LUÍS ANTONIO ALULIMA GRANDA MARIO JAVIER BELTRÁN CRIOLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
El ciclo de vida de un proyecto
PRODUCTIVIDAD.
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PROCESO DE FORMULACION
Se basa en el Territorio
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
de la República Argentina
DIRECCIÒN DE POSTGRADO MAGISTER EN PLANEACIÒN Y DIRECCIÒN ESTRATÈGICA
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
POLITICAS ENERGETICAS
Plan Estratégico 2013 – 2017 del cantón Guaranda
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Estructura Organizacional
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Tema 3. Plan de Mejora.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Introducción a la Gerencia
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

LUÍS ANTONIO ALULIMA GRANDA MARIO JAVIER BELTRÁN CRIOLLO    ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DIRECCIÓN DE POSTGRADO   PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA AGROCALIDAD – SICGAL – GALÁPAGOS, PERÍODO 2011 - 2020 LUÍS ANTONIO ALULIMA GRANDA MARIO JAVIER BELTRÁN CRIOLLO Proyecto presentado como requisito parcial para la obtención del grado de: MAGÍSTER EN PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA NOVIEMBRE 2011

TEMARIO 1- CAPITULO I.- GENERALIDADES 2. CAPITULO II.-   2. CAPITULO II.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y AMBIENTAL 3. CAPITULO III.- DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 4. CAPITULO IV ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA 5- CAPITULO V ANÁLISIS FINANCIERO 6. CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SISTEMA DE INSPECCIÓN Y CUARENTENA PARA GALÁPAGOS SICGAL ES UN ORGANISMO GUBERNAMENTAL QUE DEPENDE ADMINISTRATIVAMENTE DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD. PROGRAMAS INSPECCIÓN Y CONTROL CUARENTENARIO MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ESPECIES EXOTICAS EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO SICGAL no disponía de una metodología para el diseño, aprobación, implantación y seguimiento de su estrategia organizacional a corto, medio y largo plazo. POR QUÉ SE REALIZÓ EL PROYECTO? No existía una relación entre la MISIÓN y VISIÓN del SICGAL y sus objetivos institucionales, programas operativos y responsables. En igual forma, no existía una metodología de seguimiento y monitoreo de acciones y operaciones de control y erradicación de especies exóticas en las islas Galápagos

0bjetivos del Proyecto OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA AGROCALIDAD – SICGAL - GALÁPAGOS, PERÍODO 2011 – 2020 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar factores internos y externos, que afecten a la creación del plan estratégico para SICGAL Presentar una alternativa de estructura institucional fundamentada en métodos funcionales de gestión y planificación estratégica para SICGAL. Desarrollar mecanismos de sustentabilidad administrativa y financiera, fundamentados en los programas y proyectos de prevención, control, erradicación y cuarentena. Definir el direccionamiento estratégico, que permita al SICGAL, saber qué quiere y cómo va a lograrlo, a través de la definición de objetivos, estrategias y planes de acción. Diseñar un Balanced Scorecard, que facilite al SICGAL, establecer y poner en marcha objetivos estratégicos y que permita medir los resultados con la ayuda de indicadores de gestión. Definir proyectos estratégicos a corto, mediano y largo plazos, para plantear soluciones también estratégicas a los problemas del sistema.

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN “Somos la Organización Gubernamental que garantiza la supervivencia de las islas Galápagos, en la prevención y reducción de riesgos de la introducción de plagas y enfermedades, especies de plantas y animales exóticos, a los ecosistemas isleños y modelo de participación comunitaria para la preservación de su medio ambiente”.

VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN: “Organización gubernamental comprometida en forma oportuna y eficaz con las islas encantadas, para conservar los sistemas ecológicos y biodiversidad de especies endémicas y nativas, dejando que los procesos evolutivos continúen bajo mínimas interferencias humanas, considerando su aislamiento genético entre islas y entre el continente y las islas, lo que permitirá mantener la vida natural del archipiélago de Galápagos inextinguible”

OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS AMENAZAS IDENTIFICADAS Análisis P.E.S.T. FACTOR POLÍTICO OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS  AMENAZAS IDENTIFICADAS El archipiélago es uno de los primeros centros turísticos del mundo. El flujo constante de turistas ocasiona deterioro en los ecosistemas , flora y fauna isleños Galápagos es una región insular geopolítica estratégica en la Cuenca del Océano Pacifico. Pueden existir intereses geopolíticos de las grandes potencias para ocuparlas. Las islas y reserva marina son de interés mundial y nacional para el desarrollo de investigaciones biofísicas y sociales.   La región insular es un espacio de alto dinamismo económico y por lo tanto existe presión de grandes capitales por asentarse en su territorio, especialmente por la actividad turística y por controlar la propiedad del suelo urbano y rural. Se pueden formular políticas para un manejo de las islas con visión estratégica a largo plazo. La falta de una política estratégica de largo plazo, puede afectar el manejo y conservación de las islas.

