La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA"— Transcripción de la presentación:

1 José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL PROCESO PENAL ESPAÑOL CONGRESO DE JUSTICIA DIGITAL (Santiago de Chile, Noviembre 2008) José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA

2 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SISTEMA JUDICIAL
El carácter instrumental de las nuevas tecnologías. Su doble influencia: Sobre los aspectos adjetivos de la tramitación judicial. Sobre los aspectos materiales de la tarea jurisdiccional

3 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y SU INCORPORACIÓN A LA OFICINA JUDICIAL ESPAÑOLA (I) Remotos antecedentes legislativos: La Ley de Procedimiento Administrativo de 1958: “…empleo de máquinas adecuadas con vistas a implantar una progresiva mecanización y automatismo en las oficinas públicas…” Año 1985: Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985: Arts. 230 (tras la Reforma de 8 de Noviembre de 1994) y 271. Año 2000: Ley de Enjuiciamiento Civil (supletoria de la regulación del proceso penal y tras ser reformada en 2007): Arts , 146.3, 154, 162.1, 172, 175, 267, 268, 274 y

4 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y SU INCORPORACIÓN A LA OFICINA JUDICIAL ESPAÑOLA (II) Año 2001: “Programas LIBRA y MINERVA”. Año 2003: Ley de 26 de Mayo de 2003. Ley de Firma electrónica. Año 2005: El portal y el Punto Neutro Judicial. 4

5 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y SU INCORPORACIÓN A LA OFICINA JUDICIAL ESPAÑOLA (III) Año 2007: Ley 11/2007 (22 de Junio) de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Real Decreto 84/2007, de 26 de Enero  LEXNET. Ley de 28 de Diciembre de 2007  “Plan AVANZA”

6 EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL SISTEMA JUDICIAL
Años 80: Proyecto “INFORIUS”. Año 1997: “Libro blanco de la Justicia”. Año 2000: “Pacto de Estado por la Justicia”. Año 2002: “Carta de los derechos de los ciudadanos ante la Administración de Justicia”. Año : “Plan de Transparencia Judicial”

7 SITUACIÓN ACTUAL GRAN PROLIFERACIÓN LEGISLATIVA. ESCASEZ DE MEDIOS.
DEFECTUOSA CAPACITACIÓN. CARENCIAS CULTURALES. PROBLEMAS DE COORDINACIÓN TERRITORIAL. PROCESO LENTO PERO PAULATINO E INELUDIBLE

8 LAS TIC Y SU INFLUENCIA EN LA TAREA JURISDICCIONAL PENAL(I)
LA DOCUMENTACIÓN DE LOS ACTOS JUDICIALES  EL USO DE LA GRABACIÓN VIDEOGRÁFICA: La fé pública judicial. El interés de la grabación en la fase de instrucción  el valor de la prueba obtenida (art LECr). El interés de la grabación en la fase de enjuiciamiento  las posibilidades de revisión de la valoración probatoria

9 LAS TIC Y SU INFLUENCIA EN LA TAREA JURISDICCIONAL PENAL (II)
EL USO DE LA VIDEOCONFERENCIA: Aplicaciones: - Ley de Enjuiciamiento Criminal (art. 731 bis). Ley Orgánica del Poder Judicial (art ). Cooperación internacional (Convenio Europeo de 29 de Mayo de 2000)

10 LAS TIC Y SU INFLUENCIA EN LA TAREA JURISDICCIONAL PENAL (III)
Utilidades: Obtención de pruebas. Victimización secundaria. Problemas: Declaraciones testificales e informes periciales. Declaraciones del acusado


Descargar ppt "José Manuel Maza Martín Magistrado del Tribunal Supremo ESPAÑA"

Presentaciones similares


Anuncios Google