IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
FORMULACION Y PRIORIZACION DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL DISTRITO EN EL MARCO DEL PID AL 2014
Ordenamiento Territorial
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Ministerio de Economía y Finanzas
IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO Dirección Nacional de Saneamiento - DNS Oficina General de Planificación.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Curso de Preparación de Proyectos
Lic. Patricia Allendez Sullivan
La evaluación de las políticas públicas
Diplomado Especializado en Proyectos de Inversión Pública “Aspectos Generales e Identificación” Ing. Juan Carbonel V. gmail.com.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Las etapas de un proyecto
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Unidad VI Documentación
TEMA 1: Introducción y generalidades ¿Por Qué Fracasan Los Proyectos?
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
Tomado y adaptado de documentos del MEF
Prof Jimi Quintero.
Diagnostico de la Situación Actual
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
Planteamiento del PROBLEMA.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Diagnóstico Participativo
Presupuesto Participativo Año 2,008
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Análisis de los procesos
1 Sistema Nacional de Inversión Pública Presupuesto Participativo Regional 2012 Febrero 2011 PERÚMinisterio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía.
Formulación y Evaluación de Proyectos.
FORMULACION DE PROYECTOS
árbol de problemas y objetivos
Licda Josefina Arriola
Secretaría Técnica del CONASEC
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
TALLER CON ALCALDES ESCOLARES IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y PROYECTOS.
Consultoría Alejandro Merino Rosas Gerencia de la Mujer Municipalidad Metropolitana de Lima Mayo de 2014.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
MODULO I: NORMATIVIDAD DEL SNIP – CICLO DE PROYECTOS
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
CAT Lima y Callao El Sistema Nacional de Inversión Pública Verónica Luciano
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Planificación de Sistemas de Información
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Preparación de proyectos de inversión IDENTIFICACIÓN Profesor: Ing. Esteban Arboleda Julio, M.Sc.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Municipalidad Distrital de San Martín de Porres IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Eco. Víctor Urday Mendoza Equipo Técnico

FASES DE PROCESO DE PLANIFICACIÓN Municipalidad Distrital de San Martín de Porres PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LARGO PLAZO VISIÓN DE DESARROLLO LINEAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres PROYECTO DE INVERSION Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Intervención limitada en el tiempo, Utiliza total o parcialmente recursos públicos, Con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad. Los beneficios, se generan durante la vida útil del proyecto Los beneficios son independientes de otros proyectos.

CICLO TRADICIONAL DE LOS PROYECTOS Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Fase inversión Ejecución de Obra Idea Expediente Técnico

RESULTADOS DE LOS PROYECTOS TRADICIONALES Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 1. DESVIADOS DE LAS POLITICAS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2. INVERSION SOBREDIMENCIONADA 3. DUPLICIDAD DE LA INVERSION 4. NO SOSTENIBLES 5. SIN PREVISION DE RECURSOS PARA EL MANTENIMIENTO Y OPERACION 6. SIN RETORNO DE LA INVERSION 7. NO RENTABLES 8. ALTO RIESGO DE LA INVERSION USO INEFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres CICLO DE UN PROYECTO CON SNIP Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Idea y su proceso Pre Inversión Perfil Pre factibilidad Factibilidad Inversión Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Post- Inversión Evaluación Ex post Operación Y Mantenimiento Fin Retroalimentación

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres IDEA DEL PROYECTO Municipalidad Distrital de San Martín de Porres La idea de un proyecto nace con la identificación de un problema

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres PRE INVERSIÓN PERFIL Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Identificación del Problema que ocasiona la necesidad de resolverlo mediante un Proyecto de Inversión. Además el perfil contiene: Sus causas y efectos Objetivos del Proyecto. Las Alternativas de Solución Evaluación preliminar de dos Alternativas como mínimo. Identificación de la Demanda y Oferta Sostenibilidad del PIP Marco Lógico Limites de la Inversión: Perfil Simplificado hasta S/. 300,000 Perfil Normal de S/. 300,001 hasta 6,000,000

PRE FACTIBILIDAD Limites de Inversión FACTIBILIDAD Desarrollo de 2 ó más alternativas viables identificadas en el Perfil. PRE FACTIBILIDAD Selección de tecnologías (Ingeniería) Aspectos administrativos Localización Tamaño y momento de inversión. Limites de Inversión S/. 6,000,001 hasta 10,000,000. Desarrollo de la mejor Alternativa identificada en el Pre factibilidad FACTIBILIDAD Localización, Tamaño y Tecnología Calendario de ejecución Puesta en marcha y lanzamiento. Organización y Gestión. Valorización de beneficios y costos. Limites de Inversión Mayor a S/. 10,000,000.

