M Sc. Liliana Sumarriva B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Advertisements

TRIGO NEGRO.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
Departamento de Historia
El arrroz alimento de la humanidad
SANO, SANITO, SANOTE..
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
La Prehistoria.
Soy diabético ¿me ayudaría la dieta vegetariana
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
COMIDA CON LA QUE SE ALIMENTABAN LOS NÓMADAS DE LA PREHISTORIA,EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA LUCÍA SÁNCHEZ RAMOS 5.C.
Biología Il Unidad 5 La Salud 5.1. La alimentación: Base de la salud.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal social
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
LOS NUTRIENTES.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
LOS ALIMENTOS.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Economía en Chile Siglo XVIII
Alimentación y Buena Salud.
Composición de los Alimentos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
LAS PRIMERAS NECESIDADES
El pan.
NUTRICION EN EL SER HUMANO
Daniela Alvarez Roldan
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Alimentación saludable
LOS ALIMENTOS FLORENTINA CIFUENTES P..
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Tecnología en China Durante los siglos de la Edad Media, China fue la región más avanzada del mundo: la más poblada, más productiva y de mayor desarrollo.
Biotecnología en los alimentos
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
¿De dónde provienen los alimentos?
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
LA PREHISTORIA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Transcripción de la presentación:

M Sc. Liliana Sumarriva B. ALIMENTO M Sc. Liliana Sumarriva B.

Se entiende por "alimento" toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo humano, pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos. (FAO/OMS)

LA ALIMENTACION EN LA HISTORIA El Homo sapiens que aprendió a controlar el fuego con el que cocinaba sus alimentos y se dedicaban a cazar y recolectar miel de abejas, nueces y frutas; como se ve en las cavernas de Aurignac en Francia en el año 38 000 AC.

9 000 AC, denominada la La edad de oro de la nutrición, por observadores modernos, porque consumían todos los alimentos integrales, por lograr cubrir el 20% de sus calorías de las grasas, no sufrían de disturbios cardiovasculares y sus alimentos eran agradables.

8 000 AC Se inicia la agricultura a finales del Pleistoceno en el Cercano Oriente. Las mujeres usaban varas de madera para plantar y cultivar semillas en pequeños espacios de tierra despejada, poco a poco cuando las semillas producían cosechas de granos, se iniciaron las comunidades.

7 000 AC. Los Griegos sembraron cebada, mijo, lentejas y domesticaron a cerdos, los pescadores de la costa obtuvieron nuevas especies marinas.

4 000 AC Los Egipcios edificaron grandes canales de irrigación y diques para guardar agua. Los Sumerios construyeron vehículos con ruedas, que ayudaron en el desarrollo de la agricultura.

3 000 AC En China se logró el crecimiento de su agricultura 3 000 AC En China se logró el crecimiento de su agricultura. En los Andes Sudamericanos se cultivaron las primeras papas.

1 000 AC Se inicia la conservación de los alimentos a temperaturas bajas, para lo cual los Chinos picaban el hielo y encima colocaban alimentos frescos, retardando así su deterioro. A su vez se inicia el cultivo masivo del arroz.

528 AC El príncipe Indio Sidharta Gautama el Buda iluminado induce al vegetarianísmo, buscando la iluminación divina.

200 AC Los japoneses comenzaron a partir del agua de mar, a obtener la sal, desecándolo con el calor del sol en recipientes de poca altura y gran superficie. Emplearon la sal para impedir el deterioro de sus alimentos y para preparar salsa de soya y miso.

Después de Cristo se viene implementando la agricultura a todo nivel, la producción de alimentos creció en Europa, aumentando campos fértiles, creando el trabajo cooperativo.

El libro “Ishinho” (884 DC) que escribió el médico japonés Yasuyori Tamba, fue un libro sobre que alimentos son buenos y cuales no lo son, en el que cita tabúes sobre ciertos alimentos. Yoritomo Minamoto en el año 1154 fue nombrado SHOGUN, que para lograr la mejor salud de sus tropas y poder así derrotar al clan Fujiwara del norte, les ofrecía tres comidas diarias, a diferencia del resto de japoneses que solo comía dos.

El tofu o queso de soya, comida diaria de los chinos desde el año 900, fue llevado a Japón en 1212,. En este año en el periodo Sung los chinos desarrollaron la salsa de soya (sillao), que daba un sabor adicional al arroz, que era alimento diario.

En 1400 el Shogun japones Shoshi Masa asumió el poder a los 14 años y estableció los principios de la “Ceremonia del té” entre los Samurai y la clase noble, habiéndose iniciado esta ceremonia en China en el siglo VIII.

En 1539 la papa Solanum tuberosum, fue llevada del Perú a España por los conquistadores, de allí fue enviada al Papa Paulo III, quien se la proporcionó a un Francés para que fuera llevada a su país como planta ornamental.

Luis Pasteur farmacéutico demostró que la fermentación de la leche se debía a la fermentación láctica ocasionada por microorganísmos; explicó detalles de la fermentación del pan.

En 1895 el bioquímico W. O. Atwater estableció la Caloría como unidad de calor liberado por los alimentos y señala que la Caloría o kilocalorías la cantidad de calor necesaria para que un Kg de agua se eleve de 15 a 16 º C (Celsius) a la presión de una atmósfera.

En 1912 los bioquímicos americanos Elmer McCollum y Margarite Davis encontraron la vitamina A o retinol en grasas animales como mantequilla, carnes, yema de huevo y otros productos animales. El médico laboratorísta Ruso Nikolai Anichkov alimentó a conejos con mucho colesterol y grasa animal saturada, apareciendo en las arterias del conejo, depósitos grasos que luego fueron conocidos como arterioesclerosis.

En 1990 aparecen las plantas transgénicas (transformaciones genéticas), siendo la primera el tomate, que luego de investigaciones en diferentes laboratorios del mundo, se inicia su venta en los estados unidos. Paralelamente en el Perú en la Universidad agraria de La Molina se mejora genéticamente el maíz opaco con mayor contenido de proteínas.