Integrantes: Shirley Alvarado Lissette Chen Jaime Mera Jorge Rodriguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
INFORME FINAL EQUIPO GERENCIAL FIRMA 3
Instituciones Sin Fines de Lucro
1 Tema 3.8 Preguntas y Debate Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Fundación IFRS-Banco.
Organización Industrial
Panorámica de la Televisión en España
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Memorando de entendimiento franquicia: Formato Autoservicio
Estadística Administrativa I
Análisis de los Estados Financieros
AUDITORIA IV Paulina Calapiña Betzabé Cruz Mirian Guamán
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
1 Compras en Enero 2012
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
! Store Audit LICORES Quito y Sierra Septiembre – Octubre 2009.
Macroeconomía.
POLITICA DE VACACIONES 2014
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Coca-Cola, el mayor fabricante mundial de refrescos, está buscando oportunidades de compras en los mercados donde está creciendo rápidamente el consumo.
Marketing para Tecnología de Información
Capítulo: 9 Inventarios.
FRITO LAY Janaina Cordova.
Consumo en Enero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
La ley de los grandes números
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Karen Junieth Zeledón Urrutia
Estadística Administrativa I
Por favor, apaga tu celular
MACROECONOMIA.
El Precio.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Consumo en Noviembre de 2010.
Mercado de Fideicomisos Financieros y Obligaciones negociables Enero – Agosto 2014.
EL “BRIEF” DE MARKETING:
Estadística Administrativa I
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
Reporte Ejecutivo Comprendiendo el mercado de Jugos & el mercado de la Sed.
ADRIÁN -1º DE BACHILLER C
Costos y Presupuestos.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
HOME PANEL Alimentos de Mascotas
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
ENERO-FEBRERO ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE CONSUMIDORES DE AGUARDIENTE.
Trabajo puntos de equilibrio
La guerra de las colas ESTEBAN INFANTE DIAZ CARLOS ANDRES ESTACIO
CAMBIO TECNICO EN LA.
COCA – COLA SU CREACIÓN Y EVOLUCIÓN
DIANA AMAYA DIANA FORERO YEIMY SANCHEZ. VISION Para el 2016 nos consolidaremos como una exitosa empresa en Latinoamérica con proyección global, duplicando.
Coca Cola.
PRUEBA A CIEGAS DE LAS BEBIDAS COLAS
INDUSTRIA DE BEBIDAS REFRESCANTES
"buen provecho" Fidesa S.A es una marca nueva que trae al mercado un producto como "buen provecho". Nuestra visión es ser la principal compañía de.
PRODUCTO. PRODUCTO Calidad: La calidad y seguridad alimentaria de esta bebidas es una de las prioridades fundamentales de la Compañía. Coca-Cola es.
Primeros Datos Coca-Cola fue creada el 5 de Mayo de John Pemberton, su inventor, empezó a trabajar en la fórmula a los 54 años de edad. En la esquina.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Shirley Alvarado Lissette Chen Jaime Mera Jorge Rodriguez Carlos Saltos

Resumen ejecutivo Pepsi apareció por vez primera en 1890. Su inventor fue el químico farmacéutico Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida en su botica en la localidad estadounidense de New Bern (Carolina del Norte).

Conocida al principio como «refresco de Brad», en 1898 su creador la denominó Pepsi Cola, en alusión a la enzima disgestiva pepsina y las nueces de cola usadas en la receta. El objetivo de Bradham era crear un refresco delicioso que ayudara a la digestión y fuera un estimulante.

Reseña Histórica En 1902, solicitó el registro de la marca y fundó una empresa con 97 acciones de capital. La empresa se declaró en bancarrota en 1923, debido al brusco descenso del precio del azúcar tras varios años de subida constante, que causó que Bradham y otros fabricantes compraran el ingrediente en grandes cantidades. Tras la quiebra, Roy Megargel formó la corporación Pepsi-Cola y compró todos los bienes y la marca registrada a los acreedores por 35 000 USD. En 1931, en medio de la gran depresión, la nueva corporación quebró, tras varios años de pérdidas continuas.2 En tres ocasiones entre 1922 y 1933 Coca-Cola tuvo la oportunidad de comprar a Pepsi-Cola, pero siempre declinó la oferta.4 Al final, pasó a manos de Charles Guth, el presidente de Loft Inc., una fábrica de golosinas con tiendas equipadas con máquinas de refrescos.

En 1975, Pepsi introdujo la campaña «El desafío de Pepsi», basada en catas a ciegas de Pepsi y Coca-Cola, en las que una mayoría de los participantes escogió a Pepsi como la bebida de mejor sabor

LANZAMIENTO DE LIPTON Y ENERGIZANTE 220V

Se buscaba inculcar en nuestro público a adoptar formas adecuadas de degustación y consumo de agua Protocolo de Servicio de Agua El agua es la primera bebida en servirse y la ultima en retirarse Nunca se le agrega hielo Si se sirve fria, debe ser a 10° Jamás se trasvasa a una jarra