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres INVERSIÓN Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Estudios Definitivos o Expediente Técnico Ingeniería y Tamaño del Proyecto Especificaciones técnicas de la obra. Análisis de costos unitarios El Presupuesto definitivo Memoria descriptiva Las Bases Técnicas. Ejecución del Proyecto Ejecución física del proyecto. Ejecución financiera del presupuesto Ejecución según los parámetros técnicos de la viabilidad. Cierre de Proyecto Liquidación Final Del Proyecto Informe de Cierre del Proyecto

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres POST-INVERSIÓN Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Operación y Mantenimiento del PIP Ejecución de gastos previstos para la operación y mantenimiento del bien o servicio. Evaluación Ex – post Determina el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del PIP. Mide la Eficiencia, eficacia e impacto de los componentes del PIP.

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres ETAPAS DEL PERFIL Municipalidad Distrital de San Martín de Porres II Identificación III Formulación I Aspectos Generales IV Evaluación

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres I. ASPECTOS GENERALES Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 4. MARCO DE REFERENCIA

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 1 NOMBRE DEL PROYECTO Municipalidad Distrital de San Martín de Porres El nombre debe ser claro, de tal manera que permita, sólo al leerlo, formarse una idea de lo que se persigue con su ejecución. El nombre debe identificar al proyecto durante toda su vida. Hay 3 preguntas clave que ayudan a definir correctamente el nombre del PIP: ¿Qué se va a hacer?.- El tipo de Intervención ¿Cuál es el bien o servicio a intervenir?.- El Objeto de la Intervención ¿Dónde se va a realizar?.- La Ubicación de la intervención

EJEMPLOS PARA DEFINIR NOMBRE DE UN PROYECTO ¿QUE SE VA A HACER? ¿CUAL ES EL BIEN O SERVICIO A INTERVENIR? ¿DONDE SE VA A LOCALIZAR? NOMBRE DEL PROYECTO DEFINIDO CONSTRUIR LA PISTA Y VEREDAS ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN PEDRO DE COPA CONSTRUCCIÓN DE PISTA Y VEREDAS EN LA ASOC. DE VIV. SAN PEDRO DE COPA DSMP IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DSMP REHABILITAR EL SISTEMA DE RIEGO URB. LOS ANDES REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA URB. LOS ANDES UNA LOSA DEPORTIVA ASOC. DE VIVIENDA LOS ROBLES CONSTRUCCIÓN DE UNA LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC. DE VIVIENDA LOS ROBLES

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA Municipalidad Distrital de San Martín de Porres UNIDAD FORMULADORA (UF) Encargada de la formulación de los estudios de Pre-inversión del PIP, Es importante que los estudios formulados por una determinada UF estén relacionados con las funciones de su competencia. UNIDAD EJECUTORA (UE) Encargada de la ejecución del Proyecto. Asimismo, no necesariamente la institución o entidad que tiene el dinero para desarrollar un proyecto es quién lo ejecuta, lo importante es que tenga las capacidades técnicas y competencias.

1.3 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACION Municipalidad Distrital de San Martín de Porres ¿Por qué es importante la participación de la población o beneficiarios y Entidades involucradas? TODOS LOS INVOLUCRADOS dan su punto de vista acerca del problema. Conocer los beneficios y los efectos indirectos del Proyecto. Asumir compromisos de Cofinanciamiento, Mantenimiento y Reparación del PIP.

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 1.4 MARCO DE REFERENCIA Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Breve resumen de sus antecedentes. Breve descripción del proyecto Señalar como se enmarca el proyecto en el contexto local y regional y, en los lineamientos de la política sectorial. Señalar la competencia del proyecto (GN, GR o GL).

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO PASOS PARA LA IDENTIFICACION Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Efectos Fines Diagnóstico de la situación a intervenir Problema Central Objetivo central del proyecto Identificación de Alternativas de solución Causas Medios

“Nunca medicar antes de diagnosticar ” 2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ¿PARA QUE SIRVE UN DIAGNOSTICO? Para detectar las causas del problema Para conocer el contexto del problema Obtener información, características, descripciones del problema Identificar el problema central ¿Por qué un Médico realiza un diagnóstico? “Nunca medicar antes de diagnosticar ”

INFORMACION QUE DEBE TENER UN DIAGNOSTICO Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 2.1.1.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA QUE MOTIVA EL PROYECTO Los motivos que generaron la propuesta del proyecto Características de la situación negativa que se intenta resolver o modificar Razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación Estado actual del problema y sus implicancias en la población Explicación porqué es competencia del Estado resolver dicha situación.

