VIRUS ADN o ARN Núcleo Cubierta proteica capside Envoltura lipoproteica Virion Virus ADN: Poxvirus (viruela) Virus del herpes (varicela zoster, herpes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Advertisements

Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
CITOMEGALOVIRUS.
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS II
Parásitos intracelulares obligados
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
Ciclos de replicación viral
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
ANTIVIRALES ANTIVIRALES
Virus De Transmisión Sexual
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD Facultad de Química FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari Espadas Ancona.
Infecciones virales agudas
Nombre: Odeth Eugenia Quiroga sierra CURSO:904 COLEGIO: José Félix Restrepo.
Virus VIH.
CICLO DEL VIRUS A.- FIJACIÓN.
Virus, Viroides, Priones
ESCUELA DE SALUD “SAN PEDRO CLAVER” SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Agentes Antivirales.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
RESPUESTA INMUNE ANTE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013
VIH/SIDA ANDREA RITA BARBER FDEZ 1ºC BACHILLERATO.
Astrovirus guzman Salazar cristhofer Alejandro
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para La Salud El Sida Yeison Brito.
ESTRUCTURA BASICA DE LOS VIRUS
VIRUS.
VIRUS.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
MEDICAMENTOSANTIVIRALES
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
VARICELA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
Antivirales.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
En la frontera de la vida
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
ORTHOMYXOVIR US Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zarate” Equipo 2; Grupo 2060 Dr. Uribe Flores Jesús Daniel Microbiología y parasitología Murray.
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Introducción En el año 1981 aparece una rara enfermedad que afecta directamente y profundamente al sistema inmunológico.
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Antivirales María Suarez. Virus Microorganismos intracelulares y necesitan un huésped para reproducirse. Compuestos Cadena simple o doble de ARN o ADN.
DIAGNÓSTICO HERPES SIMPLE (VHS 1 y 2). Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por virus del herpes simple (VHS) Los efectos citopatológicos (ECP)
Antivirales PROFESOR. Dr en C. Jorge Tapia Integrantes: REYES PADRES RENATA BEATRIZ RAMIRES DELGADO ANDRE ZAMORA MEDELLIN CRISTIAN JULIO CESAR PROFESOR.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Terapia Antirretroviral en pacientes adultos con Infeccion VIH-SIDA.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
VIRUS HERPES TIPO 6  Pertenecen al género Roseolovirus.  Consta de tres subfamilias herpesviridae: alfa, beta y gamma.  Virus envuelto, de alrededor.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

VIRUS ADN o ARN Núcleo Cubierta proteica capside Envoltura lipoproteica Virion Virus ADN: Poxvirus (viruela) Virus del herpes (varicela zoster, herpes labial, mononucleosis infecciosa) Adenovirus (faringitis, Conjuntivitis) Papilomavirus (verrugas) Virus ARN: Ortomixovirus (gripe), Paramixovirus (sarámpión, paratoditis),Virus de la rubeola, Rabdovirus (rabia), picornavirus (resfriado, meningitis, poliomielitis), retrovirus (sida, leucemia de linfocitos T), hepadmvirus (hepatitis sérica), arenavirus (meningitis, fiebre de Lassa), arbovirus (encefalitis transmitida por artropodos, diversas fiebre como la fiebre amarilla)

ADN Endocitosis Replicación del virus ADN Parásitos intracelulares que carecen de maquinaria propia. Para replicarse tienen que unirse a una célula huésped viva entrar en ella y utilizar sus procesos metb ADN Receptores de membrana ARN polimerasa Célula del huésped Transcripción Traducción Proteínas específicas del virus Se sintetiza mas ADN vírico, P cubierta y envoltura ARN Ensamblaje de las P cubierta Alrededor del ADN virico Exocitosis ADN Se replican en el núcleo

Endocitosis Replicación del virus ARN Parásitos intracelulares que carecen de maquinaria propia. Para replicarse tienen que unirse a una célula huésped viva entrar en ella y utilizar sus procesos metb Receptores de membrana ARN ARNP Célula del huésped Se sintetiza mas ARN vírico, P cubierta y envoltura Ensamblaje de las P cubierta Alrededor del ARN virico Exocitosis ARN ARNP Perdida RNAm del huesped ARN trans Se replican en el citoplasma

Endocitosis Replicación de los retrovirus Parásitos intracelulares que carecen de maquinaria propia. Para replicarse tienen que unirse a una célula huésped viva entrar en ella y utilizar sus procesos metb Receptores de membrana ARN ARNP Célula del huésped Exocitosis ARN ARNP Perdida Transcriptasa inversa Transciptasa inversa (ADNp virica dep de ARN) Copia en ADN del ARN virico. Esta copia en ADN se integra en el genoma de la célula huésped: Provirus. ADN se trans- cribe a ARN y a ARN m para su tradu- cción a proteínas víricas ARN (virus)

