INVENTARIOS EXPOSITORES: Leidy Angel Katy Sáenz Jeniffer Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Advertisements

Organización y control de la producción
El ciclo de vida de un proyecto
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
LOGÍSTICA.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Elementos del Costo en detalle
II ENCUENTRO MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS PARA CONTADORES PÚBLICOS
Contabilidad de Costos
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Productividad y aprovisionamiento
Capítulo: 9 Inventarios.
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
CENTROS DE DISTRIBUCION
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
ABASTECIMIENTO TECNICAS
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
DECISIONES DE CAPACIDAD
CPC Augusto Valdivia Torres.
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
Costos y Presupuestos.
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
Planificación agregada
PLANEAMIENTO AGREGADO
Sistemas de planificación y control de la producción (MPCS1)
AJUSTES EN INVENTARIOs
Carlos Arturo Rodríguez Vera
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
Programación Dinámica
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
INVENTARIOS.
Instituto Tecnológico de Sonora
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Enterprise Resource Planning
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Operadores Logísticos
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
CENTROS DE DISTRIBUCION
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Curso de Administración Financiera
Tema 10. Planificación de materiales
Documentación de Control de Inventarios
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
Logística Definición: Antes - Concepto:
AREA DE APROVISIONAMIENTO
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Programa Proveedor Pyme Responsable
AUTONOMA SAN FRANCISCO
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
Gestión de la Producción
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Planificación y Control de la Producción
PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
ADERLIN FLORES MALLMA.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

INVENTARIOS EXPOSITORES: Leidy Angel Katy Sáenz Jeniffer Martínez Paola Baquero Fabián Tapiero

AGENDA Concepto de inventarios Tipos de inventarios. Sistemas de control de inventarios. Valuación de los Inventarios Modelos de inventarios Modelo QOP Modelo MRP Modelo Justo a Tiempo Aspectos Tributarios

Conjunto de bienes propios de una empresa disponibles para la venta. OBJETIVO INVENTARIOS Provee los materiales necesarios en el momento indicado, con el fin minimizar los costos. Conjunto de bienes propios de una empresa disponibles para la venta. Seguridad y Control Productividad Financieros Operación

CLASIFICACIÓN FORMA FUNCIÓN Materia Prima Productos en Proceso Desacoplamiento Seguridad o Reserva Tránsito Ciclo Productos terminado Prevención

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIO Permanente Control constante mediante la tarjeta Kardex. Se determinar de manera más exacta y oportuna el costo de la mercancía. Contabilización Compra de mercancías (debito inventarios) Devolución en compras (crédito en subcuenta inventarios). Venta de mercancías (ingresos y costo de ventas)

Periódico Contabilización SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIO Periódico Control en un periodo determinado, (mensual, semestral, anual). Su control no es constante, posibilitando los fraudes y perdida de los inventarios. El costo de ventas se da por el juego de inventarios. Contabilización Compra de mercancías (Debito Costo de ventas). Venta de mercancías (ingresos ). Se realizar juego de inventarios y este valor se lleva a la cuenta de inventarios según corresponda.

Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). VALUACIÓN DE INVENTARIOS Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). En este método da salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo que en el inventario final permanezcan aquellos productos que se compraron primero. Este es un método útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, situación común en los países con tendencias inflacionarias.

Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). VALUACIÓN DE INVENTARIOS Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

VALUACIÓN DE INVENTARIOS Promedio ponderado . Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

Método de Valuación de Inventarios Retail. Este método consiste en manejar las mercancías a precio de venta. Método de Valuación de Inventarios Retail. Fórmula del método Retail Factor de costo = mercancía disponible para la venta al costo (inventario inicial + compras) / mercancía disponible para la venta a precio al detal. Inventario final = cantidad existente x precio de venta al detalle x factor de costo.

MODELO DE INVENTARIOS DE E.O.Q (Economic Order Quantity)-(Cantidad Económica de pedido) Es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante la intersección gráfica los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de optimización matemática).

ESTA EN LA CAPACIDAD DE DETERMINAR: El número de órdenes o corridas que se deben colocar o iniciar respectivamente al año (N). El tiempo entre cada orden o corrida de producción (T). El costo Anual total TRC El costo Anual por mantener El Costo Anual por ordenar La cantidad de unidades (Tamaño del pedido) que se pedirán "Q".

SUPUESTOS DESVENTAJAS Un solo ítem, demanda constante, exacta y conocida. El costo fijo de emitir una orden o de alistamiento es constante y determinístico Los ítems se producen o se compran en lotes. Cada orden u orden se recibe en un solo envío. No se permiten inexistencias (quiebre de stock). El lead time (tiempo de carga) del proveedor es constante y determinístico No existen descuentos por volumen de pedido (para este caso existe un modelos especial el cual se presenta más adelante).

