Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Asociación Civil Neoandina - Unidad Ejecutora Huaraz, 17 de Octubre del 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Consejos Escolares de Participación Social
“Educar para el país que queremos:
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Setiembre, 2009 Sr. José Luis Carbajal Briceño Secretaria Técnica de.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
Programa Escuelas Exitosas
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Ministerio de Educación Nacional
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PALLASCA
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Estándares de Gestión para la Educación Básica
“Un saludo desde Guatemala"
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Ministerio de Educación
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Coordinador del Aula de Innovación
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
J ULIO 2015 “Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Secretaría Técnica del CONASEC
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Asociación Civil Neoandina - Unidad Ejecutora Huaraz, 17 de Octubre del 2009

AMBITO DE OPERACIONES AncashMina Pierina La LibertadMina Lagunas Norte

FONDO DECLARADO, MONTO COMPROMETIDO Y EJECUTADO Y SALDO POR FONDO - PMSP 64 %

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA HUARAZ CONVENIO DE COMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS MBM MUNICIPALIDAD DE HUARAZ

MUNICIPALIDAD DE HUARAZ MINERA BARRICK MISQUICHILCA CONVENIO S/ ,268 COMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS SUPERVISORES DE OBRA REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE 11 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Avance en el pago de empresas contratistas Avance por temporada de lluvias Inconvenientes en Municipalidad afectan pago de obras LECCIONES APRENDIDAS: Establecimiento de mecanismos de seguimiento y control Riesgos por estabilidad de autoridades y mecanismos de ejecución de proyectos en entidades públicas.

INTERVENCIÓN CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN HUARAZ CONVENIO: Gerencia Regional de Salud

OPERACIONES BRIGADAS MOVILES ADMINISTRADOR FINANCIERO DIRECTORIO DE PROYECTO CONTROLLER AÑO 2009 MONTO COMPROMETIDO: S/. 3´000,000 LECCIONES APRENDIDAS Control de calidad de expedientes, perfiles y documentos técnicos de proyecto. Capacidades de organización, coordinación, dirección y ejecución de los actores de proyectos Seguimiento a cumplimiento de metas e hitos, medición de indicadores COORDINACIÓN DE PROYECTO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD OPERACIONES DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

LINEA DE CONDUCCIÓN CHAVÍN-CHONTAYOC-HUANJA CONVENIO: MUNICIPALIDAD DE JANGAS Comunidad de Chontayoc Comunidad de Huanja MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA Comunidad de Chavín

CHAVÍN HUANJA CHONTAYOC AGUA S/. 300 Cosechas Jornales Trabajos de carguíos Nivelación de terrenos MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA Cordillera Blanca MUNICIPALIDAD DE JANGAS Cordillera Negra MBM PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO FINANCIAMIENTO: S/. 3,150,000 EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN LECCIONES APRENDIDAS Potencial de identificar y priorizar proyectos prioritarios, viables y de impacto Disposición de llegar a acuerdos entre comunidades, favorables para las partes Factores climatológicos influyen decisivamente en los avances y éxito de los proyectos

PROYECTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA RIEGO Y CONSUMO HUMANO EN JANGAS- 1RA. ETAPA CONVENIO: MUNICIPALIDAD DE JANGAS Comunidad de Lucma

LUCMA AGUA Reparación de Canales de Riego MUNICIPALIDAD DE JANGAS MBM PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO FINANCIAMIENTO: S/. 913,500 EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN Cordillera Negra Cordillera Blanca LECCIONES APRENDIDAS Potencial de identificar y priorizar proyectos prioritarios, viables y de impacto Disposición de llegar a acuerdos entre comunidades, favorables para las partes Factores climatológicos influyen decisivamente en los avances y éxito de los proyectos

Hacer de la Matemática parte de la vida cotidiana de una forma útil Neutralizar el prejuicio de que solo los inteligentes pueden aprender Matemática Superar el aprendizaje memorístico Promover el pensamiento racional Favorecer una mayor equidad en la Ed. Peruana Mejorar el desempeño docente. Mejorar la gestión pedagógica de las I.E. Mejorar la calidad de enseñanza en matemáticas ¿ QUE PROPONE MATEMÁTICA PARA TODOS ? CONVENIO: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE HUARAZ

Inversión ejecutada 2009: S/. 793,625 El total de alumnos de las instituciones involucradas es de 18,900 de los 43,000 alumnos de la Provincia de Huaraz. Anualmente hay 5 talleres de interaprendizaje para los profesores involucrados ( 160 docentes ) La logística y Gestión del proyecto lo realiza el Instituto APOYO y la Asociación Civil Neoandina. Los Directores de las I.E. y la UGEL de Huaraz participan activamente en el Proyecto. Desde el año 2009 el 80% del presupuesto es financiado con el Aporte Minero de Solidaridad con el Pueblo. El monto invertido en el 2009 es de S/. 780, LECCIONES APRENDIDAS Identificación de nuevas herramientas de enseñanza / aprendizaje, aplicables con éxito en escenarios complicados Buena disposición de las Unidades de Gestión Educativa Local y de las Instituciones Educativas a hacer suyo el proyecto

Ambientes de eLearning Ingredientes del eLearning Tecnología Conexión en Red Desarrollo Profesional Currículo Digital Métodos mejorados de enseñanza Visión: Ayudar a cumplir el sueño de una educación de calidad y una mejor vida para nuestros niños en países en desarrollo. AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA – INTEL EDUCAR CONVENIO: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUARAZ

Computadora del Maestro Classmate PCs para los estudiantes o Contenido local Administración del aula Control de equipos LECCIONES APRENDIDAS Predisposición de las Unidades de Gestión Educativa Local y de las Instituciones Educativas a apostar por la implementación de modelos efectivos de enseñanza Incorporación de los niños y jóvenes a tecnologías, metodologías y contenidos a los cuales no tenían posibilidad de acceso. Inversión: S/. 600, Instituciones Educativas participantes. 64 Profesores Capacitados. 239 computadoras de escritorio. 28 Classmates Vastec Licenciamiento de Software de todas las máquinas 14 Televisores LCD conectados a las computadoras Mantenimiento preventivo a todas las máquinas 1,160 alumnos beneficiados.

CONSTRUCCIÓN DEL PUESTO DE SALUD MARCAC I ETAPA RAMÓN CASTILLA ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO DE PREVENTORIO PROYECTOS SNIP EXPERIENCIA ESTUDIOS PARA PROYECTOS DE SALUD LECCIONES APRENDIDAS Consideración de horizontes de ejecución de proyectos adecuados Etapas duras y exhaustivas para aprobación y ejecución de proyectos Compromiso de fondos para ejecución de proyectos sin etapas previas concluidas. Necesidad de simplificar y agilizar toma de decisiones y aprobaciones

MUCHAS GRACIAS