Penedés Terra Alta Cataluña Tarragona Costers del Segre Ampurdán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al mundo del
Advertisements

BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
Jumilla, mayo-junio Julio Pérez Marín.
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
INDICE Geografía Historia Viticultura Enología INDICE REGIÓN VITIVINÍCOLA Álava Navarra La Rioja REGIÓN NATURAL Valle del Ebro Norte: Montes Obarenes.
El ciclo biológico de la vid. Embotellado el corcho y taponado de la botella Variedades BLANCAS Y TINTAS.
DESDE LOS PIRINEOS DE ARAGÓN, A LOS ANDES DEL MAULE, PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS.
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
VINOS DE CHILE JAVIER PEREZ OLARTE.
EL VINO EN CASTILA- LA MANCHA Por Carlos Manuel Rubio Caravaca.
La Mancha, con las innumerables hectáreas de viñedo que pueblan sus campos, es la zona vitivinícola más extensa del mundo.
VINOS DE AUSTRALIA.
VINOS RIESLING DEL MUNDO
EVENTOS FORMALES. La Alfombra roja  La alfombra roja simboliza poder, importancia y magnificencia.  Es un elemento utilizado en los eventos de mayor.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
BODEGAS ORVALAIZ La bodega Orvalaiz se encuentra en Obanos y es una de las mejores bodegas de Navarra.
CATA: Vinos de GARNACHA de España
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
Presentación Variedades de uvas De Rioja, De nuestros vinos.
VIVERO MERCIER ARGENTINA Vivero Mercier Argentina es un vivero netamente vitícola con una producción anual promedio de plantas injertadas y.
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
Medio físico europeo y sus contrastes
Trabajo Practico Cs. Sociales Región de Cuyo
HISTORIA DEL VINO CARLOS M. VELEZ COTTO CONTENIDO Introducción Historia Regiones de producción Tipos de uvas Tipos de copas Conclusión Referencias.
San Juan, Mendoza y San Luis
Principales vinos de italia. Barolo DOCG UVA: 100% NEBBIOLO AROMA: CONFITURA, FRUTOSOS SECOS Y CEREZAS EN LICOR. NOTAS ESPECIALES DE CANELA Y VAINILLSA.
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
EL MARCO GEOGRAFICO DE GRECIA Por: Juan Francisco Melero Dominguez Juan manuel Pérez Oliva.
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
EL CULTIVO EN LA ARGENTINA. Rio Negro El objetivo es poner a la fruticultura de la región, a la pera y la manzana, otra vez en la situación de fortaleza.
Marissa Barrera Córdova. FORMA DE LA HOJA Y RACIMO Racimo mediano, lleno y muy compactos y con pedúnculo corto. Granos amarillo – dorados, forma elipsoidal.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Vinos de la Ribera del Duero D.O. ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
Torrontés y Malbec emblemas argentinos
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
Curto, Mora Macció, Azul M.
CATA GARNACHA TINTA SVN2 Alexandru Horvath.
CHILE.
Factores que determinan las características de un vino
Región de Murcia : La tierra del Monastrell.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Denominación de Origen TORO
TIPOS DE UVAS ELENA AGENJO GARCÍA 3º INFANTIL.
Historia Es necesario remontarse nada menos que años para encontrar la primera referencia vinícola de la zona: en el yacimiento vacceo de Pintia,
Torrontés 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN MARIDAJE
Cabernet Sauvignon 2013 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
MMXI (2011) ORIGEN: STORYLINE TERROIR: VARIEDAD: ELABORACIÓN:
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Argentina Integrantes: Jasso Barragán Cristina Leticia
Integrantes: Nayely Silva Krishnna Pailapan Curso: 4to medio A.
Historia de la uva en el peru
La cultura del vino. La aventura de la cata Ambiente ideal: Catar en paz Catar en paz Guerra contra los olores Guerra contra los olores Hágase la luz.
VARIEDADES MINORITARIAS DE ESPAÑA
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
Bela 2016 Tipo de Vino: Roble Zona de Producción: Ribera del Duero
Cristina Martínez García
L’INDOMPTABLE DE CIGALUS
Vinos Australianos.
CHILE - ARGENTINA CATA –SVN2 Ángela Bello.
III JORNADA DE AGRICULTURA Y GANADERIA ECOLÓGICA CATA VINOS ECOLÓGICOS
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

