I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
F ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LOS EE F REALIZAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS EE.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
MARCO NORMATIVO (FINALIDAD, IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Documento de la UNESCO sobre Educación Superior Congreso de la Habana, Noviembre de 1996 Congreso de la Dakar, Abril de 1997 Congreso de la Palermo,
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
Marco para la Buena Dirección
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Aseguramiento de la calidad. Entidad autorizada por el gobierno Institución de educación superior Acreditación Certificación.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Dr. Milber Ureña Peralta
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
Colegio Médico del Perú
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Reforma Universitaria
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Los procesos de acreditación en la PUCP
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Licenciamiento en la UNP
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
ESTÁNDARES DE SATISFACCIÓN
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN RED 5 - CONEACES Estándares y Criterios de Evaluación para la Acreditación de las Carreras Profesionales en los Institutos y Escuelas de Educción Superior Tecnológicos DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Reglamento de la Ley del SINEACE- D. S. Nº 018. MARCO NORMATIVO Ley General Educación Nº 28044 Art. 14 El estado garantiza el funcionamiento del SINEACE Ley N° 28740 - 2006 Reglamento de la Ley del SINEACE- D. S. Nº 018. Ley Nº 29394-2009 Art. 4to. Principios: b) Calidad académica, que asegura condiciones adecuadas para una educación de calidad

OBJETO DE LA LEY Nº 28740 Norma los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa Define la participación del estado y regula su ámbito. Norma la organización y el funcionamiento del SINEACE

FINALIDAD DEL SINEACE Garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad

S I N E A C E Institutos y Escuelas de Educación Superior Educación básica y técnico-productiva Institutos y Escuelas de Educación Superior Instituciones de educación superior universitaria

¿Quienes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE

OBJETIVOS DEL CONEACES Promover el desarrollo de procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior no universitaria. Contribuir a alcanzar niveles óptimos de calidad en los procesos, servicios y resultados educativos de la educación superior no universitaria.

FUNCIONES DEL CONEACES A) Define los Estándares e Indicadores de Evaluación para el proceso de Acreditación en la Gestión Institucional y Académica de las Instituciones de Educación Superior No Universitaria. B) Propone los Estándares y Criterios para la Certificación laboral, en correspondencia con lo establecido en el artículo 20° del presente reglamento. C) Supervisar las actividades de les Entidades Evaluadoras y Certificadoras y proponer sanciones en caso de infracción . D) Propiciar la vinculación de las Instituciones de Educación Superior No Universitaria con el sector laboral y productivo. E) Autorizar y registrar a las Entidades Evaluadoras externas con fines de Acreditación y a las certificadoras

ÁMBITO DEL CONEACES Los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos IESP .   Los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos IEST Los Institutos y Escuelas Superiores de Formación Artística IESFA Escuelas de Formación Técnico-Profesional de los sectores Defensa e Interior Escuelas y otros Centros de Educación Superior No Universitaria que tienen la facultad de otorgar título profesional a nombre de la nación

Acreditación La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el estado, a través de un órgano operador del SINEACE. El CONEACES acredita a los Institutos y Carreras Profesionales.

PUBLICACIÓN 21 de enero 2009 26 de junio 2010 28 de noviembre 2010 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS Y ESCUELAS DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DE LOS SECTORES DEFENSA E INTERIOR 2009 2010 2010

ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Acreditación Evaluación Externa Autoevaluación Etapa previa al Proceso de Acreditación

ETAPA PREVIA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Compromiso del IES

ETAPA PREVIA Conformación del Comité de calidad.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE CALIDAD CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CALIDAD MIEMBROS DEL COMITÉ DE CALIDAD UN EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DOS DIRECTIVOS UN ESTUDIANTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DOS FORMADORES DE LA CARRERA PROFESIONAL UN ADMINISTRATIVO

ETAPA PREVIA Comunicación del inicio de la autoevaluación al CONEACES. Capacitación de los miembros del comité de Calidad.

