CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A PARTIR DE INFORMACIÓN AGROMETEOROLÓGICA DE LA ESTACIÓN MA-56 SANGUCHO MONTENEGRO, JUAN FRANCISCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
Advertisements

Visualización.
SERIES TEMPORALES.
“DETERMINACIÓN DE LA CARGA PARASITARIA EN TRES ESPECIES ZOOTÉCNICAS (Bos taurus, Ovis aries y Equus caballus) Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS”
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
RECONSTRUCCIÓN DE LA SERIE DE CAUDALES AFLUENTES A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS Final Orden de Trabajo No. 43/ de mayo de 2016.
LOS DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA POST ELECTORAL
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
SISMET Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos
Cambio de Horario Laboral.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Información general del proyecto
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Recursos Humanos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Pautas Generales y Metodología de Análisis de Información en la
Arreglos Arreglos Ing. Santiago Quiñones –
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Transporte de Productos Cárnicos Frecuencia de actualización
CAPÍTULO 5: SEGMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES BINARIAS
PRONOSTICOS A NIVEL DE SKU UTILIZANDO INFORMACION AGREGADA
Producción mensual de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1. Diferencias entre recursos. Forage months production in Olavarria farms,
ESTADISTICAS GESTION OAI
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
ALTADIS Algo más que TABACO 09/11/2018.
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
Distribución de frecuencias
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
ENCUESTA SALARIAL.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Grupo N°4 - Cuenca Río Rapel
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Programa Anual de Evaluaciones Actopan Hidalgo
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Campus Veracruz-Boca del Río
Hidrología Precipitación Caracteristicas significativas de la Precipitación El análisis hidrológico requiere de la evaluación de 4 caracteristicas importantes:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
Título del plan de desarrollo del producto
El nuevo sistema permite que la gestión de recursos hídricos sea más rentable al poder estimar con mayor precisión las necesidades de los cultivos. Al.
MÉTODO DE GUMBEL ALUMNO: SALAS CANO RALPH MACKINLEY.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A PARTIR DE INFORMACIÓN AGROMETEOROLÓGICA DE LA ESTACIÓN MA-56 SANGUCHO MONTENEGRO, JUAN FRANCISCO

INTRODUCCIÓN Evaporación/Transpiración Fórmulas estimación Alto costo Personal capacitado Modificación a fórmulas Confiabilidad Ecología y agricultura: Riego Modelamiento Clasificaciones clima Erosión Incendios

OBJETIVO GENERAL Determinar el valor de la evapotranspiración de referencia (ETo), usando datos meteorológicos, para recomendaciones de riego en cