Dinámica y Comportamiento de las Organizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
INVERSURA GOBIERNO CORPORATIVOINVERSURA Abril de 2002.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
El líder manejando conflictos
El marco estratégico.
Publicity o propaganda
Mercadeo, Promoción Y Ventas
Escuela de Administración
Ing. Carolina Castañeda
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
El verdadero valor de la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Diferencias entre administración y gestión
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Marketing para Tecnología de Información
RELACIONES PUBLICAS: VISION PRELIMINAR Relatores: Ulises Valderrama Celeste Rivera G. Celeste Rivera G.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
GESTION EDUCATIVA.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Código de ética profesional
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Grupos de interés Expectativa y cultura.
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Marketing.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Organizaciones.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Mercadeo.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
¿Qué es un consultor de marketing?
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del.
Funciones Empresariales
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Impacto Comercio Electrónico MBA Luis Elissondo.
Transcripción de la presentación:

Dinámica y Comportamiento de las Organizaciones Públicos: tipologías y clasificación Opinión Pública

Las Relaciones Públicas tienen como: Objetos: Organización y los públicos. Finalidad: Facilitar las transacciones con los diferentes públicos y mantenerlos en concordancia.

Business relationship Públicos / Organización Organización Públicos Business relationship

Importancia de clasificar los públicos El público es el objeto de las prácticas de Comunicación/ Relaciones Públicas; Un público se conforma a partir de sus intereses comunes y de su intercomunicación con la coyuntura del momento; El manejo de la relación debe ser simétrica, basada en la negociación, mediación y consenso.

Público - “publicus” (latim) Significa “después de la adolescencia” o sea, edad adulta. Son personas que alcanzaron la madurez. Multitud (infancia) Público (edad adulta) Masa (adolescencia)

Tipologías de públicos Existen varias tipologías para clasificar los públicos de una organización: Tipología Tradicional; Tipología de Matrat; Tipología de Grunig e Hunt; Tipología de França.

Tipología Tradicional Criterio geográfico para clasificar los públicos de una organización. Dimensiona las distancias de los públicos en cuanto al centro de poder de la organización. Público Interno: funcionarios, directores y familiares; Público Mixto: proveedores, accionistas, representantes, etc.; Público Externo: comunidad, Gobierno, medios de comunicación, competencia, etc.

Tipología de Matrat Criterio de poder junto a la organización. La clasificación varia dependiendo de la situación vigente por la cual pasa la empresa, o sea, el poder cambia de manos en determinadas circunstancias. Públicos de decisión; Públicos de consulta; Públicos de comportamiento; Públicos de opinión.

Tipología de Grunig y Hunt Los autores clasifican los públicos según el vínculo o relación que las personas tienen de una determinada situación. Llamada de Teoría Situacional fue basada en los trabajos que Blumer y Dewey desarrollaron en los años 40. Para Blumer y Dewey, público son personas que: 1. Se confrontan con un problema/asunto; 2. Tienen ideas diferentes sobre como enfrentar el problema/asunto; 3. Utilizan la discusión para resolver el problema/asunto.

Clasificación de públicos utilizada por Grunig y Hunt No Público; Latente; Consciente; Activo. Activo Consciente Latente No Público

Criterios para clasificar los públicos: Verificar cuál es el grado de dependencia que la organización tiene con sus públicos y viceversa; Identificar el grado de participación de los públicos en los negocios de la empresa; Analizar el nivel de interferencia que determinados públicos pueden ejercer en la organización.

Para definir estrategias específicas para cada público es necesario identificar ¿ Quiénes son nuestros públicos? ¿ Cuál es el tipo de relación que tenemos con ellos? ¿ Cuáles son los objetivos de la relación? ¿ Cuál es la relevancia de la relación? ¿ Cuál es la duración de la relación? ¿ Cuáles son las expectativas de la relación por parte de los públicos y por parte de la organización?

Categorías de públicos: 1. Esenciales a) Esenciales constitutivos b) Esenciales no constitutivos o sustentación

Esenciales: constitutivos y no constitutivos Esenciales constitutivos: son los que posibilitan la existencia de la organización ofreciéndole elementos y recursos para su constitución. Son los propietarios, inversionistas, directores, gobierno, etc., con poder de autorizar o no; Esenciales no constitutivos o de sustentación: son imprescindibles pero no interfieren directamente en la constitución de la organización, ayudan en la ejecución de las actividades fines y en las ganancias. Son los colaboradores, proveedores, clientes, revendedores, alumnos, asociados de clubes, etc.