Productos PEPSI

Evolución del Logo PEPSI

Participación de mercado Güitig continúa recuperando Share, actualmente registra un SOM del 97.7% vs el 98% de Junio 2012, el formato de 2lts representa cerca de 1% de SOM para la marca pese a los bajos niveles de DN y DP que posee, vemos también que vs Jun-2012 el formato que más Share perdió fue 3lts que pasó de 54% a 50.8% Schweppes decrece consistentemente en la mayoría de las ciudades tanto en SOM, DN y DP Agua sin Gas: Tesalia crece 1.6% vs Junio 2012, obteniéndose un SOM en Junio 2013 del 25.6% vs el 24% del 2012, Aquabella registra un SOM del 2%, total CBC agua sin Gas 28% vs el 21% de Pure Water (que viene cayendo 3% de SOM) Energizantes: 220V pierde 1% en SOM vs el 2012, registrando en Junio del 2013 93%, importante señalar que el formato de Lata gana 1% de SOM del formato PET de 220. Citrus: Tesalia Ice continúa creciendo y registra un SOM del 11.6%. Gaseosas: CBC a nivel total CSDs registra un SOM del 12.6%, creciendo 2 puntos vs Jun 2012, importante señalar que el SOM que gana CBC lo pierde CTB y Ajecuador. A nivel general en la mayor parte de ciudades donde CBC crece, pierde CTB debido al Switch que se genera entre estas marcas. A nivel de marcas de CSDs CBC, vs Junio del 2012, crece todo el portafolio, importante señalar que el formato de 2lts absorvió el volumen de 1.8 lts, resultando 1.6 lts incremental. Néctares: la categoría se muestra estable Isotónocas: Gatorade pierde 1% de SOM vs mes anterior y vs mismo mes año anterior, registrando un SOM del 76.6% Té: Lipton en su primer mes de lanzamiento obtiene un SOM del 0.6%, DN del 11.5% y DP del 15%, volumen que pierde Fuze Tea.

Revisando Lipton a nivel de ciudades Área Guayaquil: Milagro y Machala son las ciudades con mejor SOM para Lipton con el 1.7% y 1% respectivamente, sin embargo las Distribuciones tanto numéricas como Ponderadas están entre el 7% y 10% Área Quito: Quito con un SOM del 0.7%, DN 17% y DP del 26%, Ibarra: 1.7% SOM, DN 15%, DP 23% Área Sierra: Cuenca Lipton con más bajo SOM, DN y DP, Ambato Lipton alcanza el 1% de Share, DN 17% y DP 18%, Riobamba 0.5% de SOM, DN 25% y DP 26%, Loja Lipton  0.5% de Share. Área Costa: Sto Domingo 0.4% de SOM, DN 17%, DP 16%, Quevedo 0.2% SOM, DN 2.7% y DP 3%,  Manta SOM 1%, DN 10%, DP 10%, Portoviejo Share 0.7%, DN 5.6% DP 5%

Carlos Enrique Mata, presidente de CabCorp. ALIANZA ESTRATEGICA CBC Y TESALIA (Corporación de Bebidas Continental y del Caribe) La administración de Tesalia pasó a manos de inversionistas guatemaltecos, tras más de 92 años de tradición ecuatoriana en el manejo de la firma. En mayo del 2012, la casi centenaria empresa formó una asociación comercial (Join Venture) con la Corporación de Bebidas Continental y del Caribe (CBC), con sede en Guatemala, para emprender un proyecto de consolidación en el mercado ecuatoriano. Con ello, el 99,43% de la firma pasó a CBC Ecuador, compuesta en un 50% por la firma centroamericana y en un 50% por socios ecuatorianos. Carlos Enrique Mata, presidente de CabCorp.

Aunque la administración de Tesalia, embotelladora líder de agua mineral, está hoy a cargo de CBC, el acuerdo contempla un manejo y control conjunto de la compañía; es decir, las decisiones se toman con la participación de todos los socios. Además, la firma guatemalteca mantuvo al 97% de los ejecutivos locales. Entre el 2012 y el 2013 las inversiones de la nueva asociación alcanzarán los USD 90 millones y estarán destinadas a incrementar los canales de distribución y ampliar las fábricas de Delisoda, en Guayaquil, y Tesalia, en Machachi

Fórmula CabCorp Carlos Enrique Mata se refiere a los componentes del ADN de CabCorp, como los elementos que hoy posicionan a la empresa en donde está. “El primer factor que tenemos en nuestro ADN y el más importante para nosotros es gente y cultura. Desarrollamos una cultura de alto desempeño, tenemos una remuneración fija que es baja, pero la variable –cuando la empresa crece y los resultados vienen– es muy fuerte. Entonces, todo mundo está orientado a resultados”

En las organizaciones viejas, el director de finanzas pretendía quedarse ahí 30 años, porque no había un puesto arriba donde pudiera generar más o ganar más. En la cultura de alto desempeño uno hace su mejor trabajo y si le preguntan dónde va a estar dentro de tres años no sabe pero seguro que va a estar mejor, porque la empresa empieza a crecer y por consiguiente los directivos empiezan a tener mejores oportunidades

Misión Existimos para generar experiencias memorables de consumo, en el marcador ecuatoriano y en el mundo.  Visión.  Ser la organización ecuatoriana innovadora y LÍDER en bebidas, a través de negocios socialmente responsables, que generen valor al socio comercial, a los colaboradores, accionistas y a la comunidad.  Valores.   -Espíritu de equipo -Pasión -Compromiso -Honestidad