La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Diez conceptos básicos de la Economía”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Diez conceptos básicos de la Economía”"— Transcripción de la presentación:

1 “Diez conceptos básicos de la Economía”
Ing. Alison Piguave García MSc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

2 Conceptos introductorios
Escasez: carácter limitado de los recursos ilimitados Economía: es el modo que la sociedad estudia y gestiona su recursos escasos y limitados ante deseos ilimitados.

3 “10 conceptos básicos de la Economía”
Proporciona un sabor introductorio del curso Puente entre el sentido común y los principios básicos de economía Empiece a ayudarse “Piense como un economista” Proporciona la explicación acerca de por qué nuestra economía y nuestro mundo trabajan del modo en que lo hacen

4 PRIMER PRINCIPIO “Los individuos se enfrentan a disyuntivas”
“El que algo quiere, algo le cuesta”

5 La condición de la escasez
Nuestros recursos son limitados…pero nuestro deseo por bienes y servicios NO. Cuando los costos de producción son altos, es porque los recursos utilizados son demandados también para otros propósitos. Un recurso es escaso si es que tiene más de un uso importante

6 Para Escoger se debe Rechazar
Como constantemente nos enfrentamos a la escasez, debemos hacer elecciones. Todo el tiempo escogemos una cosa (material o no) rechazamos algo más. Constantemente estamos renunciando a algo en nuestras decisiones.

7 Pero, pero, pero … Qué sucede si alguien mas paga tu almuerzo?
Simplemente hay un cambio de costo, no una eliminación Y esto es realmente gratis?

8 Eficiencia y Equidad La sociedad también debe enfrentar la disyuntiva entre eficiencia y equidad. Eficiencia: es la forma de aprovechar al máximo y de la mejor manera los recurso existentes, con el fin de obtener resultados esperados. Equidad: característica de distribuir los recursos obtenidos de una manera igualitaria entre los miembros de la sociedad.

9 “ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIR OTRA COSA”
SEGUNDO PRINCIPIO “ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIR OTRA COSA”

10 ¿Qué hacer? Todos los individuos tienen disyuntivas al momento de tomar decisiones. Factores decisivos Costos Beneficios

11 ¿ Estudiar o trabajar? Ejemplo:
Un joven tiene dos opciones, estudiar la universidad o trabajar a penas se gradúa del colegio.

12 Costos de oportunidad El costo de oportunidad es aquello a lo que renunciamos para conseguir algo. Cuando tomamos alguna decisión, como estudiar en la universidad, debemos ser conscientes de los costos de oportunidad que esta decisión tienen.

13 TERCER PRINCIPIO: Las decisiones son tomadas al margen

14 Marginalidad… Pocas decisiones, si existen, son al “todo o nada”.
Media marginal adicional… La marginalidad rara vez es ignorada en nuestras decisiones personales, pero si con frecuencia en nuestras conversaciones y en la política. Para aprovechar al máximo nuestros recursos, sólo deberíamos tomar una acción cuando los beneficios marginales son mayores que los costos marginales.

15 Ejemplos de Decisiones Marginales…
Cuán limpia es su casa? Asea usted hasta el 100% de pulcritud? Aproximadamente cuánto si una visita viene? Aproximadamente cuánto si esta vendiendo su casa? Ud. limpia hasta el punto dónde los costos marginales pesan más que los beneficios marginales esperados!

16 Concepto Cambios marginales:
los economistas utilizan este termino para describir los pequeños ajustes adicionales en un plan que ya existía. Son los pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.

17 CUARTO PRINCIPIO: Los incentivos importan

18 ¿Qué son los incentivos?
Los Incentivos son los costos y beneficios de tomar decisiones especificas. Cambios en los incentivos modifica el comportamiento de la gente. Los incentivos operan en todos los niveles- personal, familiar, industrial y nivel social.

19 Precios de la Gasolina…
Cuando el precio de la gasolina aumenta, usted cambia su comportamiento? Lo hace realmente? Cuál es diferencia entre cambios temporales y cambios de largo plazo en el comportamiento?

20 Voluntariado… Los Incentivos no le importan solamente al avaro y egoísta. Qué incentivos tienen los voluntarios, si no es el monetario? Por qué usted se ofrece como voluntario?