ANTIVIRALES Modifican alguna función de las células del huésped. Efectos indeseables muy importantes Poseen un espectro reducido de actividad antivírica Solo inhiben la multiplicación activa. No eliminan el virus latente o que no está en fase de replicación. El virus puede replicarse de nuevo Imprescindible Respuesta inmunitaria del huésped Resistencias a los antivirales

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales y oligonucleótidos antisen- tido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

Análogos de los nucleósidos Aciclovir. Especialmente activo frente al virus del herpes simple y varicela zoster. Ganciclovir. Especialmente activo frente a diferentes tipos de virus del herpes frente al de la varicela y el citamegalovirus Valaciclovir se transforma en Aciclovir Famciclovir. Activo frente a los virus del herpes. Mecanismo de acción: Inhiben a la ADN polimerasa vírica e impiden la replicación de ADN Activos frente al herpes

Aciclovir Monofosfato Timidina quinasa Mayor afinidad por la del virus que por la del huésped Trifosfato (activo) Quinasas Célula huésped Inhibe a la ADN Polimerasa vírica Resistencias: mutaciones en Timidina Quinasa o en la ADN polimerasa Farmacocinética Absorción Se puede administrar por vía oral, intravenosa o tópica. Por vía oral solo se absorbe el 20% de la dosis Distribución amplia por todos los tejidos incluido LCR (50%), llega muy bien a las vesículas del herpes Metabolismo escaso Excreción: Renal (filt y secre) Reacciones adversas Bien tolerado por vía oral: náuseas, vómitos, diarreas. Tópico: prurito, Eritema. V. intravenosa: obstrucción renal por precipitación de cristales de aciclovir, se previene con inyección lenta. IR: neurotoxicidad

Valaciclovir La escasa biodisponibilidad oral del aciclovir condujo a la síntesis de este preparado Se absorbe rápidamente por vía oral se transforma en aciclovir por primer paso hepático. Por tanto mecanismo de acción y farmacocinética similar a la del aciclovir. Así como sus efectos indeseables e interacciones con probenecid u otros compuesto que se excreten por secreción tubular.

Ganciclovir Penetra por difusión pasiva en el interior de célula y se fosforila hasta su forma activa el ganciclovir-trifosfato, inhibe la ADN polimerasa. Resistencias mutaciones Farmacocinética. Mala absorción oral (preparado con dosis altas para vía oral). Administración intravitrea (acción local) o vía intravenosa. Distribución amplia incluido LCR. Cruza barrera placentaria. Excreción renal (filtr y secre) espaciar la dosis en IR. Leche materna Reacciones adversas: Depresión de la médula. Fiebre y erupciones. Alteraciones neurológicas. La vía intravítrea puede producir hemorragias, desprendimiento de retina e infecciones. Interacciones: Con otros agentes mielotóxicos Usos terapéuticos restringidos al citamegalovirus.

Famciclovir (penciclovir) Penetra fácilmente en las células se fosforila de forma similar al aciclovir e inhibe la ADNp. Farmacocinética. Se absorbe por vía oral (77%). Se metaboliza en higado y se transforma en penciclovir (activo). Se excreta por orina (filtración y secreción tubular). Efectos indeseables. Se tolera bien solo se han descrito náuseas y cefaleas.

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales y oligonucleótidos antisen- tido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

Amantadina y Rimantadina Activa frente al virus influenza A Mec. De acción ADN Canal iónico INHIBEN X Impiden la Perdida de la capsula FARMACOCINÉTICA. Se absorben bien por vía oral, no se metaboliza (amantadina), la rimantadina se metaboliza. Se excretan por orina (ftr y sec). AJUSTE DE DOSIS EFECTOS ADVERSOS. Son infrecuentes, mareo, insomnio y dificultad Para concentraser, a veces se ha descrito confusión

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales y oligonucleótidos antisen- tido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

FOSCARNET Es un antiviral de amplio espectro. A diferencia de los análogos de los nucleosidos no requiere fosforilación intracelular. Inhibe a la ADN polimerasa vírica en un punto cercano a los pirofosfatos, impidiendo la elongación de ADN Fármaco de segunda línea para el tratamiento de la infección ocular grave por citomegalovirus Toxicidad renal grave

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales: Palivizumab y oligonucleótidos antisentido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

Zanamivir Activo frente al virus influenza A y B. Mecanismo de acción. Inhibe a la neuroamidasas de los virus gripales pero no a las de las células del huésped. Impide el brote de nuevos virus a partir de la células inflamadas Farmacocinética. Baja biodisponibilidad oral. Vía intravenosa, intranasal o inhalada. Se excreta por orina sin metabolizar. Efectos indeseables muy leves parecidos a los cuadros gripales. Empezar pronto su administración antes de que transcurran 48 h de los síntomas

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales: Palivizumab y oligonucleótidos antisentido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

Palivizumab Fomivirsen Palivizumab. Es un anticuerpo monoclonal dirigido a un antigeno conocido en este caso la proteina A del virus respiratorio sincitial. Fue desarrollado para prevenir la infección que provoca graves complicaciones en RN de alto riesgo. Fomivirsén. Es el primer oligonucléotido antisentido aprobado con fines terapéuticos. Inhibe la replicación del citamegalovirus. Se une al ARNm e impide la expresión génica que codifica la síntesis de una determinada proteína.