Categoría de Públicos: 2. No esenciales Se definen como redes de interés específico por el grado de participación en las actividades de la organización. No participan de la actividad fin, pero actúan en las actividades medios, como: la promoción institucional, corporativa y mercadotécnica de la organización. Esta categoría está subdividida en cuatro tipos: Redes de Consultoria, Difusión y Promoción de la organización; Redes de sectores asociativos organizados; Redes de sectores sindicales; Redes de sectores de la comunidad.

Categoría de Públicos: 3. Redes de Interferencia Representan públicos especiales del escenario externo de las organizaciones y que por su poder de liderazgo operacional o representativo junto al mercado y a la opinión pública pueden generar interferencias positivas o indeseables. Puede ser clasificada en: Red de la competencia; Redes de comunicación de masa.

Modelo de clasificación de públicos - empresa metalúrgica Tipo de relación Objetivos Resultados Expectativas Dirección Sociedad Social Político Obtener resultados programados Mantener administración eficiente Lograr los objetivos estratégicos Retorno de las inversiones Cumplimento de las metas Comprometimiento Ética en los negocios Respaldo operacional Estabilidad Confianza Empleados Negocios Legal Tener empleados entrenados Conseguir dedicación al trabajo Dar entrenamento operacional Dedicación Puntualidad Motivación en el trabajo Política de de beneficios Sueldos pagos en día Estabilidad en el empleo Oportunidad de ascenso Proveedores Obtener materia-prima de calidad Conseguir buenos contractos Conseguir los productos just in time Conseguir precios justos Cumplimiento de los contractos Comprometimiento con el negocio Comportamiento ético Confidencialidad Pagos conforme los contratos Relaciones estables Confianza de la empresa Procedimientos éticos Clientes Aumentar las ventas Expandir el negocio Conseguir fidelidad de los clientes Obtener confianza del mercado Satisfacción con los productos Excelente relación Asistencia técnica garantizada Productos de calidad Comportamiento ético de la empresa

Planificación de comunicación: clasificación de los públicos Determinación de los públicos objetos de la comunicación ¿Cómo debe ser planificada la comunicación con los públicos específicos? Instrumentos que pueden ser utilizados, medios seleccionados Empleados Directa, permanente, informativa, motivadora, interactiva y persuasiva Diseminadora de los valores organizacionales (visión, misión, principios éticos etc.), bilateral Encuentros, reuniones, eventos, confraternizaciones, publicaciones, Intranet Accionistas Directa, informativa, transparente, con regularidad; evaluaciones semestrales y anuales Reuniones, boletines, informes semestrales, anuales, Internet, Intranet Proveedores Directa, informativa, con regularidad, tecnológica, precisa, transparente, motivadora, manifestadora de intereses, de manutención, de satisfacción por el servicio recibido, plazos y cumplimento de cronogramas. Informativos, visitas, encuentros, debates, periódicos, investigaciones, manuales técnicos, hojas de especificaciones de productos, ferias, Intranet, Internet

Cont. Determinación de los públicos objetos de la comunicación ¿Cómo debe ser planificada la comunicación con los públicos específicos? Instrumentos que pueden ser utilizados, medios seleccionados Clientes Directa, persuasiva, motivadora, permanente y periódicas (campañas), promocional, creativa, busca atención, despierta el interés, deseo de compra y de manutención de la fidelidad a la marca Publicaciones, informativos, campañas, lienzos, radio, TV, merchandising, testeras, premios, colecciones, sorteos, ofertas, eventos Comunidad Directa, con regularidad, informativa, motivadora, transmisora de valores y políticas empresariales, para conquistar apoyo e interés por la empresa, por su defensa Encuentros, proyectos sociales, auspicios, redes, publicaciones, eventos Gobierno Directa, de regularidad bien planificada, informativa, tecnológica, transparente, persuasiva e ética Contactos directos, visitas, encuentros, acciones de lobby, audiencias, informes, proyectos

Opinión Pública Es la suma de las opiniones individuales sobre una cuestión que afecta dichos individuos; Es un conjunto de puntos de vista de personas interesadas en una cuestión. Es la expresión colectiva de la opinión de muchos individuos, reunidos en un grupo por sus aspiraciones, objetivos, necesidades e ideales comunes.

Líderes de Opinión Son personas que actúan como catalizadores en la formación de la opinión pública sobre determinados temas o asuntos. Generalmente son: muy interesados por temas específicos; más informados sobre el tema que el promedio de las personas; ávidos consumidores de los medios de comunicación; los primeros a aplicar o rechazar las nuevas ideas; buenos estrategos para organizar a la gente y los eventos.

Líderes de Opinión Tipos de líderes: Formales: ocupan posiciones de poder en estructuras organizacionales; son los representantes políticos, directores de empresas, de asociaciones, etc.; Informales: son personas “admiradas o imitadas” que ejercen influencia entre sus pares o la sociedad: líderes en la comunidad, periodistas, funcionarios, vecinos, etc.