDAD. LA CALIDAD LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Ley de Cohesión y Calidad

Disposiciones generales Las Administraciones Públicas ejercerán un control sobre la actividad privada relacionada con: Salud pública Sistemas de información Garantías de Seguridad y Calidad Programas de formación Investigación sanitaria Ley de Cohesión y Calidad

Catálogo de prestaciones Prestaciones del S.N.S. Catálogo de prestaciones Conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción de la salud dirigidos a los ciudadanos. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Prestaciones Salud Publica: La información y vigilancia epidemiológica La protección de la salud La prevención de las enfermedades La vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros La evaluación, prevención y control de los efectos de los factores ambientales sobre la salud humana La promoción y protección de la salud laboral La promoción de la seguridad alimentaria Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Prestaciones en Atención Primaria: La asistencia sanitaria en la consulta y en el domicilio del enfermo. La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticas y terapéuticos. Las actividades en materia de educación sanitaria, promoción de la salud, prevención y atención comunitaria. Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud. La rehabilitación básica. Las atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, los adultos, la tercera edad, grupos de riesgo y enfermos crónicos. La atención paliativa a enfermos terminales. La atención a la salud mental. La atención a la salud bucodental. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Prestaciones en Atención Especializada: La asistencia en consultas. La asistencia en hospital de día médico y quirúrgico. La hospitalización en régimen de internamiento. La hospitalización a domicilio. La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La atención paliativa a enfermos terminales. La atención a la salud mental. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. La Atención Sociosanitaria, que comprende en el ámbito sanitario: Los cuidados sanitarios de larga duración. La atención sanitaria a la convalecencia. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. La continuidad se garantizará por los servicios sanitarios y sociales a través de la coordinación entre las Administraciones Públicas. Ley de Cohesión y Calidad

La Prestación Farmacéutica Prestaciones del S.N.S. La Prestación Farmacéutica Comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de manera adecuada a sus necesidades clínicas, a las dosis precisas, según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Cartera de servicios Mediante Real Decreto, previo informe del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se desarrollará Cartera de Servicios correspondiente al Catálogo de las Prestaciones. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Actualización de la Cartera de Servicios: Mediante Orden del MSC y previo informe el CISNS. Procedimiento. Solicitud Evaluación por Agencias Evaluación de Tecnologías. Decisión de Financiación. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Uso Tutelado: Evaluación previa a su aplicación generalizada, de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos por un plazo limitado. Financiación con cargo al Fondo de Cohesión. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Garantías de las prestaciones Concreción de derechos comunes sobre las condiciones en que se debe prestar la atención sanitaria en todo el SNS. Incluyen criterios de accesibilidad, movilidad, tiempo, seguridad, calidad e información. Ley de Cohesión y Calidad

Prestaciones del S.N.S. Garantías de las Prestaciones: DE ACCESIBILIDAD: Isocronas recomendables. DE MOVILIDAD: Con independencia del lugar del territorio nacional. DE TIEMPO: Tiempo máximo de acceso. DE INFORMACIÓN: Ley Básica reguladora de la Autonomía del paciente. DE SEGURIDAD: Requisitos mínimos básicos. DE CALIDAD Y SERVICIOS DE REFERENCIA: Libre elección de facultativo, segunda opinión, habitaciones de uso individual. - Servicios de Referencia: El Consejo Interterritorial, establecerá que servicios se consideran dentro de esta categoría y serán financiados por el Fondo de Cohesión. Ley de Cohesión y Calidad

Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios Farmacia Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios Organismo autónomo que asume las actividades de evaluación, registro, autorización, inspección de medicamentos humanos y veterinarios y productos sanitarios, zoosanitarios, cosméticos y de higiene personal Ley de Cohesión y Calidad

Farmacia Colaboración Oficina de Farmacia: Colaboración en el desempeño de la prestación farmacéutica . Implantación de la receta electrónica. Dispensación personalizada Ficheros informatizados. Ley de Cohesión y Calidad

Profesionales La planificación de la formación determinará las necesidades futuras. Aspectos cuantitativos y cualitativos Instrumentos necesarios: La coordinación entre el sistema sanitario y el educativo La cooperación con CC.AA. La asesoría técnica de sociedades científicas y organizaciones profesionales Un sistema de información de Recursos Humanos Ley de Cohesión y Calidad

Profesionales Comisión de Recursos Humanos: Orientación de la formación y el desarrollo profesional a la mejora de la calidad del SNS Adecuación de los conocimientos de los profesionales a la evolución científica y las necesidades sanitarias de la población Ley de Cohesión y Calidad

Profesionales Desarrollo Profesional: Formación continuada: Actualización permanente de conocimientos orientados a mejorar el proceso asistencial M O V I L D A Carrera profesional: Reconocimiento al desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de objetivos de la organización Evaluación de competencias: Acreditación periódica de conocimientos, habilidades y actitudes asociados al profesional para resolver los problemas que se le plantean Ley de Cohesión y Calidad

Investigación Fomento de la investigación básica, clínica y de servicios sanitarios y su integración Transferencia de la investigación a la práctica clínica y a la toma de decisiones Cooperación estable entre instituciones y sector privado Participación en las redes europeas  CISNS: Presentar Plan Sectorial de Investigación en Salud para su incoporación al Plan de I+D+I  Comisión de investigación en Salud Ley de Cohesión y Calidad

