La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS."— Transcripción de la presentación:

1 Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2 Influenza  El virus de influenza es el que provoca la enfermedad de la gripe, también denominada influenza.  Pertenece a la familia Orthomyxoviridae  Existen tres géneros diferentes del virus (A, B y C)  Todos ellos con ARN monocatenario, en sentido negativo  La envoltura viral esta formada por la membrana plasmática de la célula hospedero y contiene proteínas virales tales como neuraminidasas (NA), hemaglutininas (HA) y proteínas llamadas de matriz.  En el interior de la partícula viral hay una esfera o nucleocápside con un diámetro de 9 a 15 nm formada por la proteína viral M1 y contiene el genoma viral.

3

4 Tipos del Virus de Influencia Los virus de influenza A que afectan a los humanos mutan con más facilidad, por lo que con frecuencia aparecen nuevas variantes antigénicas de cada subtipo. Las estructuras del virus A están formadas por una membrana de envoltura de naturaleza lipídica. En ella se encuentran dos proteínas de origen vírico: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Tal y como El tipo A puede encontrarse en distintas combinaciones, ya que existen 18 hemaglutininas y 11 neuroaminidasas. Influenza B La segunda cepa es menos diversa porque muta menos rápido que la anterior. Aun así, su grado de mutación es suficiente para imposibilitar la inmunidad total. Su baja capacidad de mutación y el hecho de que su único huésped es el ser humano impiden que haya pandemias de esta cepa. El virus de influenza C apenas produce enfermedades respiratorias leves y, a veces, no provocan síntomas.

5 Síntomas Los síntomas provocados por el virus de influenza comienzan a sentirse generalmente entre el segundo y tercer día tras el contacto con el virus, aunque puede surgir entre el primero y séptimo día.  Entre los síntomas de la gripe están:  Fiebre  Dolor de cabeza  Decaimiento  Dolor general del cuerpo  Mareo  Escalofríos  Vómitos

6 Diagnostico Analítica general  La VSG está poco acelerada en contraste con la intensidad de los síntomas.  Los leucocitos pueden aumentar al inicio pero lo característico es la leucopenia con linfocitosis a partir del segundo día. Una leucocitosis superior a 15000 sugiere complicación bacteriana. Tests diagnósticos  La disponibilidad de tests de laboratorio para el diagnóstico de la gripe continúa mejorando. ​ De acuerdo con los CDC, el diagnóstico rápido mediante los test de laboratorio disponibles tienen una sensibilidad del 70–75% y una especificidad del 90–95% en comparación con los cultivos del virus. Estos test pueden ser especialmente útiles durante las temporadas de gripe (prevalencia=25%) pero no en ausencia de epidemias locales o en temporada baja (prevalencia=10%).  Los métodos serológicos (los antígenos virales se detectan con inmunofluorescencia o con ELISA) son poco útiles en clínica (pero sí son muy útiles en epidemiología) pues se requiere una valoración y cuantificación evolutivas y obtener suero de la fase de convalecencia (cuando ya cesó el peligro y se retiró el tratamiento), de manera que es positiva si hay cuadruplicación de las tasas de anticuerpos entre una cuantificación y la siguiente. Se prefiere la prueba de anticuerpos fijadores del complemento a la de la inhibición de la hemaglutinación porque esta última depende de las variaciones de cepa o subtipo.  El test de la PCR en tiempo real (RT-PCR) positivo en la neogripe A determina el paso desde diagnóstico de sospecha a diagnóstico de probabilidad.  El diagnóstico de certeza sólo es posible con la identificación del virus mediante la inoculación de las secreciones faríngeas en cultivos celulares de riñón de mono, o más habitualmente en la cavidad amnial de embriones de pollo.

7 Serotipos Humanos Los serotipos identificados en humanos son:  H3N8  H1N1  H2N2  H3N2

8 Replicación

9 Influenza en Nicaragua  En lo que va del año Nicaragua acumula 86 casos de influenza. En el mismo período del año pasado la cantidad era de apenas 10 casos, según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa).  A la fecha el país acumula 3 casos de influenza A H3N2 y 83 casos de influenza B. Los 10 casos de influenza que Nicaragua registró en el mismo lapso del año pasado eran nueve por H1N1 y un caso por influenza B. En lo que va del año el Minsa ha realizado 1,201 muestras de influenza.  Este año el Minsa no ha detectado ningún caso de influenza A H1N1, pero a las autoridades sanitarias les preocupa el repunte que presenta la influenza B. Aplicarán unas 200,000 vacunas contra la influenza a mujeres embarazadas, personas mayores de 50 años y menores de 2 años, que son los grupos más vulnerables ante este virus.

10 Muchas Gracias


Descargar ppt "Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google