 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
Advertisements

R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Quinolonas.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Diuréticos furosemida
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Toblefam® Cefepima.
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
Insuficiencia cardíaca refractaria
Levocof® Levodropropizina.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Terapéutica Antimicrobiana
TUTOR: DISERTANTE: DRA LAIS ALINE GOMES DURE AGENTES FIBRINOLITICOS EMERGENTOLOGIA- HC IPS JULIO 2015.
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
Cuidados de Enfermería
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Terapia anticoagulante
Taller de venoclisis e inyecciones
Medidas utilizadas para medicamentos
Insomnio Omar F. Carrasco.
Uso de inMunoglobulinas
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
ANTIBIOTICOS.
TRATAMIENTO DE LAS NEUMONIAS.
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍA DE PRÁCTICA GENERAL
Analgésicos narcóticos
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE METOTREXATE
Diagnóstico diferencial patologíaTipo de vómitoRadiofgrafía Estenosis hipertrófica del píloro No biliosoDistensión gástrica con escaso gas distal Atresia.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Quinolonas.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
Dosificación Farmacológica
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración en orina, riñones, pulmón, tejido prostático, heces fecales, bilis, macrófagos y neutrófilos es mayor que su concentración sérica.  La comida puede retrasar el tiempo para concentraciones séricas.

 Ciprofloxacina, ofloxacina y levofloxacina en la leche materna humana  A excepción, del moxifloxacino, las quinolonas se eliminan fundamentalmente por el riñón y las dosis deben ajustarse para insuficiencia renal.

 El moxifloxacino no debe usarse en pacientes con insuficiencia hepática.

 Norfloxacina: actividad gramnegativa es similar pero menos potente que la de la ciprofloxacina  La t½ en suero es de 3-5 horas para la norfloxacina  25% del fármaco se elimina sin cambios en la orina

 Los alimentos y antiácidos pueden retardar su absorción  Su unión a proteínas plasmáticas es discreta (15%)  Se distribuye ampliamente en el organismo

 Para el tratamiento de la cistitis aguda: VO - Adultos: La dosis recomendada es de 400 mg por  vía oral cada 12 horas durante 3 días.  NIÑOS NO RECOMENDADO  Para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana:  Administración oftálmica:  Adultos y niños: Instilar una gota de solución al 0,3% en el ojo afectado por hasta 7 días. Para las infecciones graves instilar 1-2 gotas cada 2 horas durante el primer día  Gastroenteritis: 400mg VO CADA 8-12 HRS

 Biodisponibilidad: 70%  Dosis orales típicas: mg  Dosis intravenosas: mg dos veces a día (dosis máxima 1.5 g/d)  La t½ de eliminación es de aproximadamente 5 h, y el fármaco se dosifica por lo general 2 veces al día  Se elimina por vía renal  Vida media: 4 horas

 Interacciones: elevación de niveles séricos de teofilina  Cuando se administran con quinolonas junto con ciclosporinas aumenta los valores séricos de creatinina.

Otico: otitis externa MONODOSIS o una aplicación cada 12 horas durante una semana CIPROFLOXACINO +FLUOCINOLONA Tópico otico:4-6 gotas cada 8 horas

 Biodisponibilidad: %  Dosis:  ADMINISTRACIÓN ORAL: Adultos: 200 mg por vía oral cada 12 horas durante 3 días.  ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA Adultos y adolescentes: una dosis única de 400 mg administrada por infusión a lo largo de 60 minutos

 ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICA: Adultos y niños de más de 1 año: instilar una gota de la solución oftálmica al 3% en el ojo afectado cada 2-4 horas durante 2 días y luego 1 gota 4 veces al día durante 5 días más  ADMINISTRACIÓN ÓTICA Adultos y adolescentes: 10 gotas (0.5 ml) instiladas en cada uno de los oídos afectados dos veces al día durante 10 días. Niños de 1-12 años : 5 gotas (0.25 ml) instiladas en cada uno de los oídos afectados dos veces al día durante 10 días.

 Presentaciones  FLONACIN. ALPHARMA. Tabletas. Cada tableta contiene 200 o 400 mg de ofloxacina. Caja conteniendo 12 tabletas de 200 mg. Caja conteniendo 8 tabletas de 400 mg  OFLOX, solución oftálmica estéril 3 mg/ml ALLERGAN

 Administración oral o I.V.  Adultos: las dosis usuales son de 500 mg por vía oral cada 24 horas durante un total de 7 a 14 días según la gravedad y características de la infección.  En los casos en los que no es posible la vía oral, se utiliza la vía intravenosa, administrando 500 mg en una infusión de 60 minutos, una vez cada 24 horas durante 7 a 14 días.

 Para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana  Administración oftálmica: se utiliza una solución isotónica al 0.5% de levofloxacina, instilando 1 o 2 gotas cada 2 horas durante los 2 primeros días y luego 1 o 2 gotas, cada 4 horas hasta la erradicación de la infección. TAVANIC comp. 500 mg. AVENTIS TAVANIC sol. i.v. para infusión, 5 mg/ml AVENTIS QUIXIN, solución oftálmica

 Mejora aun mas la potencia grampositiva del levofloxacino típicamente MIC de 1-2 diluciones mas bajas contra S. pneumoniae  La t½ es de aproximadamente 12 horas, lo que permite la dosificación diaria (dosis habitual de 400 mg al día)  Se somete a sulfatación hepática y glucuronidacion