La doctrina de la creación en la fe de la Iglesia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Advertisements

Hermenéutica práctica para líderes
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
LA NATURALEZA DE D I O S Y SU OBRAR
CCE 258: “Toda la economía divina es la obra común de las tres
C. PROPIEDADES DE LOS LIBROS SAGRADOS
La profesión de la fe cristiana.
Los medios de salvación
B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
La profesión de la fe cristiana:
Las perfecciones de Dios y
Décimo cuarto programa
El Gran Traidor Desenmascarado
Temas importantes de 1 Juan
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
EN EL PRINCIPIO, 1 Gn 1, 1 Gn 1, 1: En el principio creó Dios el cie- lo y la tierra. Verdad de fe cristiana, creída también por los judíos y los musulmanes.
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Solo por Gracia Rom 5:15.
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
El método celestial de comunicación
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20). CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20)
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
El Espíritu Santo y la Eucaristía
Teología Dogmática De Deo creante
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Dios crea libremente “de la nada”.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 8 DIOS REVELA SU DESIGNIO DE BENEVOLENCIA
PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
Unidad I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS FUNDAMENTALES.
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
5. La Santísima Trinidad.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
La manifestación del amor de Dios en el creyente
LA LITURGIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
Pr. Juan Pichén Fernández
DIOS VIVO, 1 El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios “es” la Vida, la Sabiduría o la Bondad infinita. Las perfecciones de Dios son.
LECTURA CRISTIANA DE LA CREACIÓN, 1
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
Misericordiosos como el padre
Deberes e identidad con la iglesia
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
REVELACIÓN Y FE 8. LA REVELACIÓN EN EL VATICANO II: CONSTITUCIÓN “DEI VERBUM”
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
La Preeminencia De Cristo
Transcripción de la presentación:

La doctrina de la creación en la fe de la Iglesia Símbolos y profesiones de fe Plegarias litúrgicas La catequesis bautismal La teología patrística El Magisterio de la Iglesia

1. Símbolos y profesiones de fe

Las primeras fórmulas de fe no mencionan expresamente el puesto de Cristo en la creación, pero su señorío lleva implícito el dominio sobre el mundo: Rm 10,9: 1 Cor 12,3; Flp 2,11; Col 2,6; Heb 4,14; 1 Jn 4,15. El Pastor de Hermas: “Ante todas las cosas, cree que hay un solo Dios, que creó y ordenó el universo e hizo pasar todas las cosas del no ser al ser, el que todo lo abarca y solo Él es inabarcable”.

San Ireneo de Lyon (Lugdunum): (130- 202) “Pues este es el orden de la regla de nuestra fe: Dios Padre, no hecho inmaterial, invisible, un solo Dios, creador de todas las cosas. Este es el primer pilar de nuestra fe. El segundo es este: El Verbo de Dios, Hijo de Dios, Cristo Jesús nuestro Señor, que fue manifestado a los profetas (…); por el cual (el Verbo) fue hecho todo”.

Tertuliano: (160-220) “La regla de fe consiste en aquella regla según la cual creemos que hay un Dios, solamente uno, el creador del mundo, el cual mediante su Verbo creo todas las cosas de la nada”

2. Plegarias litúrgicas

Didajé: “Tu, Señor omnipotente, que has creado todas las cosas para alabanza de tu nombre, tú has dado a los hijos de los hombres comida y bebida en gozo, para que te den gracias”. Anáfora de los apóstoles Misa clementina Plegaria Eucarística IV

3. La catequesis bautismal

En las catequesis se advierten tres notas características: Se comienza por Cristo, cuyo Padre es el creador y la creación se cumple en Él y por Él. Esta creación se incluye en una historia, que por la presencia de Cristo se convierte en sagrada. La creación hace descubrir al hombre su relación con Dios, que quiere ser su Padre. La fe introduce al hombre en la familia de Dios.

San Juan Crisóstomo: “Es, pues, obligatorio que los que se alistan en esta particular milicia, la espiritual, crean en el Dios del Universo, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, causa de todas las cosas, el inefable, el incomprensible, el que no puede ser explicado con la palabra ni con la mente, el que creó todas las cosas por amor al hombre y por bondad”

4. La teología patrística

Los Padres apostólicos: En su doctrina se refleja el pensamiento bíblico, con prevalencia de la concepción judeo-helenística de la creación sobre la neotestamentaria, centrada en Cristo. No está desarrollada la idea de la creación enfocada en la historia de la salvación. La fe de la Iglesia naciente penetra en la cultura greco-romana con precaución. Se apropia sus conceptos pero depurándolos para salvar la fe transmitida por los apóstoles.

Los padres apologetas: Su intención era hacer ver que la verdadera doctrina de la creación no era la que profesaban las religiones paganas sino la que profesaba el cristianismo. La adaptación de la doctrina del Logos cristiano a las filosofías neoplatónicas trajo como consecuencia la subordinación del Logos al Padre, y a reducir su papel a una función meramente cosmológica como intermediario de la creación.

Ireneo de Lyon: Defiende la unidad de Dios en su naturaleza y en su obrar, identidad entre el Dios del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento. Existe un plan que preside la creación. Dios es dominador de todo, porque lo ha creado todo de la nada con sus dos manos: el Hijo y el Espíritu. Dios crea libremente para manifestar su poder, sabiduría, amor y para tener a quien comunicar su propia bondad.