Características de la población afectada 2.1.2.- CARACTERÍSTICAS SOCIOECONOMICAS DE LA POBLACION Y ZONA AFECTADA Características de la población afectada Niveles socioeconómicos, viviendas, área geográfica, electrificación, etc. Población afectada Número de personas que están afectadas por el problema. Delimitación Geografica de la Zona Señalar la Región, Provincia, Distrito y Localidad exacta de la zona para ubicarse fácilmente Área afectada Zona en la que se da el problema de manera directa.

2.1.3.- GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR Grado de avance. de la situación negativa cualitativa y cuantitativamente. Temporalidad. Tiempo de existencia de la situación negativa, evolución histórica, si ha mejorado o empeorado. Relevancia. Nivel de importancia que adquiere la solución de la situación negativa para los usuarios y la población afectada. 2.1.4.- PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA Identificación de peligros naturales (terremotos, fallas geomecánicas importantes) y socio naturales que podrían afectar la integridad y operación de la infraestructura

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 2.1.5.- INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN Municipalidad Distrital de San Martín de Porres En caso que hubiera habido, indicar de qué tipo fue, el grado de éxito o fracaso y las causas. Por otro lado, si no lo hubiera habido es necesario indicar el porqué. 2.1.6.- ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS Para averiguar los grupos que apoyarían una estrategia para solucionar el problema, así como los grupos que se opondrían a dicha estrategia.

EJEMPLO DE LA MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS Transportistas Infraestructura Vial adecuada Existencia de baches en las pistas. Alto costo de mantenimiento de vehículos por deterioro. Frecuentes Accidentes. R. Cumplimiento de la Normas de trasporte e impuestos. Población Reducción de congestionamiento vehicular. Disminución de la Contaminación Ambiental Frecuente Accidentes Contaminación Ambiental Perdida de tiempo R. Disponibilidad para usar el sistema de transporte público confiable

DEFINICION DE UN PROBLEMA Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Situación, hecho o proceso, que dificulta o impide alcanzar un estado factible y acorde a la visión del desarrollo local El problema no debe ser definido como la negación de una solución, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar alternativas para resolverlo. ¿ ? Un problema no es la falta de “algo” Es un hecho REAL o situación CONCRETA.

2. 2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA CENTRAL Municipalidad Distrital de San Martín de Porres 1.-Partiendo del diagnostico, se realiza una lluvia de ideas para identificar los principales problemas 2.- Determinar si los problemas encontrados guardan relación con los lineamientos sectoriales vinculados al proyecto. 3.- A partir de la lluvia de ideas se debe establecer cual es el problema central dentro de la Identificación de Problemas. 4.- Apoyarse en los antecedentes del proyecto para identificar el problema central. 5.- Precisar el área o zona afectada por el problema y determinar la población afectada o beneficiaria.

PALABRAS PARA FORMULAR PROBLEMAS Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Considerar palabras alternativas al uso de las frases “FALTA DE” Y “NO HAY” (EXPRESAN CARENCIAS) Complejo Bajo Desequilibrado Inaccesible Mal usado Pobre Alto Devaluado Ineficiente Prejuiciado Diferente Debilitado Conflictivo Engorroso Inadecuado Negado Reducido Escaso Limitado Retrazo Difícil Inseguro Improductivo Deliberado Largo Flexible Obsoleto Sesgado Confuso Negativo Costoso Excesivo

EJEMPLOS DE FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE MANERA INCORRECTA No existe una pista en la Avenida Los Olivos. Falta veredas y áreas verdes en el parque Nº 01 El Naranjal. falta de losa deportiva en la Asoc. Chuquitanta DE MANERA CORRECTA Inadecuada transitabilidad vehicular en la Avenida Los Olivos peatonal y emanación de polvo y partículas contaminantes en el Parque Nº 01 El Naranjal Inadecuada practicas deportivas en la Asoc. Chuquitanta

2.4 CAUSAS DEL PROBLEMA 2.5 EFECTOS DEL PROBLEMA Responden a la pregunta: ¿Por qué ocurre este problema? Se puede realizar una “lluvia de ideas”, esto consiste en hacer una lista de ellas sin que sea necesario algún orden entre las ideas que surjan. 2.5 EFECTOS DEL PROBLEMA A G F D C B I K L H SEGURIDAD CIU. MEDIO AMBIENTE EDUCACION J TRANSPORTES A1 G1 F1 D1 A2 LL M Responden a la pregunta: ¿Qué sucederá en el corto y mediano plazo si no se soluciona el problema? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una “lluvia de ideas” similar a aquella realizada para definir las causas del problema.

Municipalidad Distrital de San Martín de Porres GRACIAS