TRABAJO EN EL CIETTA Y CON EL PROYECTO CONFRAS-SCC 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EL CIETTA Y CON EL PROYECTO CONFRAS-SCC 2010
Advertisements

DISTRITO DE MÓRROPE PERU Magdalena Puican Chinguel
Distrito de Riego ″Modulo I" La Cofaisita
VIVEROS FORESTALES -Cultivos en tierra. -Cultivos en envase.
MICORRIZAS.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Seguridad alimentaria, inversión social y generación de ingresos en Granada (Cundinamarca).
Cultivo de girasol en Azoz 2013 Una hectárea cultivada de modo convencional: - Laboreo profundo con vertedera - Abonado de fondo NPK - Urea Una hectárea.
Institución Educativa LOS COLORES
CAFÉ ORGÁNICO GUIA DEL CAFICULTOR
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
PRÁCTICAS SANITARIAS A TENER EN CUENTA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS
ETNOAGRICULTURA: APRENDIENDO DE LAS Y LOS AGRICULTORA/ES Jaime E
Servicios.
PRODUCCION DE UN BIOINSECTICIDA CONTRA MOSCA BLANCA (B. tabaci)
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Israel morales y Roberto Rodriguez Sandoval
Servicios Procesadora Peru SAC
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
Prof. Laffit Vielma D. Mérida, Octubre Se define como la unidad de producción agropecuaria altamente diversificada, cuyos rubros agrícolas, pecuarios.
BIENVENIDOS. Zona Educativa Estado Lara DOCUMENTO EN CONSTRUCCION ELABORADO POR EQUIPO ZONAL Z.E. EDO. LARA.
Informe SEM I 2016 Semillero GIA (Grupo de Investigación Agrícola) Investigación en Ingeniería Agrícola Número de integrantes : 10 Facultad de Ingeniería.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
PROYECTO DE QUIMICA.
El tema que abordaremos hoy esta relacionado con los principios de manejo ecológico de plagas y enfermedades en el marco de una agricultura sostenible;
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
Patricia Miranda Faúndez Jaime Aránguiz Miranda
Evaluación del crecimiento del hongo Pleurotus sp
Inversión 2016 departamento de Ahuachapán
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
INTRODUCCIÓN En el mundo se conoce un grupo importante de hongos y bacterias que presentan efecto antagónico sobre otros microorganismos. Este efecto.
Agroecología en Panamá
ENSAYO MANI CRESCERE.
Analisis de Impacto Ambiental
PROTOCOLO DE NAGOYA.
Fomento Productivo y transgénicos
Resultados Preliminares
SISTEMA PARTICIPATIVO DE GARANTIA
Strategus aloeus se puede controlar con Metarhizium anisopliae en plantaciones de palma de aceite Jesús Arvey Matabanchoy Solarte1; Miriam Rosero Guerrero2;
Áreas Biológicas.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
| PO375 Impacto de las redes ecológicas en la producción agrícola para la seguridad alimentaria Marcela Rojas Díaz1, Julien Malard1, Jan Adamowski1, Juventino.
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez.
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Estudio Económico sobre el manejo de la agrobiodiversidad vinculado a la producción de papa nativa en Apurímac Ministerio del Ambiente Dirección General.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
TRABAJO EN EL CIETTA Y CON EL PROYECTO CONFRAS-SCC 2010
Pma. pma Sanidad e Inocuidad Laboratorios Cosecha de Agua Institucionalidad Innovación Tecnológica Asocio y Emprendimiento Sanidad e Inocuidad Laboratorios.
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Programa de Dialogo Regional Rural
Botánica General.
CURSO HIDROPONIA Presentado por: Ing. Agr. Elena Arias.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO EN EL CIETTA Y CON EL PROYECTO CONFRAS-SCC 2010 POR UNA SOBERANIA ALIMENTARIA SOSTENIBLE DE NUESTRAS COMUNIDADES CAMPESINAS : LIBRES DE AGRO QUIMICOS Y LIBRES DE POBREZA.

INVESTIGACION AGROECOLOGICA Evaluación de diferentes dosis de abono orgánico Bokashi, en cultivo de loroco

INVESTIGACION AGROECOLOGICA Evaluación del asocio papaya-guayaba, como repelente de nematodos fitoparasitos en el cultivo de guayaba

INVESTIGACION AGROECOLOGICA Evaluación del control biológico y botánico de Paecilomyces y semillas u hojas de Nim, sobre nemátodos fitoparasitos en guayaba

PRODUCCION AGROECOLOGICA Producción orgánica de plátano enano y coco, haciendo uso de Bokashi, biofertilizante, caldos: Bordeles y sulfocalcio

LABORATORIO DE CONTROL BIOLOGICO Reproducción de dos cepas nativas de hongos benéficos: Tricoderma y Paecilomyces Y producción de insecticidas botánicos de Nim

LABORATORIO DE CONTROL BIOLOGICO Producción y aplicación de controladores biológicos en semilleros de hortalizas en sustitución de agroquímicos.

PROYECTO SCC Construcción de invernadero artesanal, para la fase de semillero de cultivo de Chile dulce, para mantener el cultivo protegido de las inclemencias del clima

PROYECTO SCC Re siembra de semillas de chile criollo resistente a virosis y a climas extremos en cooperativa el Maniadero

PROYECTO SCC Uso eficiente de los recursos, como parte de la construcción de rentabilidad, sustitución de varas por pita en tapescos para bandejas de hortalizas.