FACTOR ECONÓMICO Análisis P.E.S.T. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS AMENAZAS La actividad turística en las islas Galápagos, es el factor de desarrollo porque dinamiza el sector servicios y negocios. El turismo, es causa y efectos de los impactos negativos y conflictos en la protección, sustentabilidad, crecimiento poblacional, migración, introducción de especies, demanda de alimentos del continente, entre otros problemas que causan deterioros ambientales. Su fauna y flora, sus impresionantes paisajes así como su extraña historia confieren al archipiélago un potencial turístico casi ilimitado. De no existir planes y acciones, que limiten el exceso y la diversificación de los sitios de visita, los impactos directos serán en el mediano plazo desastrosos para las islas. La tasa que se cobra al turista para ingresar al PNG, contribuye a la conservación de la biodiversidad de la flora terrestre y marina del archipiélago, y beneficia a la comunidad mejorando servicios, educación, salud, saneamiento ambiental, etc. El turismo, es responsable del 75% del crecimiento económico de Galápagos. Esto no implica que la población se beneficie del mismo, pues el crecimiento del PIB insular no se traduce en el crecimiento del PIB por habitante. Esto se produce por que el crecimiento demográfico e inmigración anula este progreso económico. El SICGAL, obtiene el 5% del total de ingresos por este concepto, lo que financia un 80 % de las operaciones de inspección y cuarentena. Disminuye el turismo, disminuye la tasa de ingreso total y distributiva, como efecto negativo, el SICGAL no estaría en capacidad de realizar operaciones de control

Análisis P.E.S.T. FACTOR SOCIAL OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS AMENAZAS De los 7882 km2, el 97 % del territorio es parque nacional y el 3% restante está destinado a los asentamientos humanos en las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. Si la población local crece a un tasa del 6,3% y la migración en igual forma, el espacio físico, destinado a los asentamientos humanos, será menor al demandado por la población residente y migrante. Incremento del turismo incremento de los negocios, servicios y empleo para la población local. Existirá un límite que satisfaga la demanda de servicios y productos del turismo, quedando una población significativa al margen, de esta oportunidad económica y el desempleo seguirá creciendo.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS PORTER Análisis: 5 Fuerzas PORTER RESULTADOS DEL ANÁLISIS PORTER MACRO AMBIENTE PODER DE USUARIOS (CLIENTES) Contexto Político AMENAZAS DE SERVICIOS SUSTITUTOS Contexto Económico AMENAZAS NUEVOS COMPETIDOR Contexto Tecnológico PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES Contexto Social RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES MICRO AMBIENTE

Análisis FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Existencia de una LEGISLACIÓN que norma al SICGAL Dependencia administrativa total y apropiación de decisiones, en la Dirección Central de AGROCALIDAD. Existencia de un REGLAMENTO interno de inspección y cuarentena. SICGAL Galápagos es una unidad de AGROCALIDAD, en la estructura operativa y de gestión política, técnica y financiera. Existencia de una estructura técnico y administrativa para declarar Emergencias Sanitarias en el archipiélago de Galápagos, denominado: COMITÉ DE SANIDAD AGROPECUARIA El nivel de participación puede detener el logro de objetivos. Equipos, dispositivos y materiales, no se encuentran DISPONIBLES en todos los puntos de control.

Análisis FODA AMENAZAS OPORTUNIDADES El archipiélago es uno de los primeros centros turísticos del mundo. El flujo constante de turistas ocasiona deterioro en los ecosistemas, flora y fauna isleños. Galápagos, es una región insular geopolítica estratégica en la cuenca del pacifico. Pueden existir intereses geopolíticos de las grandes potencias para ocuparlas. La actividad turística, en las islas Galápagos, es el factor de desarrollo porque dinamiza el sector servicios y de negocios El turismo es causa y efectos de los impactos negativos y conflictos en la protección, sustentabilidad, crecimiento poblacional, migración, introducción de especies, demanda de productos y alimentos del continente. La fauna y flora, sus impresionantes paisajes, su extraña historia, confieren al archipiélago de Galápagos, un potencial turístico ilimitado No existen planes que limiten el exceso de turistas y la diversificación de los sitios de visita, los impactos directos serán desastrosos para las islas

