ETNOGRAFIA DEL DIARIO DE CAMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
NOTAS Y DIARIOS DE CAMPO LUIS GUILLERMO JARAMILLO
Metodología de la observación
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Métodos y herramientas
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Metodología: Historias de vida
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PLAN DE CLASES.
“La metodología de la investigación”
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
OBSERVACIÓN REGISTRO.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Formulación de la metodología
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Mario Báez Estradas Departamento de educación
LA OBSERVACION.
Residencia Profesional
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Métodos y Diseño de Investigación II
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
La ruta metodológica del Programa ONDAS 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS 2. LAS PERTURBACIONES DE LA ONDAS 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS 4. TRYECTORIAS DE.
OBSERVACIÓN. OBSERVAR DE FORMA SISTEMATIZADA Y NATURAL GRUPOS REALES O COMUNIDADES EN SU VIDA COTIDIANA USA TECNICAS DE REGISTRO CUALITATIVAS USA TECNICAS.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La Investigación científica
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
HABILIDADES PARA LA VIDA
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO: LA OBSERVACIÓN
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
Observación Participante
El fenómeno depende del contexto.
Una experiencia de desarrollo
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
ETNOGRAFÍA Se trabaja en el ámbito de los estudios antropológicos, como teoría de la descripción y se distingue de la etnología como teoría de la comparación.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Metodologías de investigación cualitativa
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
TÉCNICAS CUALITATIVAS
HACIA PISA 2012.
Evaluación del marco teórico
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

ETNOGRAFIA DEL DIARIO DE CAMPO Joaquín Rojano De la Hoz Universidad de Córdoba Maestría en Educación SUE.- Caribe 2012.

Es el lugar donde el etnógrafo se pone a prueba. DIARIO DE CAMPO DIARIO Escritura íntima, subjetiva y personal. Registro que abarca asuntos dispersos, datos, ideas, observaciones fácilmente excluibles, que al ser consignados, con el tiempo, se descubre que son de gran importancia para el desarrollo de la investigación. Es un lugar para evidenciar nuestros errores. CAMPO Dimensión del “afuera” que no es posible acceder desde el sillón del investigador. Se trata de tomar registro de una exterioridad, de esbozarla, de retenerla en sus líneas esenciales. Es el lugar donde el etnógrafo se pone a prueba.

Es el ver de afuera, sopesado, con la mirada del adentro. DIARIO DE CAMPO Conjuga el encuentro con lo exterior a través de la escritura de una interioridad. Es el ver de afuera, sopesado, con la mirada del adentro.

Reflexividades del Diario de Campo Del investigador como miembro de una sociedad o cultura. Del investigador como investigador, con su perspectiva teórica, sus interlocutores académicos, sus hábitos disciplinarios y su epistemocentrismo De la población en estudio.

REGISTRO DEL DIARIO DE CAMPO ELEMENTOS ESENCIALES NÚCLEO TEMÁTICO - PROBLEMÁTICO TIEMPO Y ESPACIO LA CULTURA ESPECÍFICA: (CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN, OBJETOS, RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y MUNDO SIMBÓLICO)

HORACIO VELAZCO Y ÁNGEL DIAZ DE RADA: El registro diario de las actividades realizadas. Los comentarios del investigador al desarrollo de la investigación. El registro de las observaciones de acontecimientos. El registro de conversaciones casuales. El registro de entrevistas, Los comentarios a lecturas, las hipótesis e interpretaciones emergentes durante la investigación.

LAS FOTOGRAFÍAS Un tipo de registro cuyo soporte es la imagen. 1. Casa de Joaquín Rojano en el Barrio Montecristo (Barranquilla. Despedida a mi hermano Médico Psiquiatra Ramón Rojano, Jenny, esposa, y Natalie, hija (No aparecen: Abordan un taxi el 2 de Enero de 2006, a las 8:00 a.m.) Liliana, mi hija, tampoco: Obtura la cámara.

MESOPOTAMIA DE AMÉRICA ZENÚ: “TIERRA MARAVILLOSA DE AGUAS ENCONTRADAS” LOS DIAGRAMAS MESOPOTAMIA DE AMÉRICA ZENÚ: “TIERRA MARAVILLOSA DE AGUAS ENCONTRADAS” Río Sinú Río San Jorge 11. Interpretación de los valles del Sinú y del San Jorge para sustentar la hipótesis de la Sinuanidad Representaciones gráficas elaboradas por el investigador. Operan como un trazo del natural, posibilitan mostrar la secuencia, la visualización sincrónica de lo interno y lo externo. En tanto documentos, deben estar enumerados y tener un pie explicativo.

NOTAS DEL DIARIO DE CAMPO Son base de los registros consignados en él. Son registros sencillos de llevar, producto de la observación directa. Se distinguen tres tipos de notas: Notas convencionales-descriptivas: Son descripciones puntuales, inmediatas de un suceso o acontecimiento observado. Notas conceptuales: Son intentos burdos de construir conceptos y marcos conceptuales a partir de los datos en bruto. Notas de procedimiento: Se centran en lo metodológico, en lo operacional de la investigación

Las notas de observación. Notas metodológicas Las notas teóricas. Los memorandos analíticos (recomendaciones, instrucciones y disposiciones) SHATZMAN Y STRAUSS:

A la izquierda el registro de los datos tal como se perciben. DOS CANALES B REFLEXIÓN. A la derecha, la metacognición, el lugar para las inferencias del investigador: A OBSERVACIÓN. A la izquierda el registro de los datos tal como se perciben. ORLANDO FALS BORDA

“Lo que no está escrito no sucedió nunca” EL DISEÑO Y LA EDICIÓN DEL DIARIO DE CAMPO ¿Qué registro? Hechos, comentarios, experiencias, sentimientos, dudas, ideas ¿Cómo registro? Disciplina. Usos de técnicas, medios mecánicos en su momento, mentor, asesor, compañero. Consideraciones: Retirada cuando todo es repetitivo. Rigor de los datos en documentos, fuentes. Cuestiones éticas. Conclusiones Mantener un ritmo y una variedad en los registros para evitar la monotonía visual Otros documentos Fotocopias, guías, textos de lecturas, productos de los informantes, útiles, etc. “Lo que no está escrito no sucedió nunca”

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIARIO DE CAMPO. ESPACIO: lugar o lugares físicos. ACTOR: la gente implicada. ACTIVIDAD: serie de acciones relacionadas entre sí de las personas, a su vez, en interacción- OBJETOS: las cosas físicas que están presentes. ACONTECIMIENTOS: serie de eventos. TIEMPO: secuencias que se desarrollan en el transcurso de la vida cotidiana. FINES: las metas que la gente intenta cumplir. SENTIMIENTOS: las emociones sentidas, expresadas y vividas.

Desde el Sentir