INTERVENCIÓN DEL INDECI ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O PELIGRO INMINENTE COEN 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
PROTOCOLO de actuación en caso de lluvias (ámbito educativo)
PLATAFORMA PERU EN PROCESO
1 GRUPO DE TRABAJO EMPRESARIAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS 27, febrero, 2009 Dra. Cecilia Rosell Comunidad Andina de Naciones TALLER PLATAFORMA NACIONAL.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
en el Terremoto del Sur del Perú.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III
Sección 44 No me busquen porque no me van a encontrar. Unidad de Estadística Edif. 8 piso 2.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL A.C. COLEGIO INTERNACIONAL.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI Cuerpo de Bomberos Voluntarios del departamento.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Componentes a considerar en el Plan
La Gestión del Riesgo Operacional en Red Eléctrica de España, S.A.
GESTION DEL RIESGO.
PROTECCIÓN CIVIL ELX.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Coordinación y Evaluación
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
DESARROLLO TERRITORIAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
1 PLAN ANUAL DE FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN 2010 Dirección de Fiscalización y Supervisión 2010.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Sistema de Búsqueda & Salvamento (Search and Rescue - SAR)
ALERTA PDG MARIA ISABEL GOMEZ CACERES ASESOR NACIONAL ALERTA CATASTROFE.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Fortalecimiento Administrativo
Plan Nacional de Contingencia
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Introducción a los Desastres
Ing. Walter Martín Aliaga Pichilingue
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Presentación de Resultados
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
GESTIÓN DE ALBERGUES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Dra. Elizabeth Zavaleta Napán Jefe de la Unidad de Personal Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DE LA.
Módulo de Administración Logística
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS HOSPITAL SAN BLAS 2015
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIÓN DEL INDECI ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O PELIGRO INMINENTE COEN 1

RJ Nº 316-2009-INDECI (13.11.2009) SE APROBÓ LOS PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN DEL INDECI ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O PELIGRO INMINENTE CUANDO SE HA SUPERADO LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS GGRR, DE ACUERDO AL DETALLE SIGUIENTE: PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI ANTE UNA SITUACION DE EMERGENCIA O DE PELIGRO INMINENTE. PROTOCOLO QUE NORMA LA PARTICIPACIÓN DEL INDECI EN ACCIONES DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ANTE PELIGROS INMINENTES. PROTOCOLO QUE NORMA LA DAF PROTOCOLO QUE NORMA LA CONVOCATORIA DEL PERSONAL DEL INDECI PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. 2

PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI OBJETIVO Establecer el cambio de la Condición de Funcionamiento de la Institución para que un mayor número de servidores del INDECI se incorpore al esfuerzo operacional adoptando una nueva estructura funcional que permita afrontar eficiente y eficazmente las situaciones de emergencias o de peligro inminente. RESPONSABLES Jefe del INDECI DNO DNP DNL DNPE Encargado COEN Evaluador COEN 3

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO CONDICIÓN FUNCIONAMIENTO DEL INDECI PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO NIVELES DE ALERTA COEN VERDE AMARILLA NARANJA ROJO CONDICIÓN FUNCIONAMIENTO DEL INDECI I II III IV VULNERABILIDAD VB VM VA VMA PB PM PA PMA PELIGRO Nota: Clasificación de los Peligros, Bajo (PB), Medio (PM), Alto (PA), Muy Alto (PMA) Clasificación de Vulnerabilidad, Baja (VB), Media (VM), Alta(VA), Muy Alta (VMA) 4

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO I PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO I Funcionamiento de los Módulos del COEN : EVALUADOR MÓDULO DE COMUNICACIONES MÓDULO DE OPERACIONES MÓDULO DE LOGÍSTICA MÓDULO DE PRENSA MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Función : COEN realiza supervisión habitual para la atención de emergencias o peligros inminentes de los GGRR y Locales. Horario : 08:00 a 20:00 horas (pudiendo variar) Personal : 14 personas que laboran normalmente en el COEN Se puede involucrar hasta un 10% del personal de la Institución. GIRED : Se activa previa autorización del Jefe Institucional. 5

