MODA, CONSUMO Y CONFECCION TEXTIL EN JAPON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Ciclo de Vida del Producto
TALLER DE EMPRENDEDORES
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Las Variables Macroeconómicas
MARKETING J. González.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Oferta, demanda y equilibrio
Vanya Carcelén Ricardo Florencia Hans Von Buchwald
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
El Entorno de la Mercadotecnia
La inflación: Que es la inflación?
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Pintura Ecológica Ursan
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
ATRIBUTOS DETERMINANTES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MERCADO FACTORES METODOLOGÍA DEMANDA PRIMARIA ATRIBUTOS DETERMINANTES DEMANDA INSATISFECHA SEGMENTOS.
El Precio.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Marca País: Generando oportunidades para los empresarios peruanos Rafael Rey Foro.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
La segmentación y los criterios de segmentación
Marketing Estratégico
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Industria Textil-Confección
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Tema 7: La industria jmgs.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados
JAPON Moda y Consumo. INTEGRANTES DEL GRUPO: OYUKI KHUN GABRIELA GÓMEZ ERICKA SEMPERTEGUI STEVEN ORDOÑEZ JOSÉ LUIS VIZUETE.
China como Mercado: Tendencias de la nueva estructura poblacional.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
La empresa también se conoce como Colombia Pacífico Ltda. Fue fundada en Cali, Colombia en 1979 por empresarios colombianos y taiwaneses. Diseñan, fabrican.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTO
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Facilitador: Ildiko Colina
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Canales de distribucion
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Segmentación de Mercados
La función comercial y la nueva economía
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Lectura Juan tiene una pequeña fábrica de polos con motivos peruanos en la ciudad de Cuzco. Si bien tiene un puesto en el mercado, la mayor parte de su.
NELLY´S DISEÑOS NELLY CONSUELO CIFUENTES GARCÍA MISIÓN La razón de ser de la Empresa es confeccionar ropa de calle para todo tipo de personas, damas,
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

MODA, CONSUMO Y CONFECCION TEXTIL EN JAPON

INTRODUCCION Son casi 129 millones de personas, el mercado japonés es uno de los mas grandes del mundo con una capacidad adquisitiva muy alta y una distribución relativamente equitativa de la renta que da a lugar al predominio de la clase media. A pesar de esto no hay que olvidar que se trata de un mercado difícil de abordar, con las siguientes peculiaridades: * Un periodo de maduración muy lento. * La distribución es muy cara, con un gran numero de mayorista y minorista. * Hay que adaptar el producto a las peculiaridades físicas, sociales y culturales de los japoneses.

CUALES SON LOS PRODUCTOS CON MÁS CONSUMO? El sector del calzado en Japón presenta grandes oportunidades ya que el consumo per cápita de zapatos es uno de los mas elevados en el mundo.   Japón es el segundo comprador de joyas en el mundo este mercado experimento un rápido desarrollo a principios de los anos 80 . Tras varios acontecimientos que afectaron negativamente a este crecimiento , el sector ha demostrado signos de recuperación.

LA CALIDAD POR ENCIMA DE TODO El japonés por su cultura es muy riguroso con la calidad de sus productos, ellos toman en cuenta la siguientes características: PRODUCTO SIN DEFECTOS Capacidad de solucionar problemas ESTETICA EXTERNA PRECIO

Tendencias de consumo Los criterios de compra del consumidor japonés vienen determinados por: La atracción por lo nuevo: por lo que el ciclo de vida que se le atribuye al producto es más corto De ello se deriva que para mantenerse en el mercado japonés es necesario poder innovar constantemente y renovar la gama de productos.  en este país que en otros. La búsqueda de productos de satisfacción más que de necesidad: de ahí que en Japón exista un mercado inmenso para los productos de lujo. La predilección por los productos prácticos, sobre todo si tienen un aspecto refinado y moderno. La calidad, la originalidad, la distinción, el valor añadido y el precio razonable. La marca: que significa calidad, diseño y es símbolo de elegancia y poder adquisitivo. Gustos occidentales.

Por qué considerar a Japón como un mercado objetivo? País altamente industrializado con importante incremento de las importaciones (US$ 647,2 billones en el 2007) Alta demanda de energía, alimentos y vestidos. Antes compraba 60% de productos primarios. Hoy más del 70% son productos manufacturados o con algún valor agregado Distribución del Ingreso El poder adquisitivo es homogéneo. La clase media equivale al 80% de la población. La población de más bajos ingresos percibe el 4.8% del PBI y los de ingresos más altos perciben el 21.7%. Eficiencia de los Servicios Los servicios de agenciamiento, bodegaje y carga son altamente eficientes.

El mercado textil en Japón Definición de la Categoría : Valor del mercado : Pronóstico : Volumen de mercado : Pronóstico : Telas y prendas tejidas. US$ 25.5 mil millones (2006) US$ 24.1 mil millones (2011) Reducción de 5.5% 2,726.4 mil ton. (2006) 2,434.9 mil ton. (2011) Reducción de 10.7% Segmentación: Hilo de algodón (57.9%), Fibras sintéticas (20.4%), Rayón & Acetato (14.4%), Hilos de lana (7.3%) Segundo en textiles (20.5%) únicamente superado por China (41.8%) e India (24.2%)

Sub-sector Ropa para Hombre Venta al detalle Valor de mercado: US$ 25.7 mil millones (2006) Pronóstico: US$ 27.4 mil millones (2011) Segmentación: 1.Pantalones (44%) 2.Polos (30.60%) 3.Ropa interior 4.Abrigos 5.Chaquetas (14.80%) (5.9%) (4.7%) Crecimiento de 6.7% Ranking en Asia-Pacífico : Japón (28%) es el segundo con 28% de los ingresos totales sólo superado por China (40.10%). “Los hombres se han apuntado a la tendencia de descubrirlas novedades en moda” Evelyne Chaballier es experta del Instituto Francés de la Moda (IFM), institución parisina dedicada al análisis económico y social de la moda y a la formación de profesionales para el sector

CARACTERISTICAS DEL MERCADO • Es un mercado lejano pero altamente rentable que requiere previo estudio Por regla general las confecciones que usan pelos finos o pieles deben contar con certificaciones como CITES o certificados de origen. No existe un sistema que restrinja las importaciones de confecciones Actualmente casi todas las categorías de ropa son importadas de todo el mundo.

