“Experiencia en la Judicatura Chilena”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficinas ganadoras de Mención honorífica Concurso Buenas Prácticas 2013 Ámbito Administrativo Oficina: Sección de Mantenimiento y Construcción. Nombre.
Advertisements

Director de Producto de Pixelware
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
TRIBUNAL VIRTUAL. Time line: Experiencia N.L. Conceptos Generales: Tribunal Virtual. Expediente digital. Tramitación electrónica. ¿Qué implica lograr.
DISEÑO DE DESPACHOS JUDICIALES Juan Enrique Vargas Nicaragua Octubre 2005.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
TEGUCIGALPA, 12 Y 13 DE AGOSTO 2004 TALLER SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN JUDICIAL.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
Mayo de 2009 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
Multilegis Versión ¿Qué es Multilegis? Multilegis es una solución multiusuario que te permite acceder escoger las publicaciones jurídicas y contables.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia Departamento.
Poder Judicial del Estado de Tabasco Metodología para la automatización del control de quejas y actas administrativas.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
Informática jurídica Javier castañeda.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Solicitud de Propuesta N°001/2017
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección estratégica de operaciones
Portales colaborativos
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
ACCIONES LLEVADAS A CABO A PARTIR DE LA
Interconexión con Administración de Justicia
TALLER PRÁCTICO PARA EMPRESAS
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Agenda Sistema de eventos universitarios Mayo 2017.
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Congreso de Informática Jurídica
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Facilitador: Salvador López Vargas
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
LICITACION CONTRATACION ELECTRONICA:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Gestión del Momento de la Verdad
EMPALME.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Evaluación al Control Interno
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Consulta pública sobre la actualización y ajuste temático del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2019 Contenidos Octubre 2018.
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Publicidad del proceso y acceso de medios de prensa
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
CARACTERISTICAS DE LA CARPETA VIRTUAL Sergio Muñoz Gajardo
José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia.
Deskinside Herramienta de Escritorio para la generación de expedientes y documentos.
La factura electrónica y el Punto General de Entrada de Facturas
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

“Experiencia en la Judicatura Chilena” SERGIO MUÑOZ GAJARDO PODER JUDICIAL E REPÚBLICA DE CHILE JUSTICIA DIGITAL NOVIEMBRE 2008 X P E N D I E “Experiencia en la Judicatura Chilena” E L E C T R Ó N I C O T E

Antecedentes Dificultades Logros Desafíos Futuros EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Logros Desafíos Futuros

Plataforma informática de alta calidad Antecedentes Ambiente Propicio Nuevos Paradigmas Sistema Informático Innovación Capacidad de poder replantearse las prácticas que en ese momento existían por herencia de los sistemas antiguos (quiebre de paradigmas) Búsqueda de marcos legales y de apoyo en la legislación para potenciar este tipo de herramientas Salto al Sistema Digital de tramitación de causas (expediente electrónico): Interacción con otros organismos Almacenamiento de audio digital Sistema Informático validado y reconocido como único medio de tramitación de causas Plataforma informática de alta calidad Sistema Informático de seguimiento de causas en estado de madurez Concepto de Carpeta Digital: Sistema de almacenamiento y registro de información Elemento de apoyo al seguimiento de la tramitación de causas Creación de tribunales con más de un juez Incorporación de Administrador de tribunal y creación de equipos de trabajo Separación de roles Administrativos y Jurisdiccionales al interior de los tribunales Profesionalización de la administración de tribunales Estandarización de diseños organizacionales y procesos de trabajo Ideas de cambio en el consciente de las personas Implementación de la Reforma Procesal Penal Entrada en vigencia mediante 5 etapas Recursos económicos Voluntades Políticas

Deficiencias en la implementación de procesos Dificultades Organizacionales Sistemáticas Diseño Falta de sistemas de información para la administración que permitan desarrollar controles vinculando información entre las diferentes unidades organizacionales y entre el ámbito administrativo y jurisdiccional Deficiencias en la implementación de procesos Lentitud al incorporar la información digitalizada al expediente (PDF, imagen) Registro de audio fuera del sistema informático Sistemas de trabajo bajo contingencia Adecuación de los procesos a la nueva tecnología Choque cultural Falta de capacidad de aprendizaje de la organización Jueces reacios a aceptar el uso de la herramienta Capacitación y preparación del personal Falencias en la estructura organizacional Encargado informático Tamaño de tribunal v/s carga de trabajo