Orígenes: Sostiene que Dios crea primero el mundo de los espíritus Orígenes: Sostiene que Dios crea primero el mundo de los espíritus. Estos pecan, y Dios crea el mundo de la materia para encerrar en él a los espíritus pecadores. Es su teoría acerca del pecado original. Las almas pecan antes de encarnarse en un cuerpo. Cometido el pecado, son introducidas en un cuerpo para que se purifiquen. Cree Orígenes en la creación ab aeterno en la apocatástasis* final. * Retorno de todas las cosas o de cualquiera de ellas a su primitivo punto de partida.

Siglos IV-V En la disputa arriana juega un papel importante la función del Verbo en la creación. Para los arrianos era la primera creatura, que el Padre había tenido a su disposición para lograr la creación de todas las cosas. Tres puntos son incuestionables para los Padres en esta discusión antiarriana: a) Dios creador de todo; b) la creación ex nihilo; c) absoluta libertad de Dios al crear.

San Agustín Solo existe un Dios, el Padre de Jesucristo, que ha creado todas las cosas de la nada. No son admisibles ni el dualismo ni el emanatismo. Dios creo primero la materia informe y de ella todos los seres. El acto creador es totalmente libre, instantáneo y hecho por amor. Con él Dios ha puesto en las cosas las rationes seminales, que ulteriormente se van desarrollando. La creación es temporal.

En conclusión Para los Padres de la Iglesia la creación es una verdad heredada de del Antiguo Testamento. No hay más que un Dios que ha creado todas las cosas de la nada y en el tiempo o con el tiempo. Con frecuencia consideran a la creación como la primera revelación, que manifiesta los designios de Dios, inmutables a pesar del pecado del hombre. La creación llega a su plenitud en Cristo. Cristo es la clave para entender la historia del mundo. “La obra de Cristo no es simplemente la vuelta a la creación primitiva, sino la realización definitiva y victoriosa del único designio de salvación que preside la creación” (L. Hamman)

5. El magisterio de la iglesia

Concilio de Nicea (325) Es el primer concilio ecuménico, convocado contra el arrianismo. En su profesión de fe se recogen dos afirmaciones tradicionales: Primer artículo: “Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, hacedor de todo lo visible y lo invisible”. Segundo artículo, referido al Hijo: “…todo se hizo por medio de él, lo que está en el cielo y lo que está en la tierra”.

Concilio I de Constantinopla (381) Su símbolo de fe explicita algo más el sentido del Dios creador en el primer artículo: “Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, hacedor del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible. En el segundo artículo, al hablar de la mediación creadora del Hijo, es más parco: “por medio del cual fue hecho todo”.

Concilio II de Constantinopla (553) “Un solo Dios y Padre, del cual todo; y un solo Señor Jesucristo, por el cual todo; y un solo Espíritu Santo, en el cual todo”. Es una novedad en las afirmaciones conciliares esta relación de las tres divinas personas con la creación.

Concilio IV de Letrán (1215) Decreto Firmiter, contra los albigenses: De Dios Uno se dice que: es “el único principio de todas las cosas: creador de todo lo visible y lo invisible, de lo espiritual y corporal; el cual con su poder omnipotente juntamente (simul), al comienzo del tiempo, creo de la nada las dos creaturas, la espiritual y la corporal, es decir, la angélica y la mundana; y después (ac deinde) la humana, como común constituida de espíritu y cuerpo. El Diablo y los otros demonios en su naturaleza fueron creados buenos por Dios, pero ellos se hicieron malos por sí mismos. El hombre pecó tentado por el Diablo”. Este concilio es el primero que define la creación de la nada.

Concilio Vaticano I (1869-1870) La constitución dogmática Dei Filius dedica el primer capítulo a “Dios creador de todas las cosas”. En él se condena el materialismo, el panteísmo y el deísmo. (El deísmo afirma la existencia de Dios, pero no sabemos cómo es. Dios está distante del mundo. No lo gobierna, ni hay providencia. No existe la revelación.)

Concilio Vaticano II (1962-1965) No fue el tema de la creación objeto de consideración explícita, pero aparece frecuentemente en los distintos documentos promulgados. Recupera la perspectiva bíblica de la relación entre la creación y la salvación y expone la doctrina católica de la creación en diálogo abierto con las distintas concepciones filosóficas modernas sobre el origen del mundo. Ha recuperado también el cristocentrismo de la creación. Siguiendo muy de cerca la teología del NT, afirma que Cristo es el verdadero mediador del a creación (DV 3). Todo ha sido creado en Cristo (GS 7), Él es el heredero de todas las cosas (AG 2), a El le está sometido todo (LG 8).

conclusión

El magisterio de la Iglesia ha sido fiel a lo largo de la historia a la doctrina heredada de la Escritura. Frente a todo sistema dualista ha defendido y proclamado la unicidad del Dios creador, la exclusión de toda materia preexistente, la distinción entre Dios y el mundo, la absoluta libertad de Dios al crear. Ha condenado todo monismo, determinismo, panteísmo.