Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Advertisements

“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
LA ADOPCIÓN Johanna Carrión.
Adopción Eduardo G. Roveda
BANDEJA DE REGISTROS OBSERVADOS. La Bandeja de Registros de Observados, tiene como propósito poder corregir y levantar las observaciones a los registro.
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
 ACEPTACION DE HERENCIA INTESTADA POR LA VIA JUDICIAL.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
LA FAMILIA CRISTIANA.
TIPOS DE PERSONAS MORALES
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
Procedimiento Cambio de Contratante
LECCION III EL NOMBRE.
Lic. Carmen Flores Estévez
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
El trámite que establece el Código para la celebración del matrimonio comprende cuatro momentos: a) La declaración del proyecto matrimonial y la comprobación.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Ley Adopción de Menores.
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO CASTAÑEDA GUTIERREZ, MERLY INTEGRANTE:
Matrimonio Contrayentes: Ruben Dario Gala Arroyo Katia Alicia Sandoval Huayas.
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
SUMARIO DE ALIMENTOS
REGISTRO CIVIL REGISTRADURIA DELEGADA PARA EL REGISTRO CIVIL Y LA IDENTIFICACION DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO CIVIL.
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
MODULO 3 UNIDAD 2 SECION 4 ACTIVIDAS 2 HIJOS TUTORES
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
Reflexión.
CLASE: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA: ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Abogado: óscar Javier Córdova Guevara Presentado por: CARLOS ARTURO REYES.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Actos y documentos inscribibles
Conceptos generales Unidad 1.
TUTORIAL LIBROS DIGITALES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Principales Sistemas Registrales
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Nociones y características
TEMA VI NOMBRE Y DOMICILIO.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL O DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
Derecho a la identidad Limites al derecho a conocer
LICENCIA DE MATERNIDAD
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE. Es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Principales Sistemas Registrales
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL

El nombre es el signo que distinguirá de por vida a cada una de las personas, permitiendo su identificación e individualización. En tal sentido, todas las personas tienen derecho a tener un nombre, lo cual se hace efectivo a través de la inscripción del nacimiento en la Oficina de Registro de Estado Civil, este hecho es un requisito indispensable para que el Estado reconozca a la persona como ciudadano peruano; a partir de la inscripción de nacimiento la persona adquiere existencia y legal y por tanto la posibilidad de ser protegido por el Estado y de ejercer sus otros derechos. Es importante tener en cuenta que existe diferencias entre el derecho al nombre, la identidad y la filiación... revisemos éstos conceptos:

Identidad: Es la imagen de la persona que se proyecta a través de rasgos y signos característicos que son inherentes a ella y que la diferencian de las demás; estos rasgos son invariables en el tiempo y permiten a los demás conocer a la persona en sí misma, en lo que real y específicamente ella es. La identidad es el sello característico de cada persona, considera aspectos culturales, lingüísticos, religiosos y sociales que conlleva a que la persona se reconozca a sí misma y se distinga de las demás, presentándose con un nombre y una identificación.

Filiación: Es la relación jurídica que existe entre los progenitores y sus descendientes directos en primer grado: padre o madre - hijo o hija. Se obtiene a través del reconocimiento de la paternidad o maternidad de un niño o niña. Es importante diferenciar el acto de la inscripción que nos permite tener un nombre, una nacionalidad, conocer nuestra procedencia, etc; con el acto del reconocimiento que establece el vínculo de filiación, es decir que obligaciones del padre a una pensión de alimentos, herencia etc. El reconocimiento puede hacerse antes del nacimiento del niño o niña, al momento de la inscripción o posterior a dicha inscripción; en tal sentido, debemos tener claro que el acto de la inscripción no se supedita al reconocimiento. Además, el reconocimiento se hace efectivo a través de la firma del padre o madre en el acta de nacimiento, en escritura pública (en el caso del reconocimiento por vía notarial) o mediante testamento

No podemos dejar de resaltar que, exceptuando el reconocimiento judicial, nada obliga al varón a reconocer (firmar) a un niño o niña como su hijo o hija, aún cuando su nombre figure en la acta de nacimiento. Finalmente debemos tener presente que, sólo la filiación (reconocimiento) asigna obligaciones legales al progenitor con relación a los hijos o hijas, gozando así estos últimos del derecho a alimentos y de los derechos sucesorios (herencia); sin embargo moralmente existe una obligación que esta ligado con el hecho de asumir las responsabilidades de sus actos y que el hijo requiere de protección y afecto.

Podemos concluir entonces que a pesar de la relación que existe entre el derecho a la Identidad, el derecho al Nombre y el derecho a la Filiación, cada uno guarda sus características propias e independencia por tanto ninguno debe condicionar al otro.

Primer paso: Inscripción del nacimiento La inscripción de nacimiento es el acto administrativo-registral que se realiza ante la Oficina de Registro de Estado Civil, a través del cual el Estado reconoce legalmente la existencia de una persona y le otorga un acta de nacimiento, comúnmente conocida como partida de nacimiento. La inscripción del nacimiento no sólo hace posible el reconocimiento legal de la existencia de una persona; sino que además, indica que esta persona pertenece a una familia, a una comunidad y a una nación. La inscripción del nacimiento puede darse de manera oportuna o de forma extemporánea, para éste último caso se debe contemplar si la persona es mayor de edad o no, ya que los requisitos y procedimientos se diferencian. La importancia en el trabajo de promoción del derecho al nombre, radica en el énfasis que debemos tener para educar a la población a fin que puedan inscribir oportunamente a sus hijos e hijas.

El acta de nacimiento Es el documento que permite probar la inscripción de nacimiento de una persona. Es la prueba visible de la existencia legal de un niño, niña, adolescente o adulto y es donde se registra información referente a la inscripción de nacimiento. Este documento permite que las personas sepan quién es su papá y su mamá, probar quien es, demostrar cuántos años tiene y conocer su vínculo de filiación. Actualmente las actas de nacimiento llevan impreso el CUI (Código único de Identidad), que es el mismo número que identificará a la persona cuando obtenga su DNI.

Y si solo va la mamá? Si la madre que no esta casada se acerca sola a la Oficina de Registro Civil para inscribir el nacimiento de su hijo o hija, puede revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido; en estos casos, el hijo llevará el primer apellido del padre y de la madre. La inscripción del niño con el apellido del padre no genera vínculo de filiación (obligaciones de pasar pensión de alimentos, herencia, etc.) Si la madre no revela la identidad del niño podrá inscribirlo con ambos apellidos de ella. Luego de la inscripción, el registrador tiene el plazo de 30 días para poner en conocimiento del presunto progenitor tal hecho El varón que se considere afectado, porque su nombre ha sido considerado en la inscripción de un niño o niña que él no ha reconocido, podrá iniciar un juicio por usurpación de nombre. La mujer que señala el nombre de un varón como padre de su hijo o hija cuando no lo es, será sancionada civil o penalmente conforme a lo establecido por la Ley.