Perfil del Consumidor del Sector Textil y Confecciones Tamaño : Dato de interés : PBI per cápita : 127 millones hab. (50,38 millones de hogares) 24% de los hogares son unipersonales 20% son de la tercera edad. US $ 34,011 (2007) GUSTOS O PREFERENCIAS 1.Exigente en calidad y presentación de los productos. 2.Preferencia por fibras naturales. 3.La hechura a mano es altamente apreciada. 4.Gusto por prendas ligeras, entalladas y variedad de diseños y colores. 5.Busca status y marcas. 6.Es muy importante diferenciarse.

Competencia en el Mercado • Sus principales proveedores de textiles y confecciones son China y muy detrás Corea, Tailandia, Vietnam e Indonesia. Otros: Italia, USA, Francia y UK. • Las características de oferta están claramente diferenciadas. Diseños, materiales y colores de moda tienen fuerte influencia de la moda europea. • Las importaciones de prendas desde USA no han dejado de crecer desde la década de los 80’s (prendas casuales y de moda) USA es muy fuerte en el mercado de prendas de algodón. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPETIDORES Buen posicionamiento en el círculo de la Moda internacional. Competitividad marcada. Rápida adaptabilidad a los cambios. Estacionalidad planificada. Sistema de promoción muy agresivo

Canales de distribución para ropa importada Productores de hilos, textiles y prenda en el extranjero. Compañías importadoras y Fabricantes de ropa. Mayoristas: ONWARD KASHIYAMA y D ́URBAN Minoristas: TAKASHIMAYA, AEON, MITSUKOSHI, ITO YOKADO, FAST RETAILING, DAIEI, SHIMAMURA, DAIMARU, SEIBU, ISETAN. Tiendas especializadas, pequeñas y medianas, son principales vendedoras de las prendas. Tailors: Sastre hecho a la medida. o Consumidores.

Tendencias del Mercado de Confecciones Ropa casual, de buena calidad y bajo costo hecha en China logrado una aplastante aceptación de los consumidores. Al mismo tiempo, marcas exclusivas han visto constantemente creer sus ventas año tras año. Pronunciada tendencias hacia la polarización. Grandes perdedores han sido los productos de precio medio y escasa diferenciación. La demanda por fibras naturales está aumentando. Se mantendrá el estilo de vida compatible con el cuidado del medio ambiente.

Consejos para entrar al mercado de ropa japonés Japón es un mercado textil y de confecciones maduro, y simplemente ofrecer precios bajos no es garantía de éxito. Los fabricantes tiene que establecer una identidad de marca. Productos que ofrecen lo que los consumidores japoneses desean en material, capacidades técnicas y estilo, serán aceptados y le ira bien en la competencia con otros importados. Potenciales importadores tendrán presente los siguientes puntos: Puntualidad en los envíos. Rápida adaptabilidad al cambio. Alta producción. Control de calidad.

Distribución y Producción Características de la distribución: Las tendencias de la distribución en Japón para los próximos años estarán marcadas, en el sector de confección masculina, por la disminución de las ventas en grandes almacenes y tiendas especializadas, que se desplazarán hacia las grandes superficies.   En los segmentos de confección femenina e infantil aumentarán las ventas en las tiendas especializadas, mientras que en el resto de canales las cifras se mantendrán salvo en los grandes almacenes, donde, al igual que en el segmento de ropa masculina, se producirá un descenso en las ventas.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN En Japón existen muchos clientes para los exportadores extranjeros de confección, y el número es cada vez mayor. La tendencia es que cada vez haya menos niveles de distribución, intentando evitar el mayor numero de intermediarios posibles y aumentando las importaciones directas, todo lo cual hace que el número de primeros clientes vaya en aumento, y que no se monopolice la penetración por unos pocos importadores o las grandes tradings

CANAL DE DISTIBUCIÓN DE LA IMPORTANCIA DE CONFECCION TEXTIL EN JAPÓN

PRODUCCIÓN El sector de confección textil se encuentra en fase de adaptación a las nuevas demandas del mercado. A semejanza de lo que está ocurriendo en otros países, los productores japoneses están relocalizando sus centros de producción e instalándose en países del sudeste asiático. La producción de prendas textiles en Japón está experimentando una acusada caída en todos sus segmentos. En 2011, la producción nacional de confección textil acumuló una disminución consecutiva en los últimos 5 años por encima del 34% para todas las categorías, y de más del 40% en el caso de la ropa interior  

PRODUCCIÓN Según el estudio de consumo textil realizado por el CITYC, el consumo de productos textiles viene marcado por la renta per cápita de los países. Si tomamos como referencia el número de kilos de fibras textiles consumidas por año, el consumo es mayor en los países donde la renta es más elevada. Así, los países mas desarrollados en el mundo son lo que concentran la mayor parte del consumo textil de Estador Unidos, Japon y la Union Europea son responsables del 40% de dicho consumo, países que concentran solo el 13% de la población mundial.

Japón es uno de los principales mercados de la moda del mundo, y Tokio una de las capitales donde las primeras marcas internacionales establecen flagship store. (tienda principal) Las importaciones de prendas textiles abarcan el 31% del sector en Japón.