El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Advertisements

TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Teoría General de los Sistemas psicológicos
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
E S LA CONTRIBUCIÓN ACTIVA Y VOLUNTARIA AL MEJORAMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
RECUPERACIÓN DE RÍOS Y DE RIVERAS
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
UNIDAD III PROPIEDADES Y CARATERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
1.Elementos de informacion
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Contexto de los Sistemas de Información
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
INSUMOS Y PRODUCTOS DEL ANALISIS REGIONAL
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
Elementos conceptuales para el análisis de paisaje
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.
Las organizaciones como un sistema
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Conservación del medio, eliminación de residuos y espacios públicos
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Los cambios en la geomorfología del terreno, con leves depresiones poco perceptibles sobre la superficie y los tipos de suelos con un mayor contenido de.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL

Hacia el concepto de Medio Ambiente “El concepto de ambiente debe concebirse como un sistema complejo y dinámico, conformado por cuatro grandes dimensiones que tienen su propia dinámica y que interactúan entre sí con mayor o menor intensidad y complejidad en forma permanente: la dimensión físico- cultural, la dimensión socio-cultural, la dimensión política y la dimensión económica (estos dos últimos están relacionados con el subsistema creado o construido)”. Adaptado de Augusto Ángel Maya.

Hacia el concepto de Medio Ambiente El sistema ambiental Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, que persiguen un fin común. (Bertalanffy).

Hacia el concepto de Medio Ambiente El sistema ambiental Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros Entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema Finalidad: los sistemas comparten metas comunes Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales. Equipotencialidad: Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas Retroalimentación: Los sistemas mantienen un constante intercambio de información Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable Morfogénesis: Todo sistema también se define por su tendencia al cambio

Hacia el concepto de Medio Ambiente El sistema ambiental Propiedades emergentes: Un sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible antes por el observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados

Hacia el concepto de Medio Ambiente “El concepto de ambiente debe concebirse como un sistema complejo y dinámico, conformado por cuatro grandes dimensiones que tienen su propia dinámica y que interactúan entre sí con mayor o menor intensidad y complejidad en forma permanente: la dimensión físico- cultural, la dimensión socio-cultural, la dimensión política y la dimensión económica (estos dos últimos están relacionados con el subsistema creado o construido)”. Adaptado de Augusto Ángel Maya.

Hacia el concepto de Medio Ambiente El sistema ambiental Dimensión económica Dimensión sociocultural Dimensión físico-Biótica Dimensión política Medio Ambiente

Hacia el concepto de Medio Ambiente Cuando la eliminación de la vegetación natural de una cuenca produce que en las próximas lluvias fuertes tengan lugar inundaciones catastróficas en su parte baja, con pérdidas económicas y de vidas humanas valorables muy por encima de los beneficios que se obtuvieron de la madera extraída, se considera que esa acción ha tenido consecuencias desastrosas que podían haberse previsto. Los daños serían ecológicos (pérdida de la capacidad reguladora del agua de la cuenca y pérdida de ecosistemas posiblemente útiles), pero además económicos y sociales. En este ejemplo queda patente que no se deben analizar los efectos de las acciones humanas de forma parcial, teniendo únicamente en cuenta los más inmediatos (beneficios de la venta de la madera), sino que es necesario conocer las relaciones y los posibles efectos secundarios para hacer una valoración global. Las visiones a corto plazo y con estrechez de miras suelen acarrear perjuicios sobre otros valores tanto o más importantes.

Hacia el concepto de Medio Ambiente El ecosistema Es un sistema complejo en el que hay interacciones de los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc. (Garmendia,2003)