Penedés Terra Alta Cataluña Tarragona Costers del Segre Ampurdán DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS Penedés Terra Alta Cataluña Tarragona Costers del Segre Ampurdán Priorato Alella Pla de Bagues Conca de Barberá

D.O. PENEDÉS Penedés es una denominación de origen catalana que toma su nombre de la región catalana del Penedés. El área de cultivo es de 27.542 ha., comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Predomina en esta región la producción de cava. Además, son famosos sus vinos blancos. Son vinos ligeros, aromáticos, de poco cuerpo. También produce vino de aguja y rosado. Tiene una pequeña producción de vino tinto.

PRINCIPALES VARIEDADES Cabernet Sauvignon Cariñena Garnacha Tinta Merlot Monastrell Samsó Tempranillo Xarel·lo Macabeo

D.O. TERRA ALTA Terra Alta es una denominación de origen catalana situada al oeste de la provincia de Tarragona, entre el río Ebro y el límite con Aragón. En esta comarca la vid se planta en terrazas naturales. Goza de clima mediterráneo, pero con fuerte influencia continental. La pluviosidad es escasa.

PRINCIPALES VARIEDADES Predomina la producción de vino blanco, elaborado con garnacha blanca y macabeo. Son vinos potentes, , de gran cuerpo y alta graduación. Para los rosados y tintos se usa la cariñena, la garnacha tinta y la peluda. Hay también producción de vino dulce y mistela.

D.O. CATALUÑA La D.O. Catalunya tiene una extensión de viñedos de unas 71.000 ha repartidas por toda la comunidad autónoma de Cataluña, componiéndose una gran diversidad de viñedos. Siendo la D.O. Catalunya  una denominación muy rica en cuanto a variedades de uvas, un total de 33 variedades de uva. Cabe señalar la gran cultura y diversidad entorno al vino que existe en esta toda la región de Cataluña, muy arraigada en toda la comunidad,

PRINCIPALES VARIEDADES Blancas: Picapoll blanca. Picapoll Negro. Chardonnay. Riesling. Petit Verdot. Garnacha blanca. Sauvignon blanc. Monastrell. Macabeo o Viura. Sumoll blanca. Merlot. Moscatel de grano pequeño o de Alejandría. Xarel-lo. Garnacha Tintorera. Vinyater. Garnacha negra. Tintas: Albariño. Garnacha Roja. Tempranillo. Chenin. Garnacha Peluda. Trepat. Gewürztraminer. Cabernet Sauvignon. Syrah. Malvasía. Sumoll. Malvasí de Sitges. Cabernet Franc. Samsó. Parellada. Pinot Noir. Pedro Ximenez.

D.O. TARRAGONA Tarragona es una denominación de origen situada en la parte central de la provincia de Tarragona. El viñedo estaba presente en la zona del Camp de Tarragona y buena parte de la ribera del río Ebro, a su paso por la provincia de Tarragona, ya en tiempos del Imperio romano. Se pueden distinguir dos zonas: la parte meridional que es una llanura; y la parte septentrional, más hacia la costa, de montaña baja. Tiene clima templado, dulcificado por el mar, de manera que no se notan cambios extremos de temperatura. La pluviosidad es muy irregular.

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas Variedades tintas Chardonnay  Cabernet sauvignon  Garnacha blanca garnatxa moscatelld'Alexandria merlot moscatellfrontignan  monastrell  parellada pinot noir Sauvignon blanc samsó  subirat parento malvasía  syrah   ull de llebre  macabeu y xarel·lo

D.O. COSTERS DEL SAGRE El carácter interior, alejado del mar, ha hecho que durante siglos el área estuviera alejada de las vías de comercialización, resultando unos vinos con rasgos propios y característicos. Innovaciones en las variedades de uva y en los métodos de producción. Fue el primer lugar de Cataluña donde se introdujeron las variedades de Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación. La finalidad del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Costers del Segre es velar por esta tradición vitivinícola y garantizar la excelente calidad de los vinos producidos en las bodegas que están inscritos.

