Oficina de Derechos de Autor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

FACILITANDO COMERCIO es un Proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Resultados del Proyecto Junio 2010 – Abril 2013.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
Datos de la empresa, ubicación, teléfono, forma de contacto, etc.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
La empresa Publicitaria
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN- DELINCUENCIA JUVENIL
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Los Cybercentros: Evolución Natural de las Cabinas de Internet en el nuevo contexto Exportador Nueva Herramienta de comunicación Empresarial Vía Internet.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
¿Qué es el día del ciudadano?
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
El Grupo DIGAMMA cuenta con ocho años de experiencia en el desarrollo de creativas herramientas de negocios e información a través de la publicación de.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Sobre APP La Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP) es una asociación sin fines de lucro, fundada el 5 de noviembre de 1998 e integrada.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
PROPUESTAS DEL PRIMER FORO EGEDA GRUPO DE TRABAJO IMPACTO Y ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE APOYO.  PROPUESTA DE CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Componente TB Objetivo 1
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Turismo Comunitario Sustentable
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Oficina de Derechos de Autor CRUZADA ANTIPIRATA Oficina de Derechos de Autor

CRUZADA ANTIPIRATA PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION PLAN SEMESTRAL DE DIFUSION

PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION

OBJETIVO GENERAL Desarrollar una estrategia integral de fiscalización de la comercialización ilegal de mercaderías en infracción a los derechos de autor, involucrando a todos los actores públicos con competencia en el tema, así como al sector privado afectado, a nivel nacional

OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar estrategias específicas correspondientes a los sectores más afectados por la comercialización de productos infractores de la legislación sobre derechos de autor: fonogramas, libros, vídeos, software (4 segmentos) Celebrar acuerdos bilaterales con los gremios afectados, con la finalidad de formalizar permanentemente el apoyo a esta Cruzada Antipirata, y a los operativos que formen parte del Plan Semestral. Coordinar acciones conjuntas con las entidades públicos(como la SUNAT) que puedan coadyuvar desde el respectivo ámbito de competencia en la consecución de los objetivos de la Cruzada Antipirata.

LINEAS DE INTERVENCION La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi ha seleccionado los siguientes ejes de intervención:

Primer Nivel Venta ambulante: Eje compuesto por la oferta ambulante de productos piratas en las principales avenidas de la ciudad de Lima y de las ciudades más importantes del país. Ejemplos: Av. Javier Prado, Av. Aviación, Av. Benavides, Av. Angamos y similares a nivel nacional, etc. Apoyo de Municipalidades Distritales

Comercialización en galerías, ferias y establecimientos comerciales: Segundo Nivel Comercialización en galerías, ferias y establecimientos comerciales: Eje compuesto por la oferta de productos piratas en establecimientos fijos en diversas modalidades: en el exterior de un establecimiento, en tiendas y puestos fijos, en galerías y ferias de pequeño y mediano formato. Ejemplos: Av. Quilca, Av. Emancipación, Av. Colonial, Av. Venezuela y similares a nivel nacional.

Tercer Nivel Comercialización altamente concentrada: Eje compuesto por los centros de comercialización de gran formato, compuestos por decenas de puestos sin licencia individual. Ejemplos: Polvos Rosados, Polvos Azules, El Hueco, Mesa Redonda, Mercado Central, Gamarra y similares a nivel nacional.

Fuentes de producción y distribución: Cuarto Nivel Fuentes de producción y distribución: Eje compuesto por la diversidad de puntos de fabricación y centros de distribución de la mercadería ilegal de productos dispersos por la ciudad, que no tienen la apariencia de establecimientos comerciales, tanto en Lima como a nivel nacional. Asimismo, este eje incluye los puntos de ingreso al territorio nacional, tanto formales como informales.

Costos Aproximados * En el caso de provincia el costo se triplicaría debido a gastos por viáticos y alojamiento.

ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS

Primer Nivel La estrategia seleccionada se basa en la coordinación estrecha con los gobiernos locales de zonas identificadas como críticas de común acuerdo con el sector privado. Se propone el trabajo con la Municipalidad Provincial de Lima, y las municipalidades de San Borja, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, así como con las Municipalidades Provinciales de las ciudades en las que se cuenta con Oficinas descentralizadas.

Selección de zonas de intervención Actividades Reuniones de coordinación con los representantes de los gobiernos locales Charlas de capacitación a los miembros de Serenazgo de los gobiernos locales sobre propiedad intelectual Programación de actividades de fiscalización y difusión con los gobiernos locales Selección de zonas de intervención Difusión de actividades de fiscalización Programación de actividades de difusión y volanteo de mensajes antipiratería en las principales avenidas de la ciudad.

