METODO DEL ARBOL DE CAUSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO DEL ARBOL DE CAUSAS
Advertisements

En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
Planificación en Salud
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Planteamiento del Problema
Elaborado por : Melesio Rivero Hernández
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Universidad manuela beltran - virtual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Selección de estrategias de aprendizaje
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Evaluación y Control de la Formación
El modelo de Bird para investigación de la causa: Herramienta de la seguridad y salud ocupacional aplicable en ISO El modelo de Bird es conocido.
De necesidades de formación
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Herramientas para la Mejora Continua.
Servicio de Prevención Mancomunado
RIESGOS LABORALES.
Introducción a la psicología laboral
EVALUACIÓN DOCENTE.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Proceso de planificación:
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Área de Matemática.
Fundamentos de la Programación I
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La investigación científica de los medios de comunicación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Plan de Seguridad Integral
Práctica: Gestión de Riesgos
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Apoyo Conductual Positivo
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
METODO DEL ARBOL DE CAUSAS
Evaluación del Desempeño
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Transcripción de la presentación:

METODO DEL ARBOL DE CAUSAS Para la investigación y prevención de Accidentes

Que es el método del árbol de causas Es un procedimiento científico que: permite confrontarse a los hechos de manera rigurosa facilita una mejor gestión en la prevención y permite una disminución del número de accidentes establece una práctica de trabajo colectivo

¿Cómo surgió este método? 1960: Comunidad Europea del Carbón y del Acero -CECA - (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos) 1960-70- Programa: Factores Humanos-Seguridad (actitudes-comportamientos, etc) Institutos de investigación de los 6 países se abocan al tema. Analizan al accidente como un síntoma – índice de disturbios funcionales en la empresa. Determinan los factores que intervienen en la génesis de los accidentes.

¿Cómo surgió el método? 1970-82: INRS Investiga y publica “Travail et segurité”- la causa y el culpable, perfeccionamiento de un método para el análisis de accidentes, etc. Incorpora un matemático para lógica de código gráfico INPACT Ergónomo Robert Villatte publicó libro sobre el M.A.C. Fue traducido y publicado en Argentina en 1990 1990 Ergónomo Jean Claude Davidson en CEIL-PIETTE-CONICET capacitó sobre su aplicación y cómo enseñarlo. A partir de esa fecha se difunde en Argentina.

¿Para qué sirve este método? Analizar los accidentes de trabajo en vistas a su prevención Excluir la búsqueda de la ´culpabilidad´ como causa del accidente Detectar factores recurrentes con el fin de controlar o eliminar los riesgos en su misma fuente.

¿Que es un accidente? Un síntoma del mal funcionamiento del sistema de trabajo Una consecuencia no deseada vinculada con la integridad corporal del elemento humano del sistema

Para reflexionar ¿Cuál es el discurso de cada uno? Gerente Técnico en H. Y S. Delegado Trabajador CULPABLE

El accidente No es debido a la casualidad, tiene una causalidad No tiene una sola causa, es debido a un conjunto de elementos en interacción El sistema hombre - máquina en la empresa es complejo y cambia permanentemente No existen errores meramente humanos No existen errores meramente técnicos

Etapas del método 1era. etapa 2da. etapa 3ra.etapa Recolección de la información Construcción del árbol Administración de la información Metodología Calidad Método lógico-gráfico Preguntas lógicas Medidas correctivas Medidas preventivas

La recolección de la información Lo mas temprano posible En el lugar del accidente Por una persona que conozca la tarea y su forma habitual de ejecución Recolectar hechos concretos y objetivos Descomponiendo la situación de trabajo Utilizar un cuadro de observación Investigar las variaciones Lo que no ocurrió como de costumbre empezar por la lesión y remontar lo mas lejos

Cuadro de observación Elementos de indagación En el momento del accidente Normalmente Variaciones 1- Lugar 2- Hora 3- Tarea 4- Máqui nas y Equipos 5- Individuo 6- Ambiente físico 7- Organización

Calidad de la información ¿hecho, interpretación o juicio de valor? Según las estadísticas de accidentabilidad de la SRT en el año 2002 murieron 707 trabajadores en la Argentina. Las tasa anual de accidentes mortales en la Argentina disminuyó. La tasa de accidentes mortales en Argentina es injusta.

Calidad de la información Definición HECHOS: Son una unidad de información Son datos concretos y objetivos. INTERPRETACIONES: Son una evaluación de un hecho a partir de conocimientos jurídicos, legislativos o científicos (normas) JUICIOS DE VALOR: Son una evaluación pero con un calificativo. Es subjetivo, el que emite el juicio lo hace desde su escala de valores .

2da. Etapa Construcción del árbol Código gráfico: Preguntas: 1- ¿Cuál es el último hecho? 2- ¿Qué fue necesario para que se produzca ese hecho? 3- ¿Fue necesaria otra cosa? Hecho o variación Hecho permanente Vinculación

La organización de la información recogida CADENA ¿Qué fue necesario para que se produzca este hecho ? Y X Lluvia Suelo húmedo

La organización de la información Conjunción Y X Z Suelas de goma lisas Resbala Suelo húmedo

La organización de la información DISYUNCIÓN X Z Y El camión atropella peatón Los frenos no responden El camión se estrella en pared

Explotación del árbol de causas Método del Árbol de Causas Planilla Nº Accidente Nº Lugar Fecha Factores del accidente Medidas correctivas Factores Potenciales de Accidente

Explotación del árbol de causas Método del Árbol de Causas Planilla Nº Accidente Nº Lugar Fecha Medidas correctivas Factores del accidente Factores Potenciales de Accidente *Poner a disposición de los operarios delantales más confortables *Consultarlos previo a la compra. *Capacitarlos para su uso Delantal pesado y caluroso EPP inadecuados

ALMACENAMIENTO CONTROL Puesto Equipo taller Medidas Anterio res Plazos Responsable Costos Fechas Aplicación SI-NO Efectos Obser vados

Detección precoz de riesgos por Factor Potencial de Accidente Descripción: Nro. Puesto, equipo o taller donde está presente Medidas de prevención posible

Detección precoz de riesgos por Puesto, equipo o taller observado Descripción Nro. Factores potenciales observados Medidas de prevención posible

El árbol de causas es un método y como tal requiere: Una aplicación sistemática, es decir un análisis paso a paso en cada una de sus etapas Una formación específica y Una lógica de pensamiento distinta a la utilizada habitualmente

Dificultades detectadas al aplicar el método Las preguntas del método no son formuladas sistemáticamente No se comprende cómo encadenar gráficamente los hechos No se presta atención, no se “escucha” la lógica del otro

Dificultades respecto a la aplicación del método en las empresas Trabas para tratar el tema CyMAT y Salud Utilización de planillas y formularios tradicionales para investigar accidentes Repetición de los mismos accidentes e incidentes por falta de un análisis adecuado No planificar y llevar adelante un programa de prevención