Tema 3 El contexto del discurso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA
Advertisements

COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Introducción: En el siguiente trabajo se mencionará las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral. También se discutirá sobre las técnicas.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
De la teoría gramatical a la gramática práctica
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
TIPOS DE TEXTOS (II).
ANÁLISIS DEL TEXTO.
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
LA PROSA Y EL VERSO.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
1 u n i d a d La comunicación.
Producción de discurso
Lenguaje y comunicación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de la Lengua Española I
La Argumentación..
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
Bienvenidos y bienvenidas
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Concepto y características
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Módulo 27 La Reseña.
Resumen esquematización y formato de texto
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
El microscopio gramatical del español
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
LA COMUNICACIÓNA ORAL Y ESCRITA. INPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
William Cueto de la Rosa Profesional en Lingüística y Literatura.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Claves del Lenguaje Humano
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
El Debate Nathalia Mendoza.
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Competencias genéricas
Unidad máxima de comunicación
Superestructura Macroestructura Microestructura
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
Taller de oralidad, lectura y escritura
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
Analisis situacional.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Análisis e interpretación literarias
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Capítulo 6 El significado.
Claves del Lenguaje Humano
Mtra. Yoshia pineda García Marzo
Transcripción de la presentación:

Tema 3 El contexto del discurso Análisis del discurso 2016-2017 Victoria Vázquez

Tema 3: El contexto del discurso Práctica 1 Indica las similitudes y diferencias que presentan los textos en cuanto a contenido estructuras y unidades lingüísticas aspectos formales ¿A qué crees que se deben esas diferencias? ¿Qué aspectos del contexto de producción y recepción de los textos tienen algún impacto en sus características lingüísticas? Trata de relacionar cada factor contextual con rasgos lingüísticos concretos. ¿Qué tienen en común los cuatro textos (en sentido general)?

Tema 3. El contexto del discurso Práctica 2: sobre Eggins y Martin (2000) Primer paso: “describir las pautas lingüísticas (palabras y estructuras) que crearon esos diferentes efectos en los dos textos” (336) “El segundo paso en un análisis de registro y género consiste en tratar de explicar las diferencias lingüísticas enumeradas en el primer paso” (338) Los textos se producen en contextos sociales diferentes

+ l Modo escrito Deixis Modo oral 3. ¿Qué aspectos del contexto de producción y recepción de los textos tienen algún impacto en sus características lingüísticas? + l Deixis Modo escrito ¿Qué características lingüísticas se asocian a esta diferencia? ¿Qué condiciones de la situación de comunicación resultan relevantes? (cf. p. 338) Modo oral

Forma de comunicación: Modo Características lingüísticas Deixis Sintaxis Incrustación Nominalizaciones Léxico Condiciones situacionales ± Interactividad ± Elaboración previa

Participantes y roles: Tenor Características lingüísticas Expresiones valorativas Construcciones impersonales Deixis personal y social Condiciones situacionales Implicación del hablante Roles sociales de los participantes Relaciones de poder

Tipo de actividad: Campo Características lingüísticas Sintaxis y semántica oracional Léxico: técnico, especializado, cotidiano Referencias intertextuales Condiciones situacionales Tipos de entidades y situaciones Familiaridad o conocimiento del tema tratado