Injuria renal aguda Daniel Serna Emily Sofia Imbachi Laura Barahona Stefania Orozco Oscar Olaya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Nancy Dobarro Espinel
Advertisements

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
FisiopatologIA NEUROLOGICA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Reparación Regeneración: En condiciones favorables, es el reemplazo de células dañadas por otras del mismo tipo. En condiciones desfavorables las células.
Paciente masculino de 38 años de edad, con
SHOCK Dr. Medina.
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Insuficiencia renal aguda
SHOCK BCM II.
Autoanticuerpos anti-tejido renal
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO

FISIOLOGIA RENAL 2012.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Renal Aguda: Diagnóstico, etiología, manejo Dr. Darío Cuevas 27/09/2010.
INFARTO CONCEPTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del drenaje venoso en un tejido CAUSAS : Tromboémbolo (99%) Vasoespasmo.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Dr. Medina Docente titular IV.
FISIOPATOLOGÍA RENAL.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Insuficiencia Renal Aguda.
FILTRACIÓN GLOMERULAR
Es necesario obtener los niveles de Cr en aquellos pacientes con nefropatía conocida o con factores de riesgo de padecerla. ¿Cuándo debemos obtener niveles.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
Nefropatia hipertensiva
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 30 de Noviembre, 2010 Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adscrito: Dr. Federico Rodríguez Weber Revisó: Dra.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Dra. Paulina Lizárraga Cortes R2A UMAE H.E CMNO.  IRA perioperatoria esta relacionada con mayor mortalidad y morbilidad  El riesgo de muerte es independiente.
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
FISIOPATOLOGIA EN LA COAGULOPATIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
RETINOPATIA DIABETICA
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
4. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SIGNOS LEIDY MARIELA TANTALEÁN SAUCEDO.
BREVE RECUENTO ANÁTOMOFUNCIONAL RENAL. PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN FUERA DE LA CAVIDAD PERITONEAL IRRIGACIÓN RENAL 22% del gasto cardíaco (1.100 ml/min)
Infarto Agudo del Miocardio
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Lesión celular Generalidades
SISTEMA URINARIO.
BRADICARDIAS. OBJETIVOS DEFINICIÓN Bradicardia: Cualquier alteración del ritmo con una frecuencia cardiaca
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
Infarto Agudo del Miocardio
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Síndrome Cardiorenal.  ¿ A que llamamos síndrome cardiorenal?: Aunque generalmente se ha definido como el inicio y/o progresión de una insuficiencia.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
FILTRACION GLOMERULAR
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
ADAPTACIÓN A LAS LESIONES RENALES. INTRODUCCIÓN Walter B. Cannon actualiza los conceptos de Bernard el cual sostuvo que el medio interno varía muy poco.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
MECANISMO DE LOS IECA / ARA II.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
DHC. UBICACIÓN ANATÓMICA PARTES DEL HIGADO LOBULILLO HEPATICO.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Injuria renal aguda Daniel Serna Emily Sofia Imbachi Laura Barahona Stefania Orozco Oscar Olaya

FISIOPATOLOGÍA El daño de las células endoteliales posterior a un episodio isquémico conlleva a una alteración en la perfusión renal, hipoxia renal y lesión de la célula epitelial tubular. ISQUEMIA FASES DE LA INJURIA RENAL INICIACIÓNEXTENSIÓNMANTENIMIENTOREPARACIÓN

FISIOPATOLOGÍA FSR Flujo ( Especialmente Porción medular) Estasis y congestión de capilares peritubulares Isquemia de las células epiteliales del TP Necrosis y desprendimiento de las células tubulares Obstrucción tubular por cilindros célulares Salida de FG en forma retrograda Perdida del borde en cepillo de la célula y disfunción renal

FISIOPATOLOGÍA Hipoxia celular Más internamente (nivel de la unión corticomedular) Observa: Leucocitos Eritrocitos Estasis sanguínea Mayor lesión de las células endoteliales: necrosis y apotopsis Proceso inflamatorio

FISIOPATOLOGÍA Células en fase: Reparación Migración Apoptosis Proliferación FIN Mantener estabilidad y funcionalidad tubular Recuperación Diferenciación celular Restablece la polaridad celular epitelial Función retorna a lo normal

ETIOLOGÍA

Principales causas de flujo renal son: Depleción de volumen Hipotensión Pueden surgir como resultado Hipoperfusión del volumen efectivo Sangrado Perdidas gastrointestinales Perdidas urinarias Falla cardiaca Shock Cirrosis

Extremos de la edad (cuadros de deshidratación) Cirugías mayoresQuemaduras extensas Hospitalizaciones prolongadas Shock de cualquier índole que requiere manejo en cuidado intensivo Uso de AINES (deterioro de TFG por vasoconstricción en arteriola aferente) Uso de IECA y/o ARA II (deterioro de TFG por vasodilatación en arteriola eferente) Factores de riesgo