Segundo Nivel La estrategia seleccionada se basa en la programación de diversos operativos de oficio dirigidos a los establecimientos que corresponden a esta categoría. Se propone el trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Lima así como con la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi, Sunat - Aduanas, y por supuesto, la Policía Nacional. Asimismo, con las Municipalidades Provinciales de las ciudades en las que se cuenta con Oficinas descentralizadas.

Actividades Reuniones de coordinación con las agencias mencionadas Programación conjunta de operativos de fiscalización con frecuencia semanal Ejecución de operativos

Se destaca la competencia de la ODA a nivel nacional Tercer Nivel Para este segmento se propone desarrollar una estrategia de fiscalización de alto impacto, con planificación compartida con la Policía Nacional y el Ministerio Público, así como con Sunat - Aduanas y el sector privado. Se destaca la competencia de la ODA a nivel nacional Los costos que originen estos operativos deberán provenir de las mismas instituciones y progresivamente, de un Fondo que para ese fin el sector privado haya generado, previo conocimiento del Plan de Fiscalización

Actividades Reuniones de coordinación con las agencias mencionadas Programación conjunta de operativos de fiscalización con frecuencia mensual Ejecución de operativos

Cuarto Nivel La estrategia a desarrollar se basa en la labor de inteligencia que permita identificar los puntos de producción, acopio y distribución de los productos piratas antes de que lleguen a los puntos de venta. En consecuencia, se propone el trabajo conjunto con Sunat- Aduanas para maximizar el uso de la información con la que cuenta dicha institución, así como incrementar el control del ingreso al territorio nacional de mercadería pirata tanto formal como por medio del contrabando. Adicionalmente, el apoyo de la Policía Nacional en las labores de inteligencia será de suma importancia.

Actividades Reuniones de coordinación al más alto nivel entre Indecopi y Sunat - Aduanas Reuniones de coordinación con la Policía Nacional Programación conjunta de operativos de fiscalización con periodicidad mensual Ejecución de operativos

PLAN SEMESTRAL DE DIFUSION

Situación Actual Insuficiente información sobre los dd de propiedad intelectual Falta de reconocimiento de las ventajas y beneficios que genera una cultura de respeto a los derechos de propiedad intelectual Ausencia de una política unificada o complementaria de comunicación de los beneficios de la propiedad intelectual

Objetivo General Desarrollar una estrategia integral de difusión de la importancia de respeto a los derechos de propiedad intelectual, con énfasis en los derechos de autor, dirigida a consumidores, microcomercializadores, y sociedad civil en general, con el propósito de iniciar una campaña de impacto de rechazo a la piratería.

Objetivos Específicos Difundir con claridad que la piratería es un delito y que debe castigarse Crear una cultura de promoción de la creatividad y asociar el rechazo a la piratería como un medio de defensa de los creadores Promover un entendimiento más integral de la propiedad intelectual como medio para lograr el desarrollo económico y social de nuestro país.

Informar al público de los derechos y obligaciones relacionados con la propiedad intelectual, así como de los beneficios para el consumidor Estandarización de criterios para la difusión con el fin de brindar a la ciudadanía un mensaje único y coherente

Actividades Diseño y ejecución de estrategia de difusión conjunta Cruzada Anti-Pirata Determinación de grupos objetivo Diseño e implementación de hot line

Estrategia de difusión Selección de grupos objetivo Elaboración y difusión de ideas fuerza Determinación de contenidos a ser difundidos por grupo objetivo Programación estacional de campañas de difusión de propiedad intelectual Propuesta de actividades de difusión por grupo objetivo

Grupos objetivo Informales e infractores Consumidores finales Autoridades: jueces, fiscales, policías, etc. (Academia de la Magistratura) Gremios empresariales Pequeña y mediana empresa Estudiantes escolares y universitarios

Ideas Fuerza 1. La piratería es dañina para el país y será castigada 2.El pirata es un delincuente que actúa fuera de la ley y será perseguido, denunciado y sancionado 3.La informalidad y la piratería generan desempleo y pobreza

4. La piratería mata la creatividad y a los artistas, genera silencio 5. El Perú puede demostrar que es un país que respeta la propiedad intelectual y combate firmemente la piratería 6.Todos debemos contribuir con el desarrollo del país: No compre productos piratas 7.El Estado Peruano está decidido a asumir un compromiso claro de lucha contra la piratería, la adulteración y la fiscalización

