ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO EVALUACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE CALIDAD DE COMPULEAD S.A. FIEC – ESPOL 2009 Rita García Cruz Karina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ACTUALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
...Requerimientos de ISO/TS 16949: "
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
Subsecretaría de Telecomunicaciones Experiencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 PABLO BELLO ARELLANO SUBSECRETARIO.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Elementos del sistema de calidad según ISO 9000 e ISO 14000
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL – CORPAC S.A
¿Qué es Bueno?.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Modelos y Sistemas para el mejoramiento de la calidad
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Andy Miguel Castro Amaiquema
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Rama Judicial del Poder Público
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Facultad: Administración y Negocios
Las Normas ISO 9000:2000 D. JOSÉ PRIETO DIEGO Miembro del equipo docente.
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
Desde la seguridad de la información hasta los Sistemas de Riesgo, Continuidad y Cumplimiento - Integración SGSI - Governance & Compliance.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Leonora Sistemas S.A. Sistema de Planificación y Control de Ventas (SIPCOV)‏ Patricia Albornoz Labrín.
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SPA S ISTEMA DE P LANIFICACIÓN A CADÉMICA Erika Lara – Daniel Plúa FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO 2006.
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 17025, PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO, PEQUIVEN-MORÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Dirección y mejora de procesos
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Calidad en los Servicios
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Revisión por la Dirección
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO EVALUACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE CALIDAD DE COMPULEAD S.A. FIEC – ESPOL 2009 Rita García Cruz Karina Marcillo Sánchez Lorena Villón Moreno

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Introducción Sistemas de gestión de calidad para mejorar su competitividad. Compulead S.A. diseñó e implantó un Sistema Estratégico de Calidad Modelo de Calidad Total Malcolm Baldrige Modelo de Calidad Total EFQM Norma de Calidad ISO 9001

ISO 9001 Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para autogestión Mejora continua Enfoque basados en hechos para la toma de decisión Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Modelo de Calidad Total Malcolm Baldrige

Modelo de Calidad Total EFQM

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Justificación del problema de aplicación Administrar la información. Controlar actividades. Evaluar la competitividad de la empresa. Seguimiento del cumplimiento de los objetivos. Acciones correctivas y preventivas

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Modelo de Procesos del MSF

Modelo de Equipos del MSF

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Modelo de 3 Capas

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Herramientas para la Implementación Aplicación cliente-servidor. Cliente: plataforma Microsoft Windows. Servidor: plataforma Linux. Implementación de la aplicación. Cliente: Visual Studio 2005: C#. Servidor: MySql.

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Demostración del Sistema Modelo de Calidad Criterio de Calidad Requisito de Calidad Proceso Actividad Requisito Actividad Factor Indicador Responsable Evaluación Empleados Puntaje Factor Evaluación Interna Empresa Evaluación Externa Empresa

AGENDA Introducción Justificación del problema de aplicación Marco referencial de trabajo Arquitectura de desarrollo Herramientas para la implementación Demostración del sistema Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones (I) Una buena opción para las empresa que deseen mantener su competitividad es implantar estándares y/o modelos de calidad. El módulo Evaluación es fácilmente adaptable a empresas que tengan implantado un Sistema Estratégico basado en los lineamientos de calidad total. El módulo de Evaluación es útil para el nivel gerencial de la empresa. El módulo Evaluación brinda seguridad a la información de la empresa.

Conclusiones (II) Utilizar el marco de trabajo MSF en el desarrollo del módulo Evaluación fue de gran importancia. El módulo Evaluación es de gran ayuda para el nivel operacional de la empresa. El módulo Evaluación interactúa con el módulo Control de Macro Proceso Productivo. El módulo Evaluación interactúa con el módulo de Procesos de Gestión y Apoyo.

Recomendaciones (I) Mantener una buena comunicación entre el cliente- desarrollador, usuario-desarrollador y desarrollador- desarrollador. Centrarse en realizar un buen diseño de la base de datos y de la interfaz gráfica antes de empezar a desarrollar la aplicación. Implementar un servicio Web adicional al módulo Evaluación para acceder a la información desde diferentes partes del mundo.

Recomendaciones (II) Ampliar el módulo Evaluación a un sistema multiempresa. Implementar un módulo adicional a los módulos Evaluación, Control de Macro Proceso Productivo (CMPP), y Procesos de Gestión y Apoyo (CPGA) para que administre la parte financiera de la empresa.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN