EMPATIA Paola Otiniano Reyes Jonathan Quispe Ricci.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La empatía.
Advertisements

La Inteligencia Emocional como una habilidad esencial
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Mstr. Pilar Guzmán. REALIDAD RELACIONAL  No somos una isla sola en el Pacífico sino un grupo de islas que configuran una realidad mas grande llamada.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Desconozco el autor o autora del texto. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bach. Aria de la suite en re.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
¿Qué es la Motivación ? Son las cosas que mueven a una persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta su culminación. Está relacionada.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
. CASA SOBRE LA ROCA JUNIO DE 2015 MEDELLÍN. Agenda El manejo de las emociones. 2. Ira. 3. Miedo y ansiedad. 4. Tristeza y vergüenza. 6. Sorpresa,
Aprender juntos, crecer en familia.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Maridalia Santos Batista
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
y entendieran su punto de vista”
Comunicación con el paciente
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Emociones.
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
Etica y deontología PROFESIONAL
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
LA EMPATÍA.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
Emociones Tema..
RELACIONES INTERPERSONALES
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Diversidad en la práctica
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
«Ponerse en el lugar del otro» 1. 2 La empatía es......el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas,
EL BUEN TRATO Para convivir mejor como amigos :).
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
1 EMPATÍA GITE PEDAGOGÍA. 2 Empatía no es... el producto del buen humor con que despertamos, el afecto que nos une a las personas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Maestría en Gestión y Docencia Universitaria Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Docente acompañante: Teresa.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
¿Para qué sirven los valores?
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
Felicidad a la carta.
Pensamiento Critico y Práctica de Enfermería
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
1 EMPATÍA Dr. Salvador Peir ó i Gregòri. Dra. Gladys Merma Molina Dra. M ª Rosario Beresaluce D í ez N ’ Alfred Moncho Pellicer. GITE PEDAGOGÍA.
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
1 EMPATÍA Dr. Salvador Peir ó i Gregòri. Dra. Gladys Merma Molina Dra. M ª Rosario Beresaluce D í ez N ’ Alfred Moncho Pellicer. GITE PEDAGOGÍA.
Transcripción de la presentación:

EMPATIA Paola Otiniano Reyes Jonathan Quispe Ricci

“Ponte en los zapatos del otro” Que significa??? ¡¡¡¡¡¡¡¡EMPATIA!!!!!!!!!!!!

 Un estudio dela universidad de Harvard, indica que uno de los componentes secretos de la pareja feliz, es la empatía, o la capacidad de percibir las emociones del otro y adelantarnos a sus necesidades.

Concepto  Es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente la pareja  Es una forma saludable de relacionarnos con la pareja, y establecer relaciones constructivas y enriquecedoras.

CARACTERISTICAS  Saber escuchar  Comprender a la pareja  Identificarse con la pareja  Ser solidarios

Empatía no es...  el producto del buen humor con que despertamos,  el afecto que nos une a las personas

La empatía es un valor  que se vive habitualmente,  totalmente independiente de:  nuestro estado de ánimo y  disposición interior

ANTIPATIA Hay gente que nos cae mal… y ante ellos sentimos antipatía. Con relación a ciertas situaciones, ¿permanecemos neutrales? ¿Hay impasibilidad ante uno que sufre?

VENTAJA DE DISPONER DE EMPATÍA. Nos facilita descubrir en la pareja... -los motivos de su enojo, -la alegría o -su desánimo y su consecuente modo de actuar.

10 PARA PODER EDUCARLA, ANTES HAY QUE COMPRENDER SUS COMPONENTES SUBJETIVOS Y SU TRANSFORMACIÓN

obstáculos para practicar la empatía: El cansancio, el mal humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio. EJEMPLOS: a)cuando los padres prestan poca atención a los "pequeños" problemas o alegrías de sus hijos, con su actitud -y muchas veces sin querer- procuran evadir esa molestia e inoportunidad para encerrarse en sí mismos; b)en la pareja cuando alguno da monosílabos, gestos o sonidos guturales como respuesta.

ES NECESARIA LA INTERACCIÓN La empatía se facilita en la medida que: -conocemos a las personas y -mantenemos relación frecuente. >>> EDUCAR EN LA AMISTAD

Signos que delatan la falta de empatía

Inmersión en uno mismo Una característica que suelen tener en común las personas con falta de empatía, es la sensación de que están centrados en su mundo interior y que no tienen total conciencia de las personas a su alrededor. Signos que delatan la falta de empatía

Problemas de comprensión No poder ponerse en el lugar de los demás hace que para muchas personas con problemas de empatía pueda ser complicado comprender las acciones y palabras de los demás, así como la reacción a las propias acciones. Ello puede generar sufrimiento en el propio sujeto o ser algo indiferente, dependiendo de si existe deseo de relación o esta resulta indiferente. Signos que delatan la falta de empatía

Egocentrismo Algo habitual en todas las personas con falta de empatía es el egocentrismo: todo lo ven desde su punto de vista, siendo este el único válido y no planteándose la validez de otros. También puede haber egoísmo: lo único o lo más importante es lo que uno mismo quiere, la defensa de sus derechos y la consecución de sus objetivos. Signos que delatan la falta de empatía

Narcisismo Si bien no es algo imprescindible es frecuente que quienes tienen falta de empatía desarrollen cierto grado de narcisismo, considerándose superiores o más valiosos que el resto y haciendo de sus necesidades algo por encima de los derechos de otras personas. Signos que delatan la falta de empatía

Impaciencia Otra característica habitual en personas no empáticas es la impaciencia para con los demás: no pueden comprender o no valoran las necesidades ajenas y les resulta irritante tener que repetirse o invertir tiempo en hacer cosas con los demás. Signos que delatan la falta de empatía

Siguen estereotipos y prejuicios El hecho de no tener capacidad para la empatía hace que sea habitual que estas personas utilicen para guiarse estereotipos y prejuicios, actuando a nivel cognitivo y empleando las etiquetas con el fin de guiar su conducta y pensamiento. No son capaces tampoco de ver cómo éstas afectan al comportamiento ajeno. Signos que delatan la falta de empatía

Conductas utilitaristas Una persona con gran falta de empatía va a tender a emplear a las demás personas como recurso para conseguir sus fines. El hecho de no ser capaz de ponerse en el lugar del otro hace que se desvalorice y se cosifique al otro, utilizándolo sea de manera directa o indirecta para cumplir los objetivos personales independientemente de sus sentimientos.

Falta de remordimientos Hacer algo que haga daño a los demás suele generar en la mayoría de personas cierto remordimiento. Sin embargo, en aquellos que tienen falta de empatía los remordimientos son inexistentes o mucho menores de lo habitual, si bien pueden disculparse si tienen la cognición de que los demás han sufrido o si les conviene para sus fines. Signos que delatan la falta de empatía

Recomendaciones 1. Procura sonreír siempre, esto genera un ambiente de confianza 2. Considerar como importantes los asuntos de los demás y después los propios. 3. No prejuzgar a las personas porque hace cambiar la disposición interior. 4. Si no hay tiempo o es un mal momento, expresarlo con cortesía y delicadeza. 5. Evitar mostrar prisa, cansancio, distracción, aburrimiento, dar respuestas tajantes Infundir ánimo con palabras, gesto amable...

COMO MEJORAR LA EMPATIA CON TU PAREJA  Conocer la historia de tu pareja  Cuales han sido sus carencias en relación con el padre o la madre  Cuales eran sus miedos  Cuales eran sus frustraciones