SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON 1952-1955
El Estado peronista El Estado peronista tenia en los trabajadores su gran fuerza legitimadora. Reconoció sus dirigentes y sus organizaciones. La ley de Asociaciones Profesionales aseguraba fuertes organizaciones con capacidad para negociar de igual a igual con las patronales. Las huelgas fueron consideradas inconvenientes primero y negativas luego y se opto por reprimirlas El Estado extendió su apoyo a la amplia franja de trabajadores no sindicalizados a través de la Fundación Eva Perón. Financiada con fondos públicos y aportes privados. Obra de gran magnitud La sociedad era considerada como una comunidad y no como la suma de individuos y aspiraba a que se organizara y formara una corporación corporativa. Se crea la Confederación General Económica CGE, de los empresarios. El Estado además de dirigir la economía y velar por el pueblo debía ser el ámbito donde los distintos intereses sociales, organizados, negociaran y dirimieran sus conflictos. Rompe con la concepcion liberal del Estado.
Con las FF. AA tuvo una actitud reservada Con las FF.AA tuvo una actitud reservada. No se inmiscuyo en la vida interna y tampoco les dio cabida institucional en el Estado. El Partido Peronista (1947) adoptó una estructura verticalista. El Partido fue incluido dentro del movimiento junto con el P.P.Femenino y la CGT a las órdenes del líder, a quienes se subordinaban los comandos Tácticos y Estratégicos Se construyó una democracia desde el Estado, “democracia de masas”, cuya forma mas característica y singular eran las movilizaciones y concentraciones. Estas cumplían un papel fundamental en la legitimación plebiscitaria del régimen. Creaban una identidad popular y peronista La “La justicia social” fue una idea clave del Estado. Completaba el proceso de integración de la sociedad argentina y fue obrera e integrativa. La política social del peronismo impulso el desarrollo de nuevos sectores medios: trabajadores especializados; pequeños comerciantes, multiplicó la oferta educativa especialmente la media.
Elecciones del 11 de noviembre de 1951