Durán Mónica Durán Mónica Herrera José Luis Herrera José Luis Machado Damián Machado Damián Santana Marisabel Santana Marisabel Padilla Andrés Padilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Por: Fernando Devis Morales Agosto de 2005
Cumbres mundiales (Ginebra y Túnez)
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL ECUADOR
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
PROYECTOS EDUCATIVOS EN ANDALUCÍA. Proyecto minerva Es un instrumento importante para el seguimiento de la Resolución del Consejo de 6 de Mayo de 1996.
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Foro constitutivo Internacional sobre Educación para Todos.
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Recomendaciones para la Prevención de la violencia. Asamblea General de la ONU mayo 2003.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
Este 10 de noviembre se conmemorará el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, el cual brinda la oportunidad de reflexionar sobre los últimos.
Lugar: Santa Rosa de Osos y Veredas de la Diócesis Encargo Social: consientes de que la familia es la base de la Sociedad, priorizamos el trabajo con.
Cuello - Restagno Zuccarino - Las TIC en el Aula
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
Sociedad de la Información después de Tunez... Lady Murrugarra
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
TALLER INICIAL A DOCENTES
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
SONDA Uruguay S.A. Una experiencia de cooperación entre Chile y Uruguay para el desarrollo de nuestros países Oportunidad de Negocios entre Chile – Uruguay.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Ricardo Escobedo Itzel Franco Leticia Manzano Nallely Rodriguez Rocio Tellez Jose Luis Torres Ignacio Vergara Ignacio Vergara.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Jorge Gutiérrez InnovaED FASES DEL SEMINARIO Desde: Xalapa, MÉXICO.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
Taller de sensibilización.  Foro Nacional del uso responsable de Internet “Es necesaria la contribución de todos los sectores nacionales para que se.
Rosa Ibeth Ocampo García
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
PORTALES DE EDUCACION.
Estándares de gestión escolar
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Estrategia de Gobierno en línea
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
En ese momento se plantean interrogantes tales como ¿Qué hacer para desarrollar en mis estudiantes la creatividad, el espíritu crítico, prepararlos.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
LEY 1341 DE 2009 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN gia-futuro-avances-tecnologicos.jpg?v=
TIC en la Educación Simuladores Tecnología Pltaformas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL Xavier Campaña Sociedad de la información.
Transcripción de la presentación:

Durán Mónica Durán Mónica Herrera José Luis Herrera José Luis Machado Damián Machado Damián Santana Marisabel Santana Marisabel Padilla Andrés Padilla Andrés INTEGRANTES:

Primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 Visión Común de la Sociedad de la Información Crear una Sociedad de la Información, orientada al desarrollo para compartir conocimientos; aprovechando la tecnología para erradicar la pobreza. Crear una Sociedad de la Información, orientada al desarrollo para compartir conocimientos; aprovechando la tecnología para erradicar la pobreza. Promover y respetar los derechos humanos y el desarrollo a nivel mundial Promover y respetar los derechos humanos y el desarrollo a nivel mundial

Una Sociedad de la Información para todos Colaborar en la ampliación y acceso a los servicios de las TIC. Colaborar en la ampliación y acceso a los servicios de las TIC. Fomentar la alfabetización y educación primaria. Fomentar la alfabetización y educación primaria. Evitar que la tecnología sea utilizados con fines criminales. Evitar que la tecnología sea utilizados con fines criminales. Incrementar la productividad en las empresas. Incrementar la productividad en las empresas. Promover la producción de contenidos educativos en diferentes idiomas. Promover la producción de contenidos educativos en diferentes idiomas.

Una Sociedad de la Información para todos, basada en el intercambio de conocimientos Dar respuestas y seguimiento a los problemas planteados. Dar respuestas y seguimiento a los problemas planteados. Construir una Sociedad de la Información basada en el intercambio de conocimientos entre los pueblos y las naciones. Construir una Sociedad de la Información basada en el intercambio de conocimientos entre los pueblos y las naciones.