ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
El ALUMNADO de los CENTROS EDUCATIVOS MARROQUÍES PROYECTO INTERCULTURALIDAD Curso 2007 / 08 Información obtenida a través de la visita a los siguientes.
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
Profr. Esteban Araujo García
Metodología de la Investigación Social
CAPÍTULO 2 Elaboración y utilización de gráficas
Resultado 2.1 con actividad 2.1.1
ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Curso: Pedagogía del Deporte
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
SEMINARIO INTERNACIONAL
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN TEMA Incidencia de los.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco-tepepan
GIMNASIA RÍTMICA Colegio de Bachilleres N° 13 Turno Matutino
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Evaluación de satisfacción de aprendices frente el proceso de ejecución de la formación.
Guía para activación Física en Preescolar
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO - TEPEPAN TIC II
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Unidad Marzo Unidad Marzo 1 – 5 Unidad Marzo 1 – 5.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
EL SEGUNDO MOMENTO EN EL APRENDIZAJE DEL VOLEIBOL
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Autor: Capt. De I. Espinosa Ochoa Diego Ramiro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
Investigación en acción
TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Gimnasia Deportiva Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Juegos suramericanos Gimnasia Artística
TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GIMNASIA BÁSICA I JOHAO VALENCIA GUTIERREZ MAG. EDUCACION PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Gladys Calvache.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Nombre : Rocío Norambuena. Profesora : Carolina Pincheira. Curso : 6ª
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA, DEPORTES Y RECREACION SANGOLQUĺ – ECUADOR 2012.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
Gimnasia y flexibilidad
LUCY SEGUNDO BIMESTRE COLEGIO IGNACIO L. VALLARTA.
Alumna: Antonia carrasco Curso: 6º A Profesora: Carolina Pincheira
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Evaluación de la propia Condición Física
Métodos de investigación en la psicología clínica
Escala de valoración y descriptores de logro.
Gimnasia 5º básico.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
Profesora: Jennifer Hernández Santis Marcos Salazar Araya Asignatura: Educación Física y Salud.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN. PROYECTO DE TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN.

“INCIDENCIA DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE GIMNASIA ESPECIFICA PARA CHEERLEADER EN EL NIVEL TÉCNICO DE UN EQUIPO CATEGORÍA JUVENIL DE LA CIUDAD DE QUITO”. AUTOR: FONSECA PALIS LUIS ANTONIO   DIRECTORA DE TESIS: ARACELI OBANDO CODIRECTOR DE TESIS: FERNANDO GUAYASAMÍN

¿QUÉ ES LA GIMNASIA? La Gimnasia se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos, recreativos y competitivos.

¿QUE ES EL CHEERLEADING? La palabra cheerleading traducida al español significa líder animando y quienes lo practican se los llama lideres de animación o porristas (cheerleders). Es una actividad gimnastica que agrupa bailes, movimientos acrobáticos individuales y grupales con el objetivo de animar a los espectadores

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los equipos categoría juvenil de la ciudad de Quito se encuentran conformados por estudiantes, quienes Bajo nivel técnico y de dificultad en la ejecución de elementos acrobáticos Carecen de bases para desarrollar habilidades gimnasticas Falta de un programa de entrenamiento de gimnasia para cheerleaders La edad, el grado de madures física y fisiológica, dificulta el aprendizaje motor de elementos gimnásticos

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo incide un programa de entrenamiento de gimnasia específica para cheerleader en el nivel técnico de un equipo categoría juvenil de la ciudad de Quito?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la incidencia de la aplicación de un programa de entrenamiento de gimnasia específica para cheerleader en el nivel técnicos de un equipo categoría juvenil de la ciudad de Quito OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evaluar la situación física y fisiológica de las deportistas antes y después del proyecto. Analizar las características físicas y fisiológicas que inciden en el aprendizaje de elementos gimnásticos. Identificar los elementos técnicos de gimnasia específicos para cheerleaders Elaborar el programa de entrenamiento para el aprendizaje de elementos gimnásticos específicos de cheerleader Aplicar el programa. Evaluar los resultados comparando los datos obtenidos antes y después.

HIPÓTESIS General La aplicación de un programa de entrenamiento de gimnasia específica para cheereleaders incide en el nivel técnico de un equipo categoría juvenil de la ciudad de Quito  Nula La aplicación de un programa de entrenamiento de gimnasia específica para cheereleaders no incide en el nivel técnico de un equipo categoría juvenil de la ciudad de Quito

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE LA INVESTIGACIÓN De campo TIPO DE LA INVESTIGACIÓN Correlacional POBLACION Y MUESTRA Un equipo de cheerleaders categoría juvenil de la ciudad de Quito con un número de 25 a 30 integrantes

