Especialidad: Obstetricia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialidad: Odontopediatría
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
Especialidad: Obstetricia
Residencia para Lic. en Obstetricia Compartida entre
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: Hospital Dirección: O’Higgins 1333 Localidad: Lanús Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Brunetti Antonio Docencia e Investigación:
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: OBSTETRICIA
Hospital: Hospital Zonal de Agudos Gdor. Domingo Mercante Dirección: René Favaloro N° 4750 Localidad: José C. Paz (1665) Teléfonos: /
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Especialidad: Clinica Medica
Especialidad: Trabajo Social
Especialidad: Cirugía
Tocoginecologia Hospital Municipal Diego E. Thompson Dirección: Avellaneda 33 Localidad: San Martin Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo:
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Psiquiatría
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: Hospital H.Z.G.A. “E. F. Erill” Dirección: San Martín 651 Localidad: Belén de Escobar Teléfonos: / Autoridades.
Especialidad: OBSTETRICIA
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades Docencia e.
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Tocoginecología
Especialidad: TOCOGINECOLOGÍA Hospital Manuel Belgrano Dirección: Av Constituyentes 3120 Localidad: San Martin Teléfonos: int 182 Autoridades.
Especialidad: Tocoginecología Hospital Comunal de Tigre Dirección: Maipú 256 Localidad: Tigre Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: Trabajo Social
Especialidad: Lic. en Nutrición
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad: Psicología Hospital Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Cesar Comezaña.
Especialidad: Obstetricia Hospital San José Dirección: Liniers 950 Localidad: Pergamino Teléfonos: al 99 Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: Lic. Obstétrica/o Hospital Gobernador Mercante Dirección: René Favaloro 4750 Localidad: José C. Paz (1655) Teléfonos: /
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Especialidad: Nutrición
Especialidad: TOCOGINECOLOGIA
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009 HZGA Manuel Belgrano San Martín Residencia de Tocoginecología.
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
Especialidad:Tocoginecología
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Especialidad: Obstetricia
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Transcripción de la presentación:

Especialidad: Obstetricia DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Especialidad: Obstetricia Hospital E.F.F.Erill Dirección: San Lorenzo 651 Localidad: Belén de Escobar - Escobar Teléfonos: 03488 430132 / 433159 Región Sanitaria: V Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Carlos Ramos Directores Asociados: Dra. Fabiana Ruiz Dr. Carlos Césaro Lic. Obst. Mariángeles Cervi Docencia e Investigación: Dra. Fernanda Bigliani Jefe de servicio: Dr. Pedro Lencinas Instructor de residentes 1º nivel: Lic. Diana Casali E-mail para consultas: parteraserill@gmail.com

Perfil asistencial del servicio sede El Hospital Zonal de Agudos Dr. Enrique E. F. Erill se encuentra en el Partido de Escobar, en la localidad de Belén de Escobar, hallándose en el tercer cordón suburbano. El Partido de Escobar está conformado por cinco localidades: Garin, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio, Belén de Escobar y Loma Verde, más un sector de islas del Río Paraná. La mayor parte de la población es urbana, con un total de 216000 habitantes. El 53% del total lo componen mujeres de entre 11 a 47 años de edad. El Hospital Dr. Erill posee un nivel de complejidad II. El servicio tiene una antigüedad de 27 años, su inicio data del año 1983. Los profesionales que se desempeñan en el servicio son 10 médicos tocoginecólogos, 1 medico de planta y 15 licenciadas en obstetricia.

Perfil asistencial del servicio sede La maternidad funciona en el segundo y tercer piso del Hospital Erill, que es un hospital general con un perfil materno-infantil. En el segundo piso el área obstétrica está constituida por dos salas de parto equipadas con sillones de última generación y equipo adecuado para la asistencia de partos normales y distócicos. Posee dos quirófanos equipados para todo tipo de cirugías. Una sala de internación y dilatación con ocho camas y una sala de recuperación con cuatro camas. También en el segundo piso se encuentra la jefatura del servicio, el servicio de neonatología y área de descanso del personal. En el tercer piso se encuentran siete habitaciones con un total de 31 camas de internación conjunta. Los consultorios externos funcionan en la planta baja. En el primer piso los residentes disponen de una habitación amplia y cómoda, que utilizan como área de descanso y estudio. 3

Actividad Asistencial Las actividades que se realizan en el servicio se complementan con actividades en los centros de atención primaria. Entre las actividades que realizan las obstétricas, se destacan: la realización de guardias semanales, en las cuales se atienden las consultas de guardia, se recepciona a la paciente, se realiza el ingreso, el seguimiento de la labor de parto, y la atención del mismo cuando es de bajo riesgo. En los partos de alto riesgo la función de la obstétrica es acompañar a la parturienta y asistir al médico tocoginecólogo. Se realizan actividades asistenciales en consultorios externos: atención del embarazo de término, atención del embarazo adolescente, planificación familiar y consejería . Toma de muestra para detección de EBH. Monitoreos fetales y la preparación integral de la mujer para el embarazo, patro, puerperio y lactancia. El personal profesional acompaña e instruye a las alumnas y residentes.

Actividades preventivas Teniendo en cuenta que nuestra maternidad es una de la 36 maternidades elegidas para el desarrollo de la estrategia MATERNIDAD SEGURA CENTRADA EN LA FAMILIA y partiendo del slogan “LAS EMBARAZADAS PRIMERO” toda nuestra labor está dirigida al bienestar y la asistencia de la mujer y el recién nacido. Realizamos: Talleres de promoción de la salud y prevención de ETS Difusión de los derechos de la mujer y el niño Prevención de la violencia de género. Cursos y charlas en la sala de espera. Consejería concerniente a la salud reproductiva y sexual de la mujer. Promoción de la salud e información acerca de las pautas de riesgo. Cabe destacar la labor realizada por obstétricas del servicio brindando una vez por mes, los días miércoles (día del adolescente) talleres para los alumnos de educación secundaria. Durante el año 2011 las obstétricas participaron en progamas radiales, Radio Panamericana de Escobar, Sitio Web Huggies Mamá y nota periodística Diario Clarín Zona Norte Mujer.

Actividad Académica Nuestro hospital cuenta desde el año 2009 con la recepción de las alumnas de 4º año de la carrera de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UDH III). Las alumnas cumplimentan las pasantías en el hospital y los centros de atención primaria. Cumplimentan la currícula realizando exámenes escritos y prácticos así como también la realización de un trabajo de investigación cuyo tema es a designar por el docente. A partir del año 2010 se incorporan los residentes de la Licenciatura en Obstetricia, realizando actividades similares en cuanto a la práctica en el hospital y los Centros de Atención Primaria.

Actividades de Investigación Las alumnas y residentes comparten con el personal de obstetricia los congresos y las jornadas regionales que se realizan en diferentes hospitales, motivándolas a la idea y al compromiso de generar sus propios trabajos e investigaciones. En nuestro hospital se realizan las jornadas intrahospitalarias donde se presentan trabajos que reflejan la realidad de nuestra comunidad pensando siempre en como mejorar la calidad de la atención a las mujeres más vulnerables.

Éste es el Hospital E. F. Erill de Escobar, serán bienvenidos.