CLASIFICACIÓN Antiretrovirales (VIH) Antivíricos no VIH: 1. Análogos de los nucleosidos: Aciclovir Ganciclovir Valaciclovir Famciclovir 2. Amínas Tricíclicas: Amantadina Rimantadina 3. Análogos de los pirofosfatos: Foscarnet 4. Inhibidores de la neuraminidasa: Zanamivir 5. Anticuerpos monoclonales: Palivizumab y oligonucleótidos antisentido: Fomivirsén 6. Interferones: alfa2a, 2b, Beta y Gamma

INTERFERONES Los interferones se sintetizan en células eucarióticas ante una gran variedad de estímulos (infecciones víricas). Se han caracterizado tres tipos ALPHA (producido por monocitos, linfocitos), BETA (fibroblastos), GAMMA (linfocito T). Potencian la respuesta inmunitaria del huésped. Sintetizan enzimas que degradan el ARNm del virus y detienen la síntesis de proteínas Utilización: en infecciones víricas graves refractarias a otros tratamientos

INDICACIONES TERAPÉUTICAS Herpes simple Varicela Zoster Citomegalovirus Influenzia A Virus respiratorio sin Hepátitis B crónica Aciclovir, Penciclovir Ganciclovir, Foscarnet, Formivirsen Amantadina Palivizumab Interferon alpha

Clasificacion de los antiretrovirales Inhibidores de la transcriptasa inversa: -Análogos nucleósidos: Zidovudina Didanosina Lamivudina -No nucleósidos: Nevirapina Inhibidores de las proteasas: Idinavir, ritonavir, saquinavir, nelfinavir, amprenavir

Endocitosis Antirretrovirales Receptores de membrana ARN ARNP Célula del huésped Exocitosis ARN ARNP Perdida Transcriptasa inversa Transciptasa inversa (ADNp virica dep de ARN) Copia en ADN del ARN vírico. ARN PROTEASAS víricas Poliproteinas-P. funcion

Análogos nucleósidos Precisan ser fosforilados mediante enzimas celulares, en la forma trifosfato que ejerce la acción inhibidora. Resistencias basadas en mutaciones de la transcriptasa inversa Lesión mitocondrial porque inhiben la ADN polimerasa gamma que se emplea para la replicación del ADN mitocondrial de ello derivan sus efectos indeseables

Farmacocinética Zidovudina. Se absorbe bien por vía oral mejor en ayunas. Distribución amplia atraviesa BHE y placentaria. Metabolismo hepático. Excreción renal Didanosina. Se absorbe mejor en forma tamponada y en ayunas. Distribución amplia llega peor a LCR. Se excreta sin metabolizar por filtración glomérular y secreción túbular Lamivudina tb activa frente al virus de la Hepatitis B. Absorción buena por vía oral puede administrarse con alimentos. Atraviesa mal la BHE, bajas concentraciones en LCR. Excreción renal

Efectos indeseables Zidovudina. Alteraciones hematológicas: Anemia por disminución de la actividad mitocondrial. Miopatias, cefalea, insomnio, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones, fiebre. Raro hepatitis fulminante, acidosis láctica Didanosina. Pancreatitis y neuropatía periférica. Diarrea, acidosis láctica Lamivudina. Bien tolerado provoca problemas menores: diarrea, astenia, cefalea, náuseas y vómitos. Raro neuropatías periféricas y pancreatitis

Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos Nevirapina: Farmacocinética. Se absorbe bien por vía oral. Se fija a proteínas plasmáticas, cruza la BHE y placentaria y se excreta en la leche materna. Metabolismo hepático, es inductor de su propio metabolismo. Excreción renal. Efectos indeseables: Bien tolerado, erupciones leves o moderados, náuseas, cefalea y elevación de las transaminasas. Induce el metabolismo de muchos fármacos.