Simultaneidad de acceso y consultas para la misma causa Logros Impacto Administrativo Impacto Judicial Expansión Experiencia El conocimiento más acucioso y oportuno del quehacer de los tribunales ha servido para la toma de decisiones y la generación de nuevas propuestas de mejoramiento hacia el interior de los tribunales Sistema Informático de acopio de estadísticas (METGE) Sistema Informático de rescate de estadísticas (DISCOVER) Sistema Informático de evaluación de carga de trabajo para la asignación de dotación en tribunales (Sistema de Contratas) Publicación de estadísticas para la evaluación de los jueces Los sistemas informáticos se han expandido a todas las competencias que hoy existen en nuestro país, permitiendo el acceso remoto a ellas mediante un portal web llamado: Portal Seguro SIAGJ (Sistema Informático de Apoyo a la Gestión Judicial – Reforma Procesal Penal) SITFA (Sistema Informático de Tramitación de causas de Familia) SITLA (Sistema Informático de Tramitación de causas Laborales) SITCI (Sistema Informático de Tramitación de causas Civiles) Simultaneidad de acceso y consultas para la misma causa Extemporaneidad de las causas Sistema de información computacional Disminución en los tiempos de tramitación de causas Plantillas de resolución Interconexión Manejo de agenda Medios de notificación Mayor transparencia y eficiencia sobre los procesos Elimina la cultura del papel (expediente físico) Inmaterialidad de las causas Firma electrónica permite tener responsabilidades acotadas Audio digital v/s documento material (actas) Reportes de estadísticas oportunos y confiables Facilidad de acceso de usuarios externos a los tribunales Reducción de gastos en materiales de oficina y bodegaje

Dicha información se encuentra contenida con alto nivel de detalle: Expediente Electrónico Interacción Estadísticas Problemas de Tramitación Acceso al expediente electrónico, agenda de tribunales y consulta de ordenes de detención MINISTERIO PUBLICO GENDARMERIA TRIBUNALES 100% Notificaciones por e-mail 90% 80% Coordinación única mediante un encargado sobre la distribución en centros de menores (correo electrónico) Acceso al expediente electrónico, agenda de tribunales y consulta de ordenes de detención 70% 3.500.000 Solicitudes sobre la aplicación de términos facultativos y de programación de audiencia 60% Poner a disposición de tribunales base actualizada de ordenes y contraordenes Sentencias, resoluciones y notificaciones DEFENSORIA PENAL 3.000.000 Dicha información se encuentra contenida con alto nivel de detalle: Fecha de ingreso Fecha de término de la causa Tipo de procedimiento Materia o delito Información de los participantes (nombre, sexo, edad, etc.) Dicha información se encuentra contenida con alto nivel de detalle: Fecha de realización de la audiencia Hora de inicio y término (duración) Motivos de suspensión de audiencias Fecha de programación a futuro 50% 2.500.000 Total de solicitudes desde el Ministerio Público SENAME 40% Acceso a sitio de consulta de Certificados de nacimiento, certificados de antecedentes, verificar parentescos, etc. Envío de Sentencias de Imputados Menores de Edad. 2.000.000 30% 1.500.000 20% 1.000.000 REGISTRO CIVIL POLICIAS 10% 500.000 Acceso al expediente electrónico, agenda de tribunales y consulta de ordenes de detención 0% Notif. Aud. de 2005 Pendient 2007 Menores Imputado Exhortos Res. sin Actas sin Acta sin Res. sin Multas Sol. sin pendient más de 1 es de sin s sin de más firmar firmar doc. doc. vencidas doc. es día Serie1 132.822 remisión 3.066.009 marca RUT de 30 Serie1 0% 0% 0% 1% 5% 6% 7% 9% 10% 22% 35% 90%

Implementación de herramientas de seguridad: Desafíos Futuros Crecimiento Externo Crecimiento Interno Extender los horizontes informáticos a aquellos tribunales que solo han sido reformados en los procedimientos de tramitación de causas, pero no se han reformado en administración profesionalizada ni en infraestructura informática Implementación de herramientas de seguridad: Firma Digital Respaldo de la información histórica Fortalecimiento del data center y portal seguro Camino hacia la litigación electrónica: Primeros pasos en Cobranza Laboral Interconexión con el resto de los actores del sistema Para la tramitación de causas Para el envío de información Para la recepción de información

Muchas Gracias!