Contenidos por grupo objetivo Comerciantes informales e infractores: Sanciones a la piratería y la falsificación Consumidores finales: Perjuicios que la piratería general al país, perjuicios a los consumidores y a los artistas, beneficios del uso de productos originales Pequeña y mediana empresa: Sanciones a la piratería y la falsificación, beneficios del uso de productos originales, derechos y obligaciones

Gremios Empresariales: Beneficios del uso de productos originales, derechos y obligaciones Autoridades: Lineamientos de actuación contra la piratería Estudiantes: Dd de propiedad intelectual, beneficios para consumidores, artistas y para el país. Software para estudiantes Estrategia de Optimización: Inversión del Sector Público en Software

Desayunos de trabajo con medios de prensa Relación con medios Desayunos de trabajo con medios de prensa Selección de contactos en cada medio sobre de propiedad intelectual Obtención de espacios especializados en propiedad intelectual en cada medio Fortalecer la Difusión de las sanciones impuestas por la ODA e infracciones Inclusión de medios del interior del país Mediciones de cobertura en coordinación con la Unidad de Prensa

Relación con empresas Identificar contactos por cada gremio Creación del Grupo de PI (mailing list) en coordinación con GMC Distribución de material de difusión Realización de eventos en gremios Difusión del hot line anti-pirata

Relación con estudiantes Identificación contactos con Universidades y Ministerio de Educación Inclusión de temas de propiedad intelectual en la currícula (Centros Educativos) Distribución de material de difusión Programación de eventos en las diversas universidades

Establecimiento de concursos inter-universitarios

Hot-line de denuncias antipiratería Información sobre derechos y obligaciones en propiedad intelectual (S.A.C) Recepción telefónica y en línea de denuncia de infracciones

Actividades de Difusión Cuñas radiales a ser emitidas en radios y altavoces de mercados Afiches a ser colocados en puntos de venta Entrevistas en medios masivos (TV, radio y prensa escrita) Seminarios y charlas a colegios, universidades, gremios, dirigentes de centros feriales, comerciantes Calcomanías a ser distribuidas en las principales avenidas Diapositivas a ser exhibidas en las salas de cine

Actividades de Difusión Uso de Medios Electrónicos INTERNET. Envío de E-mail. Boletín Electrónico ODA en la Página WEB del INDECOPI.

Encuentros con jueces y fiscales Seminarios Seminario con pymes Encuentros con jueces y fiscales Universidades: Nacionales y del interior del país Encuentros con directores de centros educativos de la Red Indecopi Educa Convocatoria a comerciantes de centros feriales Charlas a la Policía Nacional Seminario Internacional de expertos

OPERATIVOS REALIZADOS

Intervención en un establecimiento de alquiler de cintas en el distrito de Lince

Uno de los locales intervenidos en el distrito de Lince ofrecía estrenos en video de las últimas películas. La oficina de Derechos de Autor del Indecopi intervino también en locales del Centro de Lima y Breña donde se incautó 11 mil 632 artículos piratas entre discos compactos, libros y casetes

La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi y las Direcciones de Fiscalización y Comercialización de la Municipalidad de Lima realizaron un operativo contra la comercialización de libros y CDs piratas en diversos locales del Centro de Lima como el Boulevard de Quilca, la cuadra 3 de la avenida Emancipación y los puestos de venta de las cuadras 6 y 16 de las avenidas Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega respectivamente.

El Doctor Rubén Trajtman de la Oficina de Derechos de Autor supervisa parte de la mercadería en uno de los locales intervenidos en el centro de Lima.

La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi continuará con las acciones de fiscalización con el fin de erradicar la piratería en nuestro país

OPERATIVOS REALIZADOS EN PROVINCIA

Operativo realizado por Indecopi - Aduanas en Arequipa Se llevó a cabo en la madrugada del Jueves 19 de setiembre en la ciudad de Arequipa en donde coordinaron las Oficinas de Derechos de Autor, Signos Distintivos, la Unidad de Fiscalización y la Oficina Descentralizada del Indecopi en Arequipa.

El operativo se llevó a cabo en los centros comerciales “San Rafael” y “Don Ramón” con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el Ejército Peruano, lo que permitió incautar aproximadamente 15000 ejemplares reproducidos ilícitamente

El costo aproximado de los ejemplares incautados asciende a los 150 mil dólares americanos