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION Plan de entrenamiento ENTRENAMIENTO TECNICO DE GIMNASIA PARA CHEERLEADERS DATOS GENERALES NOMBRE DE LA INSTITUCION: UNIDAD EDUCATIVA PEREZ PALLARES NOMBRE DEL EQUIPO: DOLL’S NÚMERO DE INTEGRANTES: 25 CATEGORÍA: Sénior femenino nivel 2,3 ENTRENADOR: Luis Fonseca DURACIÓN DEL ENTRENAMOIENTO Meso siclo de 2 meses DURACIÓN DE CADA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO: 2 horas Elementos Elementos de flexibilidad Abertura de piernas Arco Elementos de equilibrio Parada de manos Movimientos con impulso adelante nivel 2 Rol adelante Camino adelante Media luna Rondada Movimientos con impulso hacia atrás nivel 2 Rola atrás Camino atrás Movimientos con impulso adelante nivel 3 Medio mortal Mortal Movimientos con impulso hacia atrás nivel 3 Flic flac Mortal atrás Combinaciones Secuencia de medias lunas Rondada flic flac Rondada mortal atrás Rondada fic flac mortal atrás

Tabla de recopilación de datos físicos como peso talla, edad, genero Nombre Genero Edad Talla Peso   TEST DE COORDINACIÓN (T40) TEST DE FUERZA ( LANZAMIENTO DE BALON MEDICINAL Y SALTO DE ALTURA ) TEST DE FLEXIBILIDAD (BACO, ARCO, ABERTURA DE PIERNAS) Test

EVALUACIÓN DE ELEMENTOS GIMNÁSTICOS BÁSICOS Rol adelante Rol atrás Media luna Rondada Camino adelante Camino atrás Medio mortal. Flic-flac Serie de flic flac Rondada flic flac Mortal atrás Rondada mortal atrás Rondada flic mortal atrás EVALUACIÓN DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE CHEERLEADING INDIVIDUALES SALTOS Salto águila Salto toutach Salto escopeta Salto paic EVALUACIÓN DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE CHEERLEADING GRUPALES ELEVACIONES lunch Elevación a media Elevación a extensión Cupido Liberty en media Plancha en media Escorpión en media Arco y flecha en media Liberty en extensión Plancha en extensión Escorpión en extensión Arco y flecha en extensión EVALUACIÓN DE ELEMENTOS TÉCNICOS DE CHEERLEADING GRUPALES LANZAMIENTOS Lanzamiento en proyección Toutach Paic Giro Patada giro Guía de observación Reglamentación y hojas de calificación oficiales para competencias de cheerleaders nacionales e internacionales EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TÉCNICO GLOBAL DEL EQUIPO

ANÁLISIS DE DATOS

DATOS FISICOS 56,30 53,26 ANTES 12 DE ENERO 2010 DESPUES 12 DE MARZO 2010 PRUEBA TALLA cm PESO kg PROMEDIO 156,30 53,93 56,30 53,26

COORDINACION 14,93 13,92 ANTES 12 DE ENERO 2010 DESPUES 12 DE MARZO 2010 PRUEVA T 40 PROMEDIO 14,93 13,92

68% FLEXIBILIDAD 12,26 22 8,33 16,89 15 2,93 ANTES 12 DE ENERO 2010   ANTES 12 DE ENERO 2010 DESPUES 12 DE MARZO 2010 PRUEBA TRONCO ARCO SPLIT PROMEDIO 12,26 22 8,33 16,89 15 2,93 68%

10,9% FUERZA 29,48 250,3 36,59 277,7 ANTES 12 DE ENERO 2010 DESPUES 12 DE MARZO 2010 PRUEBA SALTO VERTICAL cm LANZAMIENTO DE BALON cm SALTO VERTICAL PROMEDIO 29,48 250,3 36,59 277,7 10,9%

GIMNASIA DIFICULTAD 1

DESARROLLO GIMNASIA 1 19,4%

GIMNASIA DIFICULTAD 2

DESARROLLO DE GIMNASIA 2 16%

SALTOS Y MOVIMIENTOS CHEER

DESARROLLO DE SALTOS Y MOVIMIENTOS CHEER 26% 6%

ELEVACIONES NIVEL 1 20%.

ELEVACIONES NIVEL 2 25%,

ELEVACIONES NIVEL 3 17%,

LANZAMIENTOS 22%,

PUNTAJE EN COMPETENCIA

VERIFICACIÓN DE HIPOTESIS La aplicación de un programa de entrenamiento de gimnasia para cheereleaders incide en el nivel técnico de un equipo categoría juvenil de la ciudad de Quito

CONCLUSIÓN La fuerza y coordinación tuvieron una mejora mínima de 11% y 7% El entrenamiento de la gimnasia incide de forma positiva no solamente en la ejecución de la gimnasia Mejoro la flexibilidad en 45% Mejoro la ejecución de saltos 26% No mejoro en gran medida la animación Las nociones acrobáticas adquiridas se trasladan al resto de ejercicios

RECOMENDACIONES Contrarrestar reflejos adquiridos Mejorar fuerza y flexibilidad Utilizar materiales de apoyo Conocer técnicas para ayudar en la ejecución de ejercicios acrobáticos El deportista debe dominar rotaciones Características diferentes de cada integrante del equipo Entrenar elementos sincronizados