8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO DESARROLLO DEL EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROTULO 1/3 NOMBRE DEL PROYECTO 1. Localización General
Advertisements

Esta asignatura se produce el primer acercamiento del alumno con las problemáticas medio ambientales relacionadas con la arquitectura y el urbanismo. Entrega.
ARCH. MEMO INTERNO RECURSOS APRENDIZAJE DOCENTES CB/saoch. S.C. 12/05/2014 FECHA Nº 15 ESTUDIANTES DE 5º AÑO SECCIONES A,B,C, Se le notifica a.
Arquitectura y Energías
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
Arquitectura & Medio Ambiente
Diseño de Vivienda Energitérmica (ciudad) Fecha de entrega Grupo: Nombre 1 Nombre 2 Nombre 3 … Universidad Mayor Temuco Escuela de Arquitectura ARQE-2023:
ELEMENTOS PARA EL INFORME DE CONSULTORIA
Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
 El objetivo de este trabajo es diseñar un edificio de oficinas en la localidad de Piura. Teniendo en cuenta la ubicación del terreno y su adaptación.
PROPUESTA DE IMPLANTACION MULTIMODAL PARA EL CENTRO ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO DE RECETOR DEPARTAMENTO DE CASANARE REFERENTES ESTRUCTURALES.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Universidad de Santiago de Chile – Escuela de Arquitectura PRE – ENTREGA Objetivo Propuesta + Estrategia Arquitectónica + Fundamentos. Nelson Herrera Profesor:
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Área para colocar fotos alusivas al tema de clase
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Orientaciones para entrega del proyecto final
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Actividades Cre100do para 2015
Universidad de Valladolid
PORTAFOLIO DIGITAL DORIS ORJUELA GARCIA.
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
CLIMA – CONFORT HIGROTÉRMICO MATERIALIDAD II – TALLER DI BERNARDO ESTRATEGIAS de ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO.
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Restaurante de comida Oaxaqueña
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
Ing. Luis A. Flores Cisneros
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Tema 1:INTRODUCCION AL CURSO Docente: Mag. ROSA MARIA DEL PILAR ROBLES TORRES 2017-II II I.
I PAC
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
FACULTAD DE ARQUITECTURA TEMA: INCIDENCIA DE LA LUZ EN EL EDIFICIO ANALIZADO CATEDRATICO: ARQ. MELGAR ESTUDIANTES: CANTURIN CASTRO, ROLANDO LLANCO CHAVEZ,
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Asignatura: CTM 2º Bachillerato
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
PROYECTO CURRICULAR MICROCURSO
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
Creación de condiciones internas Autorrevisión de la escuela Reflexión
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
AHORRO ENERGETICO DOCENTE: FRANCISCO DURAN GONZALEZ ALUMNOS: CARLOS MARIO ORTIZ SOLIS KEVIN VAZQUEZ CARRERA TALLER DE INVESTIGACION ll.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Colegio Luz del Tepeyac 1268
Abril-Mayo | 2018.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
TALLER DISEÑO IV ARQUITECTURA BIOCLIMATICA SEMIOTICA CUALITATIVA (conceptos, ideas, criterios, intenciones) CUANTITATIVA (programa arquitectónico, M2)
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
ENTREGABLE FINAL I. Items a desarrollar: 1.1Antecedentes del proyecto seleccionado a desarrollar, en el marco de la propuesta del PAT y/o Planes Urbanos.
OBJETIVO: Reconocer las diversas transformaciones demográficas, sociales y culturales del Chile de la primera mitad del siglo XX. 12/08/2019 Profesor:
Exposición de la arquitectura bioclimática
ESENCIAL ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE. PLANTAS Y FACHADAS.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Desarrollo de actividades
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO DESARROLLO DEL EJERCICIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 DESARROLLO DEL EJERCICIO Partiendo de la primera aproximación al tema de la ventilación desarrollada en el taller formativo II (Determinantes ambientales urbanas), donde se incorporó al análisis la rosa de los vientos de la estación de Meléndez, la experimentación el túnel de viento y las presentaciones hechas por los docentes, desarrollar e incorporar en la solución arquitectónica del proyecto la variable de la ventilación para lograr el confort en la habitabilidad del edifico. ENTREGABLES: Modelo físico o digital, donde s evidencien las modificaciones a nivel volumétrico, producto de las conclusiones extraídas del comportamiento del volumen de viento Planta tipo y corte (escala 1:125) del edificio, identificando presiones negativas y positivas y perforaciones (ventanas, calados, etc.) en el cerramiento (envolvente) del edificio con el objetivo demostrar la ventilación al interior de los espacios domésticos y de las zonas comunes. Memoria grafica explicando el proceso efectuado. Describiendo los conceptos y las zonas mejor ventiladas del proyecto (externa e internas) y los sectores y espacios mas críticos. Fecha de entrega: Se desarrolla próxima sesión y se entrega Martes 8 de Mayo 8:00 am OBJETIVO GENERAL: Reconocer los principios básicos de la ventilación natural en la escala arquitectónica del proyecto mediante la experimentación en el taller y la aprehensión de los conceptos impartidos por e cuerpo docente. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Efectuar la simulación en el túnel de viento con el modelo del proyecto para visualizar el fenómeno de la ventilación y el desempeño del edificio frente a este. Sacar conclusiones y realizar los ajustes necesarios a nivel volumétrico. Definir las estrategias a nivel arquitectónico para garantizar la ventilación cruzada en los espacios interiores del proyecto. Lecturas : Capitulo 9. Clima y Arquitectura en Colombia. Olgyay Capitulo 9. Principios de Arquitectura Bioclimática. Duplat VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO

8 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO Taller Formativo Taller III ARQUITECTURA UNIVALLE ABRIL 2018 VENTILACION NATURAL / VOLUMEN - ESPACIO