CLASIFICACION DE LOS COSTOS DE INVENTARIOS Costos de Ordenes Costos de Manrener Inventarios Costos de quiebre de stock

VARIABLES "D" = Demanda anual, dada en unidades por año. "S" = Costo de ordenar o alistar , dado en unidades monetarias por unidad "C" = Costo del ítem, dado en unidades monetarias por unidad "i" = Tasa anual de mantenimiento, dada en unidades porcentuales "H" = Costo anual de mantenimiento, dado en unidades monetarias por año. "Q" = Tamaño del lote, en unidades "R" = Punto de nueva orden o corrida, dada en unidades "N" = Número de órdenes o corridas al año "T" = Tiempo entre cada orden "TRC" = Costo total anual o Costo total relevante

COMPONENTES DE COSTOS DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS. El costo de pedidos u organización El costo de compra El costo de conservación: Incluye   Costos de almacenamiento Costos de oportunidad del dinero. Formula: H= (Tasa de transferencia)*(Costo de la unidad) H = i * C

LAS ECUACIONES QUE MANEJA EL EOQ SON:

MODELO MRP ¿Que? ¿Cuánto? ¿Cuándo? Dar un enfoque más objetivo, sensible y disciplinado a determinar los requerimientos de materiales de la empresa ¿Que? ¿Cuánto? ¿Cuándo? OBJETIVOS Controlar la Producción Eficiente Ordenada Prevención y solución de errores Materias primas Control de la producción y la gestión de stocks.

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

LISTA DE MATERIALES

ESTADO DE INVENTARIOS

Plan Maestro de Producción Estado de los Inventarios ENTRADAS Plan Maestro de Producción Estado de los Inventarios Lista de materiales SISTEMA MRP SALIDAS Plan de Producción Plan de Aprovisionamiento Informe de Excepciones

BENEFICIOS *Reducción de las horas extras de trabajo. *Incremento de la productividad . *Coordinación en la programación de producción e inventarios. * Disminución de stock . *Incremento de la rapidez de entrega. *Satisfacción del cliente. BENEFICIOS

MODELO MRP II ¿Cuándo? ¿Cuánto? OBJETIVOS Planificación de los materiales a fabricar y vender. Adicionando las capacidades de fábrica en mano de obra y máquinas. ¿Cuánto? ¿Cuándo? Disponibilidad OBJETIVOS *Planificación *Simulación *Ejecución y Control Lograr los objetivos de la producción de la manera más eficiente, ajustando las capacidades de: Mano de obra, los inventarios, los costos y los plazos de producción

Planificación estratégica programa la producción y planifica los pedidos de los diferentes componentes Programa las prioridades y las actividades a desarrollar por los diferentes talleres, CONTROL la capacidad disponible y necesaria y gestiona los inventarios. INFORMA Partiendo de la producción obtenida realiza cálculos de costos y desarrolla estados financieros en unidades monetarias.

DIFERENCIAS MRP I Planifica las necesidades de aprovisionarse de materia prima (programar inventarios y producción). Sólo abarca la producción. Surge de la práctica y la experiencia de la empresa. MRP II Planifica la capacidad de recursos de la empresa y control de otros departamentos de la empresa. Abarca mas departamentos, no sólo producción si no también el de compras, calidad, financiero. Surge del estudio del comportamiento de las empresas .

JUSTO A TIEMPO “JIT” JUST IN TIME El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año1976 Definición Concepto que más que un modelo de gestión se presenta como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente.

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en: ♠ La reducción del desperdicio. ♠ La calidad de los productos o servicios. ♠ Profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización. ♠ Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo). ♠ Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.

VENTAJAS OPERATIVAS ♠ Incremento de agilidad, y mejor seguimiento del mercado. ♠ Mejora de la productividad y reducción de los costes de producción. ♠ Ganancia de espacio. ♠ Mejora de la eficacia. ♠ Disminución de las necesidades de inversión y de cargas de mantenimiento relativas: VENTAJAS COMPETITIVAS: ♠ Costo ♠ Calidad ♠ Servicio ♠ Flexibilidad ♠ Innovación.

DESVENTAJAS ♠ La carencia de inventarios ya que si existe alguna contingencia de pedidos, no se tiene un inventario de seguridad para poder cumplir con estos, lo que provoca una pérdida del cliente. ♠ Es indispensable que tanto los proveedores como los clientes y empresas con las que se tenga relación manejen este mismo sistema de inventarios ya que de no ser así, dicho sistema no cumpliría con sus objetivos y no funcionaría

Aspectos Tributarios Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios. Al cierre del período, deben reconocerse las contingencias de pérdida del valor por medio de provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización. ley 1111 del 27 de diciembre de 2006, es posible que los contribuyentes que utilicen el sistema de inventario permanente, lleven parte de esos valores origen de perdidas ó faltantes como costo deducible en la declaración de renta y no como gasto por provisión de inventarios.

Aspectos Tributarios No se acepta el inventario periódico según contribuyente. Costos de las mercancías en transito van a un diferido, y su utilidad o perdida va en la renta del año donde se liquido este costo Art 64 ET. Se podrá disminuir en un 3% las unidades del inventario final, por causa de por destrucción o perdida de los mismos.

Gracias “Tus clientes más insatisfechos deben ser tu mayor fuente de aprendizaje” – Bill Gates