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas Macabeo  Xarel·lo  Parellada  Chardonay  Garnatxa Blanca  Riesling  Sauvignon Blanc  Moscatel de Alejandría  Malvasia Albariño  Moscatel de grano menudo  Chenin  Viognier  Verdejo  Variedades tintas Garnacha Tinta  Tempranillo  Cabernet Saugvinon  Merlot  Monastrell o Garrut  Trepat  Mazuela o Sansón  Pinot Noir  Syrah  Cabernet Franc  Garnacha Tintorera  Petit Verdot  Malbec Godello

D.O. AMPURDÁN Ampurdán es una denominación de origen que abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas. El área de producción de la denominación de origen está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán. Las viñas están en terrenos calcáreos que van desde el nivel del mar hasta los 200 m de altitud. El clima es mediterráneo, cálido y húmedo, refrescado por la tramontana. Predominan los vinos rosados, afrutados y frescos, pero destaca el vino de garnacha del Ampurdán, un vino de licor tradicional elaborado con un mínimo del 90% de garnacha, según la técnica del vino de paja: la uva se deja secar sobre la paja antes del prensado.

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas garnacha blanca Variedades tintas  macabeu Cariñena moscatel de Alejandría  Garnacha  Syrah Cabernet Sauvignon  Merlot Tempranillo

D.O.C. PRIORATO Priorato es una denominación de origen situada en la provincia de Tarragona, reconocida con la máxima calidad al ser denominación de origen calificada. El viñedo se asienta sobre suelos pizarrosos. Es una zona montañosa con laderas escarpadas, de manera que se cultiva la viña en terrazas. Su clima es templado y seco, con oscilaciones marcadas de temperatura entre el día y la noche. En esta denominación predomina el vino tinto elaborado con uva cariñena, que es la clave de sus vinos actuales. Se usa también garnacha tinta y peluda. En menor medida se usan las uvas cabernet sauvignon, merlot y syrah.

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas Variedades tintas Garnacha blanca Garnacha negra Macabeo  garnacha peluda  Pedro Ximénez Cariñena  chenin   cabernet sauvignon  viogner Merlot  sirah

D.O. ALELLA Alella es una denominación de origen catalana situada al norte de Barcelona, en la comarca del Maresme, junto al mar Mediterráneo. El viñedo se asienta sobre terreno arenoso de origen granítico. Goza de un clima mediterráneo en la parte de la costa, siendo más continental hacia el interior. Los vinos más característicos de esta denominación son los blancos, secos o dulces. La variedad más típica es la Xarel·lo y la garnatxa blanca

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas Variedades tintas Xarel·lo  Pansá rosada  garnatxa blanca Picapoll chardonnay macabeu ull de llebre parellada  garnatxa tinta chenin  cabernet sauvignon sauvignon blanc. merlot   pinot noir

D.O.PLA DE BAGUES Pla de Bages es una denominación de origen vinícola situada en la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages. El área de producción consta de 26 municipios. Se encuentra en el lado oriental de la depresión central de Cataluña. Tiene un microclima mediterráneo, de media montaña, protegido por el Prepirineo al norte y la Sierra Litoral al sureste. Tiene oscilaciones térmicas rigurosas y escasa pluviosidad. Son tradicionales de la zona las terrazas de viña construidas a la piedra seca.

