RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos Básicos en Bioética
Advertisements

LA ÉTICA Y SUS PRECEPTOS UNIDAD 1
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Prof. Paz González G-Portilla
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
ANAMNESIS INTERROGATORIO “ESCUCHATORIO” JLGato - MIN.
La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Profesor Dr. José Pedro Nucci
La medicina, la clínica, la enfermedad y el enfermo. Autor: Dr. Esequiel Hernández Almeida Especialista de 1 y 2 Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
SER UNO CON JESÚS.
CUIDADOS PALIATIVOS.
El punto de vista de los pacientes, familia y organizaciones no gubernamentales Ana Fernández Marcos Jornada sobre Cuidados Paliativos en el SNS. Madrid,
Los Derechos del Niño.
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Dr. Pablo Guevara Herbias
Secreto profesional JUAN MENDOZA-VEGA M.D.
Instrumentos de evaluación en Medicina familiar
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
Morir con dignidad “Atajando a la muerte”.
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, RESTAURACION DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL SUFRIMIENTO Doris Parada.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Atendimento Amplo a População como Políticas Públicas Carlos Ricardo Anigstein – Argentina 29 abril 2014.
“Envejecer o En-vejez-Ser”
PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMITE CONTRA LA TORTURA COMISION POR LA MEMORIA.
DEONTOLOGIA MEDICA.
Códigos de Bioética Medica
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
ETICA Y TOMA DE DECISIONES
La bioética y sus principios
COMPROMISO SOCIAL DEL MÉDICO DESDE SU FORMACIÓN PROFESIONAL DR. JUAN LUIS GONZÁLEZ TREVIÑO.
É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»
Paciente Terminal.
Vivir más y mejor: Problemas éticos y sociales de los avances médicos
CONVIVENCIA.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
«Cuestiones medico legales relativos a la ética»
Los orígenes de la Bioética
La muerte y el morir Dra. Maria R. Berenguel Coo Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos
SOBRE MEDICINA, MÉDICOS Y PACIENTES
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
Manual de Bioética Capítulo 6 Elio Sgreccia
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
ETICA MEDICA Principios y Valores Dr. Gerardo Dominguez
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
Ética y deontología en el ejercicio de la medicina
No de GruposHoras / semanaCréditos TEORIA43 PARCTICA003 CAMPO00 TOTAL TIPO DE CURSO *TEORICO PRACTICO NIVEL DE ADQUICISION DE COMPETENCIA *APRENDIZ PRINCIPIANTE.
1. La falta de esperanza es un síntoma de depresión. El mensaje bíblico da esperanza, en contraste con el mundo que ofrece muy poco. Mucha gente.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
Mónica Reyes Daniela Cano José Francisco Moreno Astrid Trujillo Juan Carlos Muro Luis Herrera La Medicina 1°C.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS y NIÑAS
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
¿Qué pienso yo de la medicina? ¿Qué es para mí la medicina? Tamara Moreno García Medicina Interna 28 de Noviembre de 2013.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Natalia V. Príncipe Paul R. Majluf Docentes del Área Salud Individual y Colectiva.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE Profesor Dr. José Pedro Nucci Bioética - Facultad de Medicina de la UNT

FINIS ORIGENE PENDET EL FINAL DEPENDE DEL PRINCIPIO

(NO SOLAMENTE PARA UNO, SINO TAMBIÉN PARA LOS DEMÁS) NON SIBI NO PARA UNO MISMO (NO SOLAMENTE PARA UNO, SINO TAMBIÉN PARA LOS DEMÁS)

Enfermedad Biológico Padecimiento Sufrimiento

“Frente a las enfermedades que genera la miseria...................... frente a la angustia, la tristeza y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causa de enfermedades son unas pobres causas” Dr. Ramón Carrillo (1906 – 1956)

CAUSAS DE ENFERMEDAD NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ESPERANZA FRUSTRADA CORRUPCIÓN

MODELOS DE ATENCION MEDICA Biomédico Etnográfico PODER MEDICO - PACIENTE MEDICO PACIENTE BIOETICA BENEFICENCIA AUTONOMIA

RELACION MEDICO – PACIENTE PROCESO EMPATÍA ACEPTACIÓN VERACIDAD

RELACION MEDICO – PACIENTE VIRTUDES INTEGRIDAD ECUANIMIDAD RESPETO: DIGNIDAD COMO PERSONA. PRIVACIDAD CONFIDENCIALIDAD

LA PERSONA TIENE DIGNIDAD Y NO PRECIO. ES SUJETO Y NO OBJETO. ES UN FIN EN SI MISMO Y NO UN MEDIO. KANT

EPITAFIO DE TRUDEAU CURAR A VECES MEJORAR A MENUDO CONFORTAR SIEMPRE

Normas. EDAD ANTIGUA: CÓDIGO DE HAMMURABI JURAMENTO HIPOCRÁTICO CONSEJOS DE ESCULAPIO EDAD MEDIA: SOBRE EL PRINCIPIO DE LA MEDICINA (SAN ISIDORO DE SEVILLA) ORACIÓN DE MAIMÓNIDES EDAD MODERNA: DE LAS PERSONAS ENFERMAS (Tomás Moro) Declaración de Derechos del Ciudadano (Asambles Nacional Francesa) ETICA MÉDICA(Thomás Percibal) EDAD CONTEMPORÁNEA Código de NÜREMBERG O ACTUALIDAD: Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU) Asociación Médica Mundial: Diferentes Códigos, Declaraciones, Normas.

DERECHOS DEL ENFERMO Tengo derecho a ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte. Tengo derecho a mantener una esperanza, cualquiera sea esta esperanza. Tengo derecho a expresar a mi manera mis sufrimientos y emociones por lo que respecta al acercamiento de mi muerte. Tengo derecho a obtener la atención de médico y enfermera incluso si los objetos de curación deben ser cambiados por los de confort. Tengo derecho a no morir solo. Tengo derecho a ser liberado del dolor.

FIN