SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

Asuntos Públicos Académico
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
Peronismo Torre y Pastoriza “La democratización del bienestar
Regímenes Populistas (México y Brasil) Córdova French
Primera presidencia de Perón Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.
AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA SIGLO XX
“Los componentes del nuevo liderazgo sindical”
Paz y Solidaridad es creada por CC.OO. para: Cooperar con organizaciones sociales y sindicales del Sur Sensibilizar e implicar a los trabajadores y.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
Nombre del documento Relaciones Laborales y su relación con la satisfacción de los clientes Oscar Cecchi.
Presidencias De Juan Domingo Perón.
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
PERONISMO: IDEOLOGÍA contexto internacional policlasista guerra fría
Financiamiento de un Sistema de Formación Profesional en la Provincia de Santa Fe Consejo de Capacitación y Formación Profesional de Rosario y su Región.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
Administración estratégica de Personal
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Régimen oligárquico - liberal en Argentina
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Conceptos, estructura y funciones
Profesora Natacha Morales Castro
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. La democracia y el pluripartidismo.
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
El gaitanismo Jorge Eliecer Gaitán fue un gran contradictor de la derecha colombiana y su asesinato fue un acto político, cuyos autores intelectuales nunca.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Aldo Martínez Carmine Polo Lismary Escalona Fidelina Hidalgo Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
Anatomía del Fascismo.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
DERECHOS FUNDAMENTALES
La industria no despega. El movimiento obrero sí. Un final de siglo complicado : La industria no despega. El movimiento obrero sí. Los nuevos.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
El advenimiento de los partidos políticos .
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
CONLACTRAHO Su rol a diferentes niveles.. Nacional: 1. La reforma de la legislación laboral y previsional a nivel de cada país. 2. Ampliación de los derechos.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
DERECHOS HUMANOS.
Eva Perón María Eva Duarte de Perón
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Integrantes: Rosa Huise
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Fundación del Partido Socialista Año 1896 Organizaciones obreras de la capital federal y el interior Juan B Justo fundaron el partido. Defendía los intereses.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Obj.:Comprender el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON 1952-1955

El Estado peronista El Estado peronista tenia en los trabajadores su gran fuerza legitimadora. Reconoció sus dirigentes y sus organizaciones. La ley de Asociaciones Profesionales aseguraba fuertes organizaciones con capacidad para negociar de igual a igual con las patronales. Las huelgas fueron consideradas inconvenientes primero y negativas luego y se opto por reprimirlas El Estado extendió su apoyo a la amplia franja de trabajadores no sindicalizados a través de la Fundación Eva Perón. Financiada con fondos públicos y aportes privados. Obra de gran magnitud La sociedad era considerada como una comunidad y no como la suma de individuos y aspiraba a que se organizara y formara una corporación corporativa. Se crea la Confederación General Económica CGE, de los empresarios. El Estado además de dirigir la economía y velar por el pueblo debía ser el ámbito donde los distintos intereses sociales, organizados, negociaran y dirimieran sus conflictos. Rompe con la concepcion liberal del Estado.

Con las FF. AA tuvo una actitud reservada Con las FF.AA tuvo una actitud reservada. No se inmiscuyo en la vida interna y tampoco les dio cabida institucional en el Estado. El Partido Peronista (1947) adoptó una estructura verticalista. El Partido fue incluido dentro del movimiento junto con el P.P.Femenino y la CGT a las órdenes del líder, a quienes se subordinaban los comandos Tácticos y Estratégicos Se construyó una democracia desde el Estado, “democracia de masas”, cuya forma mas característica y singular eran las movilizaciones y concentraciones. Estas cumplían un papel fundamental en la legitimación plebiscitaria del régimen. Creaban una identidad popular y peronista La “La justicia social” fue una idea clave del Estado. Completaba el proceso de integración de la sociedad argentina y fue obrera e integrativa. La política social del peronismo impulso el desarrollo de nuevos sectores medios: trabajadores especializados; pequeños comerciantes, multiplicó la oferta educativa especialmente la media.

Elecciones del 11 de noviembre de 1951