ETAPA PREVIA REVISIÓN

ETAPA PREVIA Elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

AUTOEVALUACIÓN Proceso colectivo y complejo Participativo y transparente Integral Proactivo Especifico, intransferible

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Formulación del plan de autoevaluación Planificación Socialización institucional y aprobación de la planificación Sensibilización y capacitación Selección y elaboración de instrumentos Recopilación de la información Desarrollo de la Autoevaluación AUTOEVALUACIÓN Análisis y juicios de valor de la información de autoevaluación Elaboración y ejecución del plan de mejora Elaboración del informe y socialización Elaboración, evaluación y aprobación del informe final Informe Final Autoevaluación Presentación al CONEACES

AUTOEVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Formulación del Plan de Autoevaluación. Aprobación del Plan.

Desarrollo de la Autoevaluación Recopilación de la información Valoración de la información Elaboración del borrador del informe

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN AUTOEVALUACIÓN RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Identificación de las fuentes de verificación por cada uno de los estándares. ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS OTRAS CARRERAS PROFSIONALES DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACUÓN SUPEROR TECNOÓGICOS

Valoración y Procesamiento de la información AUTOEVALUACIÓN Valoración y Procesamiento de la información Fichas de valoración del nivel de cumplimiento. Descripción de la información recogida de las fuentes de verificación

AUTOEVALUACIÓN Análisis de Resultados del proceso 264 Ptos.

AUTOEVALUACIÓN Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA AUTOEVALUACIÓN ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA Estándar 1.1.1 oportunidades de mejora Estándar 1.1.3 oportunidades de mejora Estándar 1.2.1 oportunidades de mejora Estándar 1.2.3 oportunidades de mejora Estándar 1.2.4 oportunidades de mejora Estándar 1.2.5 oportunidades de mejora PLAN DE ACCIÓN A PLAN DE ACCIÓN B

ENFERMERÍA TÉCNICA

Informe de Autoevaluación Elaboración, evaluación y aprobación del informe final. Envío al CONEACES.

EVALUACIÓN EXTERNA Revisión del Informe de autoevaluación Elaboración del informe preliminar de la Comisión Evaluadora Recepción y análisis del levantamiento de las observaciones, si las hubiera Presentación del informe preliminar a la institución y al CONEACES Elaboración final por la Comisión Evaluadora Presentación del informe final con la propuesta de Acreditación o NO Acreditación al CONEACES por parte de la Entidad Evaluadora Visita de verificación Visita de verificación de levantamiento de observaciones

INFORME AUTO EVALUACIÓN INSTITUTO / ESCUELA EVALUACIÓN EXTERNA INSTITUTO/ ESCUELA ENTIDAD EVALUADORA EXTERNA INFORME AUTO EVALUACIÓN INSTITUTO / ESCUELA C O N E A C E S REMITE

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO EVALUADOR EVALUADOR EXTERNO PROFESIONAL TÉCNICO ESPECIALISTA Revisa Documentación Informe Autoevaluación INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA Visita instalación Entrevista

Entidad Evaluadora Externa ACREDITACIÓN Entidad Evaluadora Externa INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA INSTITUTO/ ESCUELA C O N E A C E S NO ACREDITA SI Revisión

VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN CARRERAS DE SALUD CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES RANGO  DE PUNTOS OBTENIDOS RANGO DE PUNTOS EN PORCENTAJE VIGENCIA EN AÑOS   DE ACREDITACIÓN Mínimos 263   a    297 75%   a   84% Dos años Máximos 298   a     350 85% a   100% Tres años OTRAS CARRERAS TECNOLÓGICAS CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES RANGO  DE PUNTOS OBTENIDOS RANGO DE PUNTOS EN PORCENTAJE VIGENCIA EN AÑOS   DE ACREDITACIÓN Mínimos 267   a    298 75%   a   84% Dos años Máximos 299   a     355 85% a   100% Tres años El CONEACES realizará acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de los estándares durante el período de vigencia de la acreditación. Para que una Institución pueda acreditarse debe cumplir con los puntajes mínimos establecidos para cada Estándar. Para mantener la vigencia de la acreditación, las Instituciones acreditadas deben enviar anualmente un informe de autoevaluación al CONEACES.

Para mantener la vigencia de la acreditación, las Instituciones acreditadas deben enviar anualmente un informe de autoevaluación al CONEACES. El CONEACES realizará acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de los estándares durante el período de vigencia de la acreditación.

GRACIAS www.coneaces.gob.pe