EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD. Curso : Área: FORMACIÓN PROFESIONAL.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Ministerio de Educación
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
2010.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS: Análisis y Desafíos.
Competencias Ciudadanas
Programas Nacionales de Formación
Esquema estratégico de HDT
Competencias Socio-emotivas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Propósito de la Jornada
Alianza por un Gobierno Abierto
Prácticas Pedagógicas: redes para fortalecer la FID
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Pedro Nel Zapata Castañeda edu
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Curso obligatorio para todas las Áreas de Consolidación
Educación ambiental.
Instituto Superior de Formación Docente Nº
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Rodríguez.
Precisiones epistemológicas Ciencia, Técnica y Tecnología.
AÑO ESCOLAR: ___________
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
LA COMPUTADORA COMO MEDIADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INDICADORES.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
AGENTES DEL SISTEMA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO SUSTENTABLE. CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS

PROYECTO DE ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba PROYECTO DE ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE “MEDIO AMBIENTE Y SALUD”

ESCUELAS DEL NIVEL MEDIO Instituciones participantes en el proyecto UNC: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Facultad de Agronomía. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. ESCUELAS DEL NIVEL MEDIO I.F.D.: Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”. Instituto de Enseñanza Superior Tecnológico de Córdoba. Escuela Normal Superior “Dalmacio Vélez Sarsfield”. Instituciones participantes en el proyecto Proyecto Marco de Articulación Universidad - IFD

Propósitos generales Fortalecer vínculos entre las diferentes instituciones involucradas a fin de generar instancias de enriquecimiento que faciliten la articulación entre los distintos niveles del sistema educativo. Propiciar instancias de trabajo que vinculen los desarrollos disciplinares, el abordaje de contenidos escolares y su relación con las acciones de la vida cotidiana, a fin de contribuir en la formación de ciudadanos responsables con el cuidado de la salud y el medio ambiente. Promover la sistematización y difusión de la experiencia de articulación para fortalecer la discusión sobre la problemática abordada en otras instituciones educativas de la Provincia de Córdoba.

Dr. G. Javier Cabrera Trimiño Profesor Catedrático Universidad de La Habana Coordinador Nacional de la Red de Medio Ambiente del Ministerio de Educación Superior de Cuba gjavier@cedem.uh.cu