II Congreso Nacional de Calidad Turística Calidad turística, creciendo con experiencia Ciudad de Mar del Plata Bs. As. Argentina 15 Y 16 de Octubre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
Programa Parque de Ciencia e Incubadora de Empresas
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Placa Apertura.
Universidad Autonoma Chapingo
Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Primer Encuentro Regional de Ortientadores Región Centro-Sur Octubre de 2005.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
II Congreso Nacional de Calidad Turística
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
IX CONVENCIÓN DE PROFESIONALES EN TURISMO PROFESIONALES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO LOCAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
Placa Apertura. D. Martín Arregui Dirección de Promoción – Servicio Nacional de Rehabilitación Ministerio de Salud de la Nación Puerto Madryn – AGOSTO.
Placa Apertura. Dr. Gonzalo Casanova Ferro Director Nacional de Gestión de Calidad Turística III Congreso Nacional de Calidad Turística – Puerto Madryn.
La Protección del Turista Sistema de Arbitraje de Consumo Turístico en la Ciudad de Mar del Plata Lic. María Dolores March IIº Congreso Nacional de Calidad.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
“ Calidad de la Educación y Servicios Profesionales en el siglo XXI” Maritza Hernández C. Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Placa Apertura. PERFIL LABORAL REQUERIDO EN TURISMO MARTA PANAIA Iguazú,15 de noviembre d 2011 Perfil de los graduados de turismo, hotelería y gastronomía.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Lic. María Inés Guaita y Lic. Nora Audisio Dirección de Formación en Turismo Misiones, Posadas, 13 de mayo de 2015 “Las coordenadas turísticas” Debate.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Institución Universitaria Salazar y Herrera
LOES.
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
Facultad de Turismo y Hotelería
2º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria –
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
SACT: Programas iniciales BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

II Congreso Nacional de Calidad Turística Calidad turística, creciendo con experiencia Ciudad de Mar del Plata Bs. As. Argentina 15 Y 16 de Octubre de 2009 LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA – TECNOLOGÍA – SOCIEDAD Habilidad, conocimiento, etc. que se expresa en cada estudiante y profesional en la Ed. Superior Actúa como fuerza productiva ideal y materializada Proceso de traspaso o transmisión que abarca los momentos de adquisición y difusión que asegura un mejor nivel de eficacia, eficiencia y competitividad Cultura que se obtiene en la transmisión teórico – práctica, que mejora la calidad del estudiante y del profesional

LA RELACIÓN ENTRE LA OFERTA EDUCATIVA Y LA DEMANDA DE EMPLEO EN EL SECTOR TURISTICO ¿ QUÉ ESTAMOS INVESTIGANDO?

RELEVAMIENTO DE GRADUADOS TERCIARIOS Y UNIVERSITARIOS Y SUS LUGARES DE INSERCIÓN PARA CONOCER SU TRAYECTORIA LABORAL. RELEVAMIENTO DE DEMANDA DE CALIFICACIONES Y EMPLEO. ¿CÓMO LO HACEMOS?

UNIDAD DE ANÁLISIS: RELEVAMIENTO OFERTA EDUCATIVA Instituciones de formación superior en turismo. Graduados terciarios y universitarios. Cohorte

ESTUDIO DE INSTITUCIONES: ESTUDIO DE GRADUADOS: RELEVAMIENTO OFERTA EDUCATIVA Trayectoria de Formación Trayectoria de Inserción Profesional Trayectoria de Vida Personal Oferta Académica Historia Institucional Planes de Estudio Orientación Académica Vinculación con el Entorno

RELEVAMIENTO DEMANDA DE EMPLEO UNIDADES DE ANÁLISIS : Hoteles Agencias de Viajes Museos y Parques Nacionales Federaciones, Asociaciones, Cámaras, etc.

RELEVAMIENTO DEMANDA DE EMPLEO Estudio de Hoteles: Estudio de Agencias de Viajes, Museos, Parques, Ruinas, Trabaj.Afines: Empleo Directo e Indirecto Demanda Ocupacional Satisfecha en relación al nivel educativo Demanda Ocupacional Insatisfecha en relación al nivel educativo Empleo Directo e Indirecto Demanda Ocupacional Satisfecha y No Satisfecha Generación de Empleo Caracteristicas de los Puestos de Trabajo Caracteristicas de los Recursos Naturales y Culturales

CERTIFICACIÓN OMT-TEDQUAL PROMUEVE LA MEJORA DE LA CALIDAD UNIVERSALMENTE APLICABLES A CUALQUIER INSTITUCION EDUCATIVA DEL SECTOR

Ángela Ayala Directora de Calidad y Formación Secretaría de Turismo de la Nación