DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION DE LA OFERTA MONETARIA. SEGUNDA PARTE. EL ROL DE LOS CAPITALES MINIMOS Y LA REGULACION DE BASILEA.
Advertisements

EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
OFERTA Y DEMANDA POR DINERO
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
1 INDICE RENDIMIENTO BONOS DEL TESORO (USA 10 AÑOS) Tequila Rusia LTCM Brasil Alianza Viento de Cola.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EONOMÍA INTERNACIONAL II
Principios y Estructura de la Economía
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
71.06 Estructura Económica Argentina
Economía Técnico Financiero
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Modelo IS-LM.
Determinación de la tasa de interés
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
Análisis Económico y de Empresas
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
Herramientas de política monetaria
IS-LM II. Economía abierta.
El proceso de la oferta de dinero
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
MATEMATICAS FINANCIERAS
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
CICLO BURSÁTIL Y LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS SEGÚN MISES INTEGRANTES: Carangui Paola Morales Klever Muñoz Juan Carlos Robalino Guadalupe Yánez Mariana.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Macroeconomía. Roque Fernández.
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Oferta y Demanda de Dinero
Presentación ADEBA Junio 2016.
Política monetaria México.
MODELO CON LIBRE MOVILIDAD DE CAPITALES Y PRECIOS FIJOS
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Equilibrio – Modelo is-lm
12. El dinero y la política monetaria
EL DINERO TEMA 12.
Profesor: Beatriz Gimbernat MACROECONOMIA II Balanza de Pagos.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA. POR ECONOMIA ABIERTA ENTENDEMOS QUE LA CANTIDAD DE DINERO SIEMPRE LA DETERMINA EL PUBLICO EN BASE A SU FUNCION DE DEMANDA QUE DEPENDE DE LA TASA DE INTERES Y DEL INGRESO. LA TASA DE INTERES ESTA DETERMINADA POR LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL.NO HAY RESTRICCIONES A MOVIMIENTO DE CAPITALES. EL INGRESO ESTA PREDETERMINADO EN PLENO EMPLEO. EL TIPO DE CAMBIO ESTA FIJO. POR SIMPLICIDAD TAMBIEN SE ASUME UN NIVEL DE PRECIOS CONSTANTE E IGUAL A 1. O SEA TRABAJAMOS CON MAGNITUDES NOMINALES Y REALES QUE SON IDENTICAS. 4/6/2019

SISTEMA CON ENCAJES FRACCIONARIOS. BASE Y RESERVAS INTERNACIONALES SON IDENTICAS. EL BANCO CENTRAL RESPALDA CON RESERVAS INTERNACIONALES CONVERTIBLES EL CIRCULANTE DEL PUBLICO Y LOS ENCAJES DE LOS BANCOS. CON ESTAS CUATRO ECUACIONES SE DETERMINAN LOS VALORES DE C, D, E, Y B. 4/6/2019

SOLUCION GRAFICA B M* SIMONS, e=1 e B M*-(1-e)D D c SI SUBEN LOS ENCAJES, LOS BANCOS TIENEN QUE AUMENTAR “E” (= A RESERVAS) PERO LOS DEPOSITOS NO CAMBIAN. SI AUMENTA “c” LOS DEPOSITOS CAEN. 4/6/2019

POLITICA ANTICICLICA. FRENTE A UN PANICO (BANCARIO “NO CAMBIARIO”) DONDE EL PUBLICO AUMENTA SUS PREFERENCIAS DE CIRCULANTE CAEN LOS DEPOSITOS. EN ESTE CASO UNA DISMINUCION DE ENCAJES PERMITE QUE EL PUBLICO TENGA MAS CIRCULANTE SIN ALTERAR LA BASE. LAS RESERVAS (BASE) NO CAEN PORQUE EL PUBLICO SE CONFORMA CON TENER LOS PESOS QUE ANTES LOS BANCOS TENIAN COMO ENCAJES. B M* B M*-(1-e)D e D c 4/6/2019

CAPITALES MINIMOS EN ECONOMIA ABIERTA INTRODUCIMOS K=kA E IGNORAMOS ENCAJES. kA=K* A+E=D+K* B=C+E M*=C+D C=cD LA CINCO ECUACIONES DETERMINAN A,E,D,B,C. 4/6/2019

INTERPRETACION GRAFICA. B e* D EL GRAFICO ILUSTRA LA SOLUCION QUE CADA ECUACION DA INDEPENDIENTEMENTE. EL VALOR DE e* REPRESENTA EL RATIO DE LAS SOLUCIONES DE EQUILIBRIO E*, D*. 4/6/2019

