PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Advertisements

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE COSTA RICA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo DSNFT Presentación Lineamientos Proyectos Convocatoria Programa Innovación y Desarrollo.
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
VINCULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL PARA LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA. Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE Dirección.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Indicadores de investigación
Hacia una economía del conocimiento
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
Plan de Desarrollo Institucional
Ciencia y Tecnología en la FRRo
Propuesta para el Depósito y Registro de investigaciones de Estudiantes Sistema de Pregrado 2013.
La Calidad en la UNAB.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Promoción de la Actividad Minera
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tecnológico Nacional de México
Universidad Militar Nueva Granada
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Universidad Militar Nueva Granada
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
EUROsociAL I y las finanzas públicas
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
MISION Organismo Público Rector de la Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica, encargado de formular políticas y promover acciones para generar conocimiento.
Especialista Unidad de Desarrollo
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE DUANGO CONVOCATORIA DGO A las universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares,
PROYECTO POLÍTICA DE DATOS ABIERTOS
Movilizaciones en CTI PONENCIAS
Javier Lossio Olavarría
INFORME DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTA INICIAL 2019
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Plan Anual de Evaluaciones
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistema de Garantía de Calidad
Jueves de Postulante FONDECYT.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Justificación El programa busca facilitar la difusión de los conocimientos, resultados, avances técnicos y de innovación con el propósito de promover diálogos entre quienes los generan de manera específica y los distintos sectores sociales.

3 Promover la actualización científica de los miembros del SINCYT. 1 Estimular la difusión, promoción y apropiación social de la producción científica y tecnológica. Objetivos 2 Contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas y al desarrollo del país. 1. por medio de diferentes mecanismos, asegurando que la misma llegue a todos los públicos y actores vinculados al desarrollo socioeconómico nacional. 2. Según áreas prioritarias.

Beneficiarios Organizaciones: Instituciones, entidades y órganos de los sectores público, privado y académico Personas: Personas individuales y jurídicas que realicen actividades de Difusión Científica, Innovación y Tecnología. Centros de investigación ??! divididos

Subprogramas y líneas de financiamiento

Apoyo financiero dirigido a capacitación técnica, promoción y sensibilización, difusión a investigadores, innovadores, miembros activos que conforman el SINCYT. Plazo Hasta 12 meses 🔑🔑 Techo Hasta Q125,000.00 Actividades elegibles: Eventos científicos y tecnológicos (congresos, foros, ferias) Certámenes de trabajos científicos en centros de formación y academia. Olimpíadas de ciencias a nivel nacional e internacional.

🔑🔑 Techo Hasta Q125,000.00 Plazo Hasta 24 meses Financiamiento para publicación de resultados de trabajos científicos, tecnológicos y de innovación, en revistas indexadas y/o académicas, presentación en congresos u otros eventos científicos nacionales e internacionales; medios radiales y/o televisivos nacionales. Techo Hasta Q125,000.00 🔑🔑 Plazo Hasta 24 meses

Actividades Elegibles: Publicaciones escritas (impresas o digitales) en revistas nacionales indexadas y no indexadas. Publicaciones escritas (impresas o digitales) en revistas internacionales indexadas y no indexadas. Publicaciones en congresos u otros eventos científicos nacionales e internacionales. Publicación o presentación en medios radiales, televisivos, virtuales (interactivos) nacionales e internacionales.

Requisitos: Estar inscrito en el Directorio Nacional de Investigadores –DNI-. Qué la institución este registrada en el Registro de Entidades, Empresas y Centros de Ciencia y Tecnología -RECYT- Ingresar la información contenida en el registro Solicitud de apoyo financiero para actividades de Divulgación y Difusión Científica. Estar solvente en la entrega de informes finales de todas las líneas de financiamiento del -FONACYT-. Contar con fondos de contrapartida requeridos según la convocatoria, al menos el 20% del total del proyecto.

Criterios de Evaluación Relevancia Pertinencia Beneficio/ Costo de la actividad Alineación de la propuesta con los ejes de la Política Relación Objetivos – Actividades – Resultados Esperados Cumplimiento de requisitos Cumplimiento de la contrapartida Requisitos específicos de Convocatoria

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS RESUMEN DEL PROCESO BENEFICIARIOS CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS EJECUCIÓN FINALIZACIÓN PUBLICACIÓN Investigadores Instituciones Bases Vigencia Evaluación de las actividades Programación Supervisión Desembolsos Informe Final Documento publicable

Ingreso a plataforma en línea CONVOCATORIA 01-2019 07 de enero – 13 de diciembre Dirección de Popularización Científica: Ing. Efraín Paiz, epaiz@senacyt.gob.gt Srita. Margoth Reyes, ereyes@senacyt.gob.gt Lcda. Mercedes Orozco, morozco@senacyt.gob.gt Plataforma: al momento de que se le den sus credenciales. Ingreso a plataforma en línea