PRINCIPALES VARIEDADES Variedades blancas: Variedades tintas: Macabeu  Ull de llebre  picapoll  merlot  parellada  cabernet sauvignon  chardonnay  garnatxa

D.O. CONCA DE BARBERÁ El primer Reglamento de la D.O. Conca de Barberà y su Consejo Regulador fue aprobado por Orden de 19 de noviembre de 1985 del Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya, el cual fue posteriormente modificado por Orden de 29 de septiembre de 1989. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ratificó dicho reglamento, a efectos de su defensa por la Administración Central del Estado en los ámbitos nacional e internacional, por Orden de 14 de diciembre de 1989. La principal función del Consejo Regulador consiste en controlar la producción de la uva, la elaboración del vino y su comercialización, con el fin de garantizar al consumidor la procedencia geográfica y la calidad de los vinos que salen al mercado con Denominación de Origen Conca de Barberà. A su vez, representa y protege la Denominación de Origen Conca de Barberà y también tiene encomendada la promoción de sus vinos.

VARIEDAD TREPAT Variedad autóctona de la D.O.C. Conca de Barberá

El trepat La variedad autóctona de la Conca de Barberà El trepat es la variedad autoctona de la Conca de Barberà y da vinos, ligeros y afruitsats, de buena acidez y graduación alcohólica media muy característicos. Con el trepat se obtienen unos vinos rosados y vinos base para cavas muy personales, pero también se encuentran cada vez más vinos tintos y algún blanco, que están obteniendo un gran reconocimiento.   Zona de cultivo: Es una variedad de uva tinta autóctona de la Conca de Barberà. También se puede encontrar en la zona del Riu Corb - Baja Segarra y la Conca de Tremp también encontramos una pequeña proporción. Esta variedad no tiene sinonimias extendidas. 

El trepat Producción: Rendimientos medio-altos, de 8.000 a 12.000 kg / ha. Su destino mayoritario es la elaboración de vinos y cavas rosados debido a su poco color y moderada graduación alcohólica. Características vegetativas: Variedad vigorosa. Uvas grandes y compactos. Las bayas son grandes y redondeadas, con una piel de grosor medio. Es de brotación temprana y maduración tardía (finales de septiembre principios de octubre). Otras Características: Es sensible a las heladas de primavera. También presenta sensibilidad al Excoriosis (hongo que puede causar daños a las hojas, los sarmientos y las bayas). Fuerza resistente Botrytis. (Podrido gris). Teme la sequía y los suelos algo frescos resultan ser los más adecuados. Se adapta bien a la mayoría de portainjertos utilizados. Funciona bien con poda corta. Emite muchos rebrotes de madera vieja, lo que obliga a practicar la poda en verde.

El trepat El vino: Cuando el trepat se elabora como rosado se obtiene un vino destacable, ligero, fresco y afrutado, de color rosa frambuesa, limpio y luminoso. En la elaboración en negros se obtiene un vino fresco y ligero con un color entre cereza y rubí y ribete violáceo. En boca sobresalen notas de frutas rojas y regaliz fusionadas por un toque especiado de pimienta y hoja de laurel. El color, el aroma y el paladar los hacen únicos. Desde la Denominación de Origen Conca de Barberà no se quiere dejar perder esta variedad. Por este motivo la potencia y el pueblo de Barberà de la Conca ha gestado la Fiesta del Trepat para promocionar su consumo y destacar su importancia para la comarca. Una variedad que le da un carácter único a este territorio

Bodega Intramurs (coniusa) Es un vino de la cadena codorniú. Vino monastir de poblet.

Bodega succés Esta bodega fue creada por dos jóvenes enólogos que están teniendo gran éxito con su bodega succés.

bodega carles andreu Es una pequeña bodega dedicada sobre todo a la producción de cavas. Vino carles andreu

Bodega coniusa Es de la cadena codorniú. Vino les masies de poblet.

Bodega carlania Es una bodega pequeña creada en el 2009. Hacen vinos ecológicos de agricultura biodinámica y ecológica, a nivel muy casero. Vino el petit carlania

Cara nord Esta bodega tiene las viñas a la cara norte de la sierra de pradés. Tienen viñedos a gran altura y practicas una viticultura de montaña Vino cara nord

Vinos de la cata 3 tintos 100% trepat 1 tinto de pinot noir 1 tinto syrah-garnacha-garrut