ANALISIS DE LA SOLUCION. UNA ECUACION DETERMINA LOS DEPOSITOS. OTRA ECUACION DETERMINA LA BASE. M*-D*=C* B*-C*=E* EL RATIO DE LA SOLUCION DE ENCAJES A LA SOLUCION DE DEPOSITOS DETERMINA e* COMO RATIO DE SOLUCIONES Y NO COMO PARAMETRO DE POLITICA ES POSIBLE DIBUJAR B=M*-(1-e*)D Y HACERLA PASAR POR EL PUNTO DE INTERSECCION PARA TENER COMO REFERENCIA LA INTERACCION ENTRE ENCAJES Y REQUISITOS DE CAPITALES MINIMOS. 4/6/2019

EFECTIVIDAD DE POLITICA DE ENCAJES B SIMONS e=1 ENCAJES EFECTIVOS M*-(1-e*)D (EQUILIBRIO) ENCAJES REDUNDANTES D CON SIMONS SE LOGRA LA MAYOR BASE O RESERVAS. ENCAJES ALTOS SON EFECTIVOS EN RESTRINGIR EL CREDITO Y MANTENER RESERVAS ALTAS. ENCAJES MUY BAJOS PUEDEN RESULTAR REDUNDANTES FRENTE A LA EFECTIVIDAD DE LA RESTRICCION DE CAPITALES MINIMOS. 4/6/2019

RESUMEN SIN RESTRICCIONES ES POSIBLE IMAGINAR QUE EL SISTEMA LOGRARIA UN EQUILIBRIO CON NIVELES “TECNICOS” DE ENCAJES, PRESUMIBLEMENTE MUY BAJOS. LA REGULACION DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA UTILIZA ENCAJES Y EXIGE CAPITALES MINIMOS EN PROPORCION A LOS ACTIVOS DE RIESGO. DEPENDIENDO COMO SE ESTABLEZCA EL SISTEMA NORMALMENTE PUEDEN SER EFECTIVA UNA DE LAS EXIGENCIAS. ES IMPROBABLE QUE AMBAS COINCIDAN EN UNA SOLUCCION DONDE LAS EXIGENCIAS SE CUMPLAN COMO IGUALDADES ESTRICTAS. SOLO PUEDE HABER IMPACTO SOBRE LAS RESERVAS Y CREDITO CUANDO SE MUEVE UN ENCAJE REQUERIDO EFECTIVO. SI LA RESTRICCION EFECTIVA ES CAPITALES MINIMOS LOS ACTIVOS DE RIESGO (CREDITO) SE PUEDE AUMENTAR DISMINUYENDO LA SOLVENCIA DEL SISTEMA. 4/6/2019

CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA ECONOMIA ABIERTA. APARTE DE LA DICUSION CON RESPECTO AL CREDITO INTERNO Y RESERVAS SE SUELE INCORPORAR ASPECTOS ADICIONALES REFERIDOS A LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. PAISES COMO CHILE (TAMBIEN BRASIL) HAN UTILIZADO UNA POLITICA ESPECIAL DE ENCAJES PARA DEPOSITOS DE NO RESIDENTES (TAMBIEN ARGENTINA 2008). POR EJEMPLO ENCAJES ALTOS PARA ENTRADAS DE CAPITALES ACORTO PLAZO. EN PARTE ESTO RESTRINGE LA “MOVILIDAD” DE CAPITALES CON LA IDEA QUE CIERTOS FONDOS DE NATURALEZA ESPECULATIVA PUEDEN DESESTABILIZAR LA ECONOMIA INTERNA. SE SUELE ARGUMENTAR QUE LOS REQUISITOS DE CAPITALES MINIMOS NO CONTEMPLAN LA POSIBILIDAD QUE TIENEN LOS ENCAJES PARA NEUTRALIZAR LA VOLATILIDAD EXTERNA. 4/6/2019

ANALISIS DE VOLATILIDAD SUPONGAMOS QUE CAE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL. i M LA TASA DOMESTICA RELATIVAMENTE MAS ALTA QUE LA INTERNACIONAL GENERA INFLUJO DE CAPITALES QUE HACE CAER LA TASA DE INTERES Y AUMENTAR LA CANTIDAD DE DINERO. 4/6/2019

CAPACIDAD PRESTABLE Y VOLATILIDAD M* D-E D-E D LA CAPACIDAD PRESTABLE NO CAMBIA CON AUMENTO EN M PORQUE D-E=K*(1-k)/k. UN BANCO NO PUEDE AUMENTAR ACTIVOS DE RIESGOS SIN PREVIAMENTE AUMENTAR K*. 4/6/2019