MAPA ESTRATEGICO PERSPECTIVAS CLIENTE O MERCADO PROCESOS INTERNOS VISIÓN “ORGANISMO ESTATAL COMPROMETIDO CON LAS ISLAS GALÁPAGOS PARA CONSERVAR LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS Y BIODIVERSIDAD DE ESPECIES ENDÉMICAS, DEJANDO QUE LOS PROCESOS EVOLUTIVOS CONTINÚEN BAJO MÍNIMAS INTERFERENCIAS HUMANA. PERSPECTIVAS CLIENTE O MERCADO       Proteger las islas de la introducción de organismos y especies exóticas   Monitoreos, recolección, identificación de organismos exóticos en las islas   Brindar seguridad y confianza a pasajeros y turistas   PROCESOS INTERNOS     Incremento de la eficacia y calidad de los servicios de inspección y cuarentena    Mayor cobertura de los puntos de inspección y cuarentena   Incrementar un sistema de valoración de procesos internos en los puntos de inspección   APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO   Integrar el sistema de información comunicación investigación en las islas   Disponer de personal operativo y administrativo capacitado FINANCIERA O DE RESULTADOS   Obtener y racionalizar eficientemente los recursos financieros del estado  

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PERSPECTIVAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADOR CLIENTES O MERCADO Contribuir a la preservación de los ecosistemas de las islas. Grado de satisfacción de los turistas por visitar las islas más hermosas del planeta.    PROCESOS INTERNOS Aplicar mecanismos de eficacia en los controles en las islas y el continente Reducción de retenciones de productos orgánicos prohibidos y no permitidos. Mejoras en los procesos de comunicación y difusión del SICGAL Grado de disminución de especies introducidas. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO INTANGIBLES Desarrollar el talento humano para ser competentes. Horas hombre de capacitación. Definir una planificación estratégica Grado de cumplimiento de objetivos estratégicos.   FINANCIERA O DE RESULTADOS Obtener y racionalizar eficientemente los recursos financieros del estado Equipar para fortalecer los puntos de control en muelles puertos y aeropuertos en las islas y el continente. Aplicar normas y reglas de inversión y gastos. Grado de confianza en la comunidad por la eficaz gestión del SICGAL FECHA TOPE INVERSIÓN 31/12/2012 144,737.00 31/12/2012 334,211.00 100,000.00 31/12/2012 43,421.00 31/12/2012 144,437.00 31/12/2012 289,474.00 31/12/2012 43,421.00

ESTRATEGIA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PERSPECTIVA FINANCIERA OBJETIVOS: Uso eficaz del presupuesto del estado ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN RESPONSABLES Obtener y racionalizar eficientemente los recursos financieros del estado Proyectos de inversiones acordes a leyes y reglamentos y según objetivos estratégicos del Sistema. SICGAL PERSPECTIVA DEL CLIENTE OBJETIVO: Satisfacción del Cliente ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN Eficiencia y Calidad del Servicio. Crear seguridad en la comunidad local, atraer el turismo nacional e internacional. SICGAL PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS OBJETIVO: Optimización de los Métodos de Inspección ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN Optimización de métodos, mecanismos y operaciones de inspección y cuarentena. Aplicar mecanismos que aumenten la eficacia de los controles en cada una de las islas y el continente. SICGAL PERSPECTIVA: APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO OBJETIVO: Desarrollo del talento humano ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN Desarrollo del talento humano Entrenamiento del Talento Humano. SICGAL

CONCLUSIONES Es de vital importancia continuar con la conservación y protección de las islas Galápagos. Para ello SICGAL debe fortalecer su estructura de mando, administración y Planificación Estratégica. SICGAL puede mantener una estrecha relación con los ambientes isleños, proporcionando ventajas competitivas sostenible en el tiempo, siendo dinámicas, flexibles capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes externas. SICGAL, puede aprovechar sus oportunidades externas, como: el respaldo político y logístico de los ministerios de: TURISMO, AMBIENTE, AGRICULTURA, MUNICIPIOS, GOBERNACIÓN, CONSEJO DE GOBIERNO PARA GALÁPAGOS, PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, JUNTAS PARROQUIALES, CÁMARAS DE PRODUCCIÓN, DE TURISMO, ASOCIACIONES, COOPERATIVAS, GREMIOS, ETC.

RECOMENDACIONES SICGAL, debe innovar, modernizar su filosofía política, programas, planes y proyectos, aplicando las metodologías y técnicas de la Planificación Estratégica. SICGAL, debe formular su política de inversiones y de gastos y planificar estratégicamente las asignaciones presupuestarias, ser eficiente en el control de los valores de autogestión que se obtienen por las operaciones de inspección y cuarentena.   SICGAL, debe disponer de facilidades logísticas, insumos, materiales, infraestructura básica, equipos, dispositivos, en los puntos de control.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!