Clasificacion de los antiretrovirales Inhibidores de la transcriptasa inversa: -Análogos nucleósidos: Zidovudina Didanosina Lamivudina -No nucleósidos: Nevirapina Inhibidores de las proteasas: Idinavir, ritonavir, saquinavir, nelfinavir, amprenavir

Endocitosis Antirretrovirales Receptores de membrana ARN ARNP Célula del huésped Exocitosis ARN ARNP Perdida Transcriptasa inversa Transciptasa inversa (ADNp virica dep de ARN) Copia en ADN del ARN vírico. ARN PROTEASAS víricas Poliproteinas-P. funcion

Inhibidores de las proteasas Su combinación con inhibidores de la transcriptasa inversa descendió de forma espectacular la morbimortalidad por VIH. Farmacocinética. Buena absorción oral. Metabolismo hepático. Actúan como inhibidores enzimáticos del citocromo P450, muchas interacciones algunas ventajosas, menor dosis de otros antiretrovirales. Efectos indeseables. Son bien tolerados: erupciones cutáneas, alteraciones digestivas (náuseas, diarreas, dolor abdominal) fiebre. Distribución anormal de la grasa corporal cuando se toman durante largo plazo

LVI REUNIÓN GRUPO GECMEI (GRUPO ENFERMEDADES INFECCIOSAS CASTILLA-LA MANCHA) TALAVERA DE LA REINA, Octubre 2005 CASO CLÍNICO David Vañó Sanchis. Araceli Molina Medina. Paloma Geijo Martínez. Carmen Rosa Herranz. Hospital “Virgen de la Luz”. Cuenca

ANTECEDENTES PERSONALES  Mujer 69 años.  HTA.  Hipercolesterolemia.  Artrosis primaria generalizada.  No alergias medicamentosas conocidas.  Tto domiciliario: Paracetamol, indapamida y atorvastatina.  Situación basal: lúcida e IAVD.

ENFERMEDAD ACTUAL  Fiebre.  Pérdida conciencia + movimientos tónico-clónicos.  Estado postcrítico.

EXPLORACIÓN FÍSICA  TA 140/80. Tª 38.3ºC.  Temporales sin alteraciones.  AC: Tonos arrítmicos. Soplo sistólico II/VI.  AP, Abdomen y MMII: sin alteraciones.  Neurológica: Ligera bradipsiquia y desorientación t-e nocturna.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  Hemograma: Leucocitosis con DI. CD  Bq: ↑ transaminasas.  VSG 48/91.  Serología VHB, VHC y VIH: neg.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  ECG: Ritmo auricular caótico. HSA.  Rx tórax: sin alteraciones.  TAC craneal: normal.  EEG: Actividad lenta, intermitente e irregular en región temporal izquierda. Afectación difusa SNC leve- moderada.  RMN Craneal: Sin alteraciones.

EXPLORACIONES COMPLEMETARIAS  LCR: * Citología: Leucos 93 (MN 90, PMN 10), hematies 0, glu 61,lac 24, prot75). Antígenos negativos. * Cultivo, BAAR, VDRL, ADA y ECA neg. * Reference → DNA Herpes virus por PCR.

EVOLUCIÓN  Tto con Aciclovir 800 mg iv/8 horas.  Mejoría clínica gradual → Alta.

EVOLUCIÓN DNA DEL CMV POSITIVO EN LCR MEDIANTE PCR.

DIAGNÓSTICO MENINGOENCEFALITIS POR CITEMEGALOVIRUS EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE.

MENINGOENCEFALITIS POR CMV  CMV → Tropismo SNC y periférico.  Sobretodo en inmunocomprometidos.  Escasamente descrita.  Clínica muy variable. Donnet et al. Rev Neurol (Paris) Oct;152(10): Saliba et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis Jul;23(7): Pantoni L, et al. Acta Neurologica Scandinavica 1991;84:56-8.

MENINGOENCEFALITIS POR CMV DIAGNÓSTICO  LCR. * Citología: Pleocitosis (>MN), ↑ prot y glu N o ↓. * Cultivo: Poco útil. ↓↓ S. ↑ E. * DNA viral mediante PCR. - S 80-85%. E 90-97%. - No rentabilidad dx si LCR es normal (Garcia-Bardeci et al. Enferm Infecc Microbiol Clin Mar;22(3):150-5) * Cuantificación DNA viral. * Detección de Ac intratecal. Griffiths P. Herpes 2004 Jun;11 Suppl 2:95A-104A

MENINGOENCEFALITIS POR CMV DIAGNÓSTICO  Viremia CMV mediante PCR.  Biopsia cerebral. - A.P: Encefalitis difusa, cuerpos de inclusión en ojo de búho. -Inmunohistoquímica: Ac anti-citomegalovirus (DAKO) +. - DNA viral mediante PCR. Salamano R, et al. Arq Neuropsiquiatr 2001;59(4):954-8

MENINGOENCEFALITIS POR CMV TRATAMIENTO  Si sospecha de meningoencefalitis por herpesvirus → Aciclovir iv días.  Tto elección CMV: Ganciclovir.

MENINGOENCEFALITIS POR CMV CONCLUSIÓN El CMV debería ser considerado en el diagnóstico diferencial de la encefalitis en pacientes inmunocompetentes.