EVALUACION DE INDICADORES I SEMESTRE C.S PUERTO INCA 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Advertisements

OPS Representación ECUADOR:
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Managua Nicaragua junio 2011
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Avances en el Plan de Acción 2013
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Se atendieron 166 familias las cuales 19 son en condición de desplazamiento que cumplieron con los compromisos de salud y educación. Estos son subsidios.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA
Dirección de Educación Inicial y Preescolar Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Marzo 2008.
EVALUACION 1ER SEMESTRE AIS Lic. Doris Luján Calvo.
EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA NIÑO I SEMESTRE
EVALUACION 1er SEMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
CONTRATO
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Ministerio de Salud Dirección General de Provisión de Servicios de Salud Departamento de Atención en la Red Primaria de Salud Proyecto MINSA-BID ESTRATEGIA.
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
SISTEMA DIF HIDALGO EXPERIENCIAS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Conlusiones de la reunión nacional de Directores de M e I, referentes de hospitales y 1º nivel de atención.
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN Comisión Nacional de Seguimiento Región Centro Santanderes Tolima Cundinamarca Boyacá Meta Huila, Neiva.
EVALUACION I TRIMESTRE 2009 ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE - ESANS.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
REUNION TECNICA NACIONAL DE EVALUACION SISMED AÑO 2006
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
POLITICA 1 Universalización de la EDUCACIÓN INICIAL de 0 a 5 años.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
Anteproyecto de Presupuesto Asistencia a la Primera Infancia
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
I Reunión Multisectorial
¿Que es chile crece contigo ?
VIGILANCIA COMUNITARIA
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE INDICADORES I SEMESTRE C.S PUERTO INCA 2013 Ministerio de salud Personas que atendemos personas DIRESA HUANUCO Micro Red Puerto Inca C.S PUERTO INCA EVALUACION DE INDICADORES I SEMESTRE C.S PUERTO INCA 2013

ETAPA DE VIDA NIÑO C.S PUERTO INCA POBLACION SEGÚN INEI ETAPA DE VIDA NIÑO C.S PUERTO INCA 0 AÑOS 66 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 65 4 AÑOS 5 - 11 AÑOS 418 TOTAL 746

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS CON VACUNA COMPLETA PARA SU EDAD C.S PUERTO INCA 35 79 75 41 40 META 66

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS CON VACUNA COMPLETA PARA SU EDAD C.S PUERTO INCA 52 48 35 META 66

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS CON VACUNA COMPLETA PARA SU EDAD C.S PUERTO INCA 24 24 META 65

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS CONTRALADOS PARA SU EDAD I SEMESTRE 2013 - C.S PUERTO INCA META RN: 66 < 1A : 66 1A : 66 2A: 66 3A: 65 4A: 65 5-11A: 418 44 21 21 17 6 4 35

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS SUPLEMENTADOS CON VIT A I SEMESTRE 2013 - C.S PUERTO INCA 20 17 META RN: 66 < 1A : 66 1A : 66 2A: 66 3A: 65 4A: 65 6 3 4

ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO COBERTURA DE NIÑOS SUPLEMENTADOS CON SO4FE I SEMESTRE 2013 - C.S PUERTO INCA 20 17

ANALISIS FODA

ARTICULADO NUTRICIONAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ARTICULADO NUTRICIONAL - Contratación de personal de enfermería para el establecimiento de la jurisdicción a partir del mes de marzo Personal involucrado con la problemática infantil. Jefe de establecimiento sensibilizado con los objetivos del milenio Disponibilidad de recursos para la atención extramural Implementación de las tarjetas de seguimiento y el SION 2013. Programas sociales Agentes comunitarios involucrados con el cuidado de la salud del niño. Apoyo permanente del ACLAS Puerto Inca. Incremento de presupuesto en la asignación de personal de enfermería al establecimiento. Aumento de remuneraciones garantizando la permanencia del personal. Seguimiento AIS desactualizado. Insuficiente apoyo de parte del nivel de la red Leoncio Prado para la Operativización de planes de trabajo. Falta de compromiso por parte del personal de salud a las replicas de capacitaciones. Falta de capacitación en fortalecimiento AIS niño. Desinterés por parte del equipo de salud en el conocimiento de directivas y/o normas del área niño. Deficiente disponibilidad de ambientes para el desarrollo de las actividades. - Rechazo a las vacunas. Bajo Nivel educativo. Comunidades de difícil acceso. Población migrante.

MOLTO GRATZIE