ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Ádam Smith: La división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
Economía General PARTE I: INTRODUCCIÓN Ing. Pedro Walter Gamarra Leiva.
ECONOMÍA AMBIENTAL PRESENTACIÓN Prof: Daniel Sotelsek - Objetivos - Presentación del programa - Organización del curso - Introducción.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
PowerPoint® Lecture Presentation to accompany Principles of Economics, Third Edition N. Gregory Mankiw Prepared by Mark P. Karscig, Central Missouri State.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE MICROECONOMIA UNIDAD No. 1 Ing. Shirley Peña Chávez.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
El Desarrollo Humano.
ECONOMIA.
Microeconomía Clase 6.
El Problema Económico: Escasez y Elección
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Micro y Macroeconomía Programa Advance
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Análisis Económico II-31
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
10 principios de la economía
Principios de Economía , Cuarta Edición
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Comportamiento organizacional
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Curso de Administración Financiera
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MICROECONOMIA.
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA Vanessa Ibanez Delgado Catherine Puentes Andrea Yesenia Sierra.
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Análisis Económico del Derecho
Introducción a la Economía
Los diez principios de la Economía
“Diez conceptos básicos de la Economía”
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
¿Qué es la Administración?
Análisis Económico del Derecho
Introducción a la economía. Una definición La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad

COMO LAS PERSONAS TOMAN DESICIONES

LOS DIEZ PRINCICPIOS DE LA ECONOMIA La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que administra una casa”.

Principio 1: las personas presentan disyuntivas En las toma de decisiones, ya que para obtener lo que queremos, en general tenemos que renunciar a algo que también nos gusta. Tomar decisiones significa elegir entre dos objetivos.

La “eficiencia” significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos. La “equidad” significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus miembros.

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla Debido a que al tomar decisiones los individuos enfrentan disyuntivas, es necesario comparar los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que pueden tomar. Sin embargo, en muchos casos el costo de una acción no es tan evidente como podría parecer al principio.

Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales Los economistas generalmente suponen que los individuos son racionales. Una persona racional, dadas las oportunidades, sistemática y deliberadamente hace todo lo posible por lograr sus objetivos

Principio 4: Las personas responden a los incentivos Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios. Usted verá cómo los incentivos desempeñan un rol primordial en el estudio de la economía.

Incentivo Aquello que induce a las personas a actuar.

La microeconomía es el análisis de la actividad económica a partir del comportamiento individual. Se trata de un concepto desarrollado en contraposición a la noción de macroeconomía, que estudia la economía de un país como una unidad o una totalidad en la que interactúan múltiples factores.macroeconomíaeconomíapaís Cabe destacar que la economía es una ciencia social que se centra en el análisis de los procesos de generación, comercialización y consumo de servicios y productos. Esta disciplina brinda conocimientos que permiten administrar recursos escasos para la satisfacción de las necesidades (que son infinitas) de las personas.serviciosproductospersonas

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos El comercio entre dos naciones no es como una competencia deportiva en la que uno gana y otro pierde. Por el contrario, el comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de las naciones participantes

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones de millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar. Las familias, por su parte, deciden dónde trabajar y qué desean comprar con su ingreso

En 1776, Adam Smith, en su libro titulado Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, hizo la observación más famosa de toda la economía; es decir, afirmó que las familias y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los lleva a obtener los resultados deseables del mercado

Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la magia de la mano invisible de la economía sólo funciona cuando aquél hace valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado pero, más importante aún es el hecho de que las economías de mercado necesitan instituciones que hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que éstas puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos