Reglas de Operación 2019 Principales cambios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNION DE TRABAJO DE LA EIDC, YUCATÁN Mínimos para DE, DP Y PTC Micrositio Formatos de visitas e informes Construcción conjunto del documento de Comunidad.
Advertisements

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
Análisis Operacional Subprograma “Comunidad DIFerente”
EIDC “Comunidad DIFerente” 10° ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 25 NOVIEMBRE, 2010.
VISITAS DE SEGUIMIENTO Y VISITAS DE SUPERVISIÓN DE CAPACITACIÓN OBJETIVO Conocer la operación del Programa de Desarrollo Comunitario en los Sistemas Estatales.
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
FORMATO PARA PRESENTAR EL PROYECTO ANUAL DE TRABAJO (PAT)2017
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
les da la más cordial Bienvenida al
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Programa de Alimentación y Actividad Física
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Indicadores operativos y de resultado
PROGRAMA PYME–JICA Lic. Beatriz Chávez Arias
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Retroalimentación Informe Cuantitativo
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Subsecretaría de Educación Básica
Carnet de certificación de Asistencia a Sesiones de Salud
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Dirección de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal
Pobreza alimentaria en Oaxaca: un aporte para disminuirla desde el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y el acompañamiento de las Agencias.
Cuotas de recuperación.
SEDRONAR Secretario: Mg
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO “Comunidad DIFerente” 2018
Anexo F “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” Favor de enlistar los nombres de los temas que se planean brindar.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Objetivos basicos del control interno.
Diagnóstico de las enfermedades.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
NUTRICIÓN EXTRAESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
VISITAS 2015 Visitas de seguimiento a los SEDIF durante el 2015
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO
Informes cuantitativos Subprograma Comunidad DIFerente
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Transcripción de la presentación:

Reglas de Operación 2019 Principales cambios

REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PRINCIPALES CAMBIOS El PDCCD, en tanto programa de la asistencia social con responsabilidad, se alinea a su cabeza de Sector con una nueva orientación en el desarrollo comunitario: SALUD COMUNITARIA; en sentido de salud pública y no como ausencia de enfermedades. Se mantiene el nombre del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente y se dejará de hablar de Subprogramas; ahora son “componentes” del Programa: capacitaciones, paquetes de insumos para proyectos comunitarios y paquetes para REI. Seguimos alineados a la Estrategia 2.1.2. del actual PND.

REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PRINCIPALES CAMBIOS Incrementar las prácticas de Estilos de Vida Saludables para incidir en las Determinantes Intermedias de salud comunitaria en las localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo constituidos. Se mantiene la metodología de la planeación participativa para el desarrollo comunitario (como meta y como método); sobre todo en el REI con el enfoque de los 8 EVS; diagnóstico exploratorio, diagnósticos participativos, priorización, PTC, gestión, evaluación, indicadores de resultados… Se mejoró la congruencia entre población potencial, objetivo y atendida; para dar mayor claridad a la MIR 2019.

REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PRINCIPALES CAMBIOS La población objetivo serán las localidades de alta y muy alta marginación con grupos de desarrollo constituidos. Las excepciones deberán de justificarse con un documento oficial del COESPO. Se promoverá la sinergia y articulación entre los programas alimentarios, desarrollo comunitario y la estrategia de APCE. En lugar de PAT y PIREEA, para la operación del Programa, se pedirá a los SEDIF, un Proyecto Estatal de Trabajo (PET).

REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PRINCIPALES CAMBIOS Se firmará un solo Convenio de Coordinación entre SNDIF y SEDIF, en sustitución de los dos convenios. Se promoverá y operará la Contraloría Social bajo un solo Esquema de Contraloría Social. Se aplicará Cuestionario de Satisfacción a las beneficiarias(os) de los programas del PDCCD. Las vertientes del PDCCD se reordenan y se amplían. No confundirlas ni con los ámbitos de atención ni con los estilos de vida saludable.