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO II PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO II Funcionamiento de los Módulos del COEN : EVALUADOR MÓDULO DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL MÓDULO DE COMUNICACIONES MÓDULO DE OPERACIONES MÓDULO DE LOGÍSTICA MÓDULO DE PRENSA MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Función : COEN administra emergencias o peligros inminentes de intensidad mediana. Horario : 08:00 a 22:00 horas Personal : 22 personas Se activa el DAF. Se involucra hasta un 25% del personal de la Institución. GIRED : Se activa. 6

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO III PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO III Funcionamiento de los Módulos del COEN : EVALUADOR MÓDULO DE ASISTENCIA HUMANITARIA MÓDULO DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL MÓDULO DE COMUNICACIONES MÓDULO DE OPERACIONES MÓDULO DE LOGÍSTICA MÓDULO DE PRENSA MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Función : COEN administra emergencias o peligros inminentes de intensidad mayor. Horario : 24 horas Personal : 44 personas Se activa el DAF. Se involucra hasta un 50% del personal de la Institución. GIRED : Se activa. - CALA : Se activa 7

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO IV PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO IV Funcionamiento de los Módulos del COEN : EVALUADOR MÓDULO DE ASISTENCIA HUMANITARIA MÓDULO DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL MÓDULO DE COMUNICACIONES MÓDULO DE OPERACIONES MÓDULO DE LOGÍSTICA MÓDULO DE PRENSA MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Función : COEN administra desastres. Horario : 24 horas Personal : 52 personas Se activa el DAF. Se involucra hasta un 75% del personal de la Institución. GIRED : Se activa. - CALA : Se activa 8

PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI DIAGRAMA DE DECLARACION DE ALERTAS Y CONDICION DE FUNCIONAMIENTO DEL COEN Informar al Jefe del INDECI Determinar Condición de Funcionamiento del COEN Evento súbito Análisis de Situación Lista de Verificación. Ingreso de Información SI Procede de una fuente confiable? Alerta Verde Condición I SI Informar al DNO / DNP Informar al Jefe del INDECI Evento Progresivo Se requiere Alerta? NO Alerta Amarilla Condición II NO SI Mantener Acciones de monitoreo Determinar Nivel de alerta Verificar información Se confirma? Alerta Naranja Condición III NO Lista de Verificación. Alerta Roja Condición IV

CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO INDECI UNIDADES DE DESPLIEGUE PROTOCOLO QUE NORMA EL CAMBIO DE CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL INDECI DESPLIEGUE DEL PERSONAL DEL INDECI EN LAS UNIDADES OPERATIVAS PREVISTAS PARA ENFRENTAR LAS EMERGENCIAS CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO INDECI UNIDADES DE DESPLIEGUE I II III IV COEN X GIRED (SEGÚN GRADO DE REQUERIMIENTO) 10 AL 30% 31 AL 50% 51 AL 75% 100% LOGÍSTICO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO ALMACÉN BIENES PATRIMONIALES DELEGADOS TRANSPORTE CENTRO DE APOYO LOGISTICO ADELANTADO CENTRO DE ACOPIO BASE NAVAL BASE AÉREA OTROS OPERADOR LOGÍSTICO PRIVADO CENTRO ACOPIO CANAL DE DISTRIBUCIÓN PUESTO CENTRAL DE COORDINACIÓN PORCENTAJE DE UNIDADES ORGÁNICAS EN FUNCIONES EN EL INDECI 95% 80% 50% 25% PORCENTAJE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS EN APOYO DE LAS OPERACIONES INDECI 5% 75%

DE EMERGENCIA NACIONAL Instituto Nacional de Defensa Civil CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL COEN Instituto Nacional de Defensa Civil

LISTA DE VERIFICACIÓN