Investigación Instituto de Salud Carlos III : Planificación anual y evaluación Vertebración del sistema de investigación: Centros Nacionales, Institutos, Redes Apoyo a la Investigación: Metodología, gestión, recursos y registros Investigación en centros propios Ley de Cohesión y Calidad

Información Sanitaria SISTEMAS DE INFORMACIÓN A: * Ciudadanos * Profesionales * Organizaciones y Asociaciones * Autoridades sanitarias REDES DE CONOCIMIENTO Y BIBLIOTECA VIRTUAL. RED DE COMUNICACIONES. Ley de Cohesión y Calidad

Sistema de Información Sanitaria Tarjeta Sanitaria Individual : Acceso de los ciudadanos a las prestaciones Gestión en el ámbito territorial respectivo Lectura y comprobación de datos técnicamente posible en todas las CC.AA. Código de identificación personal Intercambio de información clínica Normalización en el seno de la unión europea Ley de Cohesión y Calidad

Información Sanitaria Instituto de Información Sanitaria: Se encargará de recabar, elaborar y distribuir la información que responda a las necesidades del Sistema Nacional de Salud Ley de Cohesión y Calidad

Calidad Infraestructura de la calidad: Normas de calidad y seguridad Indicadores Guías de práctica clínica El Registro de buenas prácticas El Registro de acontecimientos adversos Ley de Cohesión y Calidad

Planes de Calidad del SNS Agencia de Calidad Difundirá los elementos de la infraestructura para su conocimiento y utilización por parte de las CC.AA. Planes de Calidad del SNS Elaboración en el CISNS. Periódicamente dará cuenta al Senado. Evaluación externa Ley de Cohesión y Calidad

Calidad Observatorio del SNS: Análisis permanente del Sistema Nacional de Salud en su conjunto. Estudios comparados de los Servicios de Salud de las CC.AA. Anualmente informe sobre el estado del SNS. Ley de Cohesión y Calidad

Planes Integrales Ley de Cohesión y Calidad Criterios sobre la forma de organizar los servicios para atender las patologías de manera integral y semejante en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Estándares mínimos, modelos básicos de atención para la prevención, detección precoz,tratamiento y rehabilitación de grupos de enfermedades Las Comunidades Autónomas organizarán sus servicios al modelo que más se adapte a sus peculiaridades y necesidades. Ley de Cohesión y Calidad

Acciones Conjuntas en Salud Pública Actuaciones coordinadas en Salud Pública y Seguridad Alimentaria: Declaración de actuación coordinada en alguno de los supuestos siguientes : Respuesta ante situaciones de especial riesgo o alarma para la salud pública. Programas derivados de las exigencias de la Unión Europea. Cumplimiento de acuerdos Internacionales. Utilización común de instrumentos técnicos. Configuración de la Red de Laboratorios de Salud Pública. Definición de estándares mínimos comunes en el análisis e intervención sobre problemas de salud. Coordinación de sistemas de información epidemiológica, y de programas de promoción, protección de la salud, prevención y control de las enfermedades más prevalentes, cuando sus efectos trasciendan el ámbito regional. Distorsiones en la unidad del mercado. Ley de Cohesión y Calidad

Consejo de participación social del SNS Participación de ciudadanos y profesionales Comité Consultivo Consejo de participación social del SNS Foro abierto de salud Foro virtual . Ley de Cohesión y Calidad

Consejo Interterritorial del S.N.S. Organo de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas que tiene como finalidad promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud. Ley de Cohesión y Calidad

Consejo Interterritorial del S.N.S. Composición Integrado por: Ministro de Sanidad y Consumo, que lo presidirá. Los Consejeros competentes en materia de sanidad. Un representante del MSC que actuará como Secretario. Cuando la materia de los asuntos a tratar así lo requiera podrán incorporarse al Consejo representantes de otros Departamentos de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas afectadas. Ley de Cohesión y Calidad

Consejo Interterritorial del S.N.S. Funciones Las Administraciones Públicas someterán al Consejo asuntos relevantes en el funcionamiento cohesionado del Sistema Nacional de Salud. Los anteproyectos de Ley y proyectos de Disposiciones Generales. Previsiones en relación con la Unión Europea o acuerdos internacionales. Proyectos de programación en materia de cooperación internacional. Acciones Intersectoriales. Análisis global de la calidad y economía de la Prestación Farmacéutica Informe Anual sobre el estado del SNS. Controversias competenciales. Ley de Cohesión y Calidad

Consejo Interterritorial del S.N.S. Acciones sanitarias conjuntas A través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, acuerdos de cooperación mediante Convenios del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud . Ley de Cohesión y Calidad

Alta inspección Actividades Garantías de las prestaciones. Inexistencia de cualquier tipo de discriminación. Desarrollo Planes Integrales. Criterios de participación democrática Seguimiento de los Acuerdos y Convenios. Supervisar el destino y utilización de los fondos y subvenciones Ley de Cohesión y Calidad

Alta inspección Coordinación de la Inspección en el SNS: La Alta Inspección del Estado establecerá mecanismos de coordinación y cooperación con los Servicios de Inspección de las Comunidades Autónomas, actuaciones dirigidas a impedir todas las forma de fraude. Ley de Cohesión y Calidad

Cohesión del Sistema Nacional de Salud Equidad Eficiencia Modernización Calidad Solidaridad Ley de Cohesión y Calidad