21 Los cinturones de seguridad salvan vidas…
Llevar puesto un cinturón de seguridad crea algún incentivo? Por qué la gente se involucra en más accidentes ahora que los autos son más seguros?

22 QUINTO PRINCIPIO: El Comercio promueve el progreso económico.

23 Las personas ganan cuando comercian…
El comercio traslada bienes desde personas que los valoran menos hacia personas que los valoran más. El comercio hace posible mayores niveles de producción y consumo porque nos especializamos. Intercambios voluntarios permiten que los costos de producción desciendan por la producción en masa.

24 El Comercio existe en muchos niveles…
Matriculándonos en esta clase Comprando en el supermercado Teniendo una venta de garaje Tomando vacaciones Importando productos de China y México

25 SEXTO PRINCIPIO: Las ganancias guían los negocios hacia las actividades que incrementan la riqueza

26 Perdidas justas son importantes!
Una fabrica de camisetas tiene costos de producción total de $20,000. 1,000 camisetas vendidas en $22 cada una = $2,000 en ganancia. Se ha creado riqueza para el productor y para el consumidor. Qué sucede si las camisetas se pueden vender solamente en $17 cada una?? Las camisetas valen menos a los consumidores que los recursos requeridos para producirlas. ¿Cuál es la compensación si las empresas continúan funcionando a pérdida?

27 ¿Qué es la Economía de Mercado?
Es la economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. Crítica: no busca el beneficio de la sociedad sino del individuo o intereses personales.

28 Ganancia de Ingresos Las personas son diferentes en muchos aspectos…Este es nuestro mayor activo! Estas diferencias afectan los ingresos de las personas porque inciden en el valor de los bienes y servicios que los individuos están dispuestos a proveer a otros. Hay una relación directa (ceteris paribus) entre ayudar a otros y los ingresos. Si quieres obtener un ingreso elevado, debes buscar la manera de ayudar a otros!!! Bruno Pagnacco

29 SEPTIMO PRINCIPIO: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado

30 Razones para la intervención del Gobierno en el mercado
Fomentar: La eficiencia La equidad La mano invisible tiende a llevar a las economías a la asignación de recursos eficientemente.

31 La mano invisible Causas
Pero no siempre sucede así, sino que tenemos los FALLOS DEL MERCADO. Situación en la cual no existe una asignación correcta de los recursos Causas Externalidades: consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otras. Ejemplo: contaminación El poder del mercado: la capacidad de un agente económico de alterar el comportamiento del mercado

32 OCTAVO PRINCIPIO: El progreso económico se logra principalmente a través del intercambio comercial, la inversión, mejores maneras de hacer las cosas e instituciones económicas sólidas.

33 Qué es el Progreso Económico?
Los estadounidenses producen y ganan aproximadamente TREINTA VECES por persona lo que alguien ganaba en 1750. ¿Porqué los Estadounidenses son más productivos hoy que hace 250 años? ¿Por qué el progreso económico es importante?

34 Fuentes de Crecimiento Económico
Las inversiones en activos productivos Herramientas, maquinas, “capital humano” Las mejoras en tecnología Motores de combustión interna, electricidad, computadores, Las cirugías del corazón, etc. Las mejoras en la organización económica Sistemas Jurídico, mercados competitivos, etc. Productividad: Cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo

35 NOVENO PRINCIPIO: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero

36 Invisible Qué? Adam Smith, La Riqueza de las Naciones (1776)
“Los seres humanos procuran solamente su propia ganancia, y mientras hace esto, como también sucede en otras situaciones, está dirigido por una mano invisible que lo guía a promover un fin que no era parte de su intención.”

37 Mucho dinero en el mercado !!!
Al poder intervenir en el comportamiento de la economía. Los gobiernos tienen facultades que en muchos casos pueden ser perjudiciales para el desarrollo del país INFLACIÓN

38 DECIMO PRINCIPIO: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo

39 La curva de Phillips Se muestra el intercambio que existe entre la inflación y el desempleo.


Descargar ppt "“Diez conceptos básicos de la Economía”"

Presentaciones similares


Anuncios Google