Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria Estudios de casos y controles
Epidemiología y demografía sanitaria
Estudios casos y controles
Estimación del riesgo relativo
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Estudios de casos y controles
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Medidas epidemiológicas de asociación
Estudios de casos y controles
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
Medidas de frecuencia de enfermedades
Medidas epidemiológicas
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Estudios de casos y controles
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
Tipos de estudios Epidemiológicos. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
1 Medidas epidemiológicas de asociación Saeed Akhtar, PhD Profesor Asociado, Epidemiología División de Epidemiología y Bioestadística Universidad Aga.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
DOCTORADO EN EDUCACION
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Tipos de estudio.
CARDIOPATIA CONGENITA
Tipos de Estudios.
Diseños en Biología Molecular
Mediciones en Epidemiología
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
Tipos de Estudios.
CHI CUADRADO  2 OBJETIVOS –Describir situaciones donde es adecuado la utilización de la prueba de Chi Cuadrado (  2 ) –Formular Hipótesis para diferentes.
ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
EJERCICIO DE BROTE Resultados.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
Diagnóstico de las enfermedades.
Universidad Nacional e la Amazonía Peruana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Hugo Rodríguez Ferrucci Iquitos, Octubre 2016.
Departamento de Salud Pública
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Diseño de estudios epidemiológicos
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
APLICACIONES DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES: Prof. Héctor Bejarano Benites.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Transcripción de la presentación:

Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo adecuado de personas de control (comparación, referencia) sin la enfermedad.  Se examinan las relaciones entre un atributo y la enfermedad, mediante la comparación de los enfermos con los sanos, con respecto a la frecuencia con que el atributo se halla presente (o si es de carácter cuantitativo, qué niveles alcanza) en cada uno de los grupos.  El OR. Puede ser un estimador no sesgado (eficiente) del RR cuando la prevalencia de la enfermedad es menor al 10 %.

Casos a)Definición: Criterios diagnósticos. b)Selección: Caso incidente o prevalente. c)Fuentes de obtención: empresas, hospitales,etc. Controles a)Selección: criterios de simultaneidad y homogeneidad. b)Fuentes de obtención: hospitales, registros poblacionales con otras enfermedades, empresa de la cual provienen los casos,vecinos, etc.

Estudio de caso control retrospectivo. Todos los casos han sido diagnosticados antes de que se inicie le estudio. Estudio de caso control prospectivo. Los casos son diagnosticados con posterioridad al inicio del estudio y así pueden incluirse los casos nuevos que se detecten durante cierto tiempo. Estudio de caso control de base poblacional. Combina elementos de cohorte y casos control buscando la exposición previa.

La medida de asociación utilizada en este diseño es el Odds Ratio. OR Estudio de Casos y Controles de Enfermedad Coronaria. Ejemplo1: Estudio de Casos y Controles de Enfermedad Coronaria. Estudio de Casos y Controles de Cáncer de endometrio. Ejemplo 2: Estudio de Casos y Controles de Cáncer de endometrio.

Definición: medida de asociación que se obtiene dividiendo la odds de enfermedad en los expuestos por la odds de enfermedad en los no expuestos. Proporción de Expuestos en casos Proporción de Expuestos en casos OR = *100% Proporción de Expuestos en controles Proporción de Expuestos en controles Indica cuánta odds más (o menos) tienen las personas expuestas de desarrollar la enfermedad respecto a los no expuestos.

SE ESTIMA CUANDO NO SE PUEDE CALCULAR EL RIESGO RELATIVO ( COMO EN LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES). Enfermedad PresenteAusenteTotales Factor de riesgoPresenteaba+b No Presentecdc+d Totalesa+cb+da+b+c+d OR = (a) (d) (b) (c)

Estudio de Casos y Controles de Enfermedad Coronaria. Casos Enfermedad Coronaria Controles Sin Enfermedad Coronaria Fumadores No fumadores Total200400

Continuación... Proporción de Expuestos en casos = 112/200 = 56% Proporción de Expuestos en controles= 176/400 = 44% 112 x x 224 OR = = 1,62 OR = = 1, x x 88 INTERPRETACION Odds Ratio: Los fumadores tienen 1,62 veces más riesgo de tener una enfermedad coronaria que los que no fuman. ( factor de riesgo)

EJEMPLO 2.CANCER DE ENDOMETRIO PresenteAusenteTotales USO DE ESTRÓGENOS Presente No Presente Totales OR = 55 X X 128 = 3.71 El uso de estrógenos aumenta el riesgo en 3.71 veces la probabilidad de padecer Cáncer de endometrio.

 OR = ∞ Valor nulo OR= 1 Riesgo OR > 1 Protección OR< 1 OR = 1 La exposición no está asociada con el evento o enfermedad

 OR > 1; Se observa asociación “positiva” o “directa” entre la exposición y la enfermedad ∞ Valor nulo OR = 1 Riesgo OR > 1 asociación positiva o directa Protección OR < 1

OR < 1; Se observa asociación “negativa” o “inversa” entre la exposición y la enfermedad. 0 1 ∞ Valor nulo OR = 1 Riesgo OR > 1 Protección OR < 1 asociación negativa o inversa

Interpretación: Las personas que toman salicilatos (exposición) tienen una odds de tener hemorragia digestiva (enfermedad) casi 43 veces mayor que la de las personas que no toman salicilatos. OR = Odds enf exp / Odds enf no exp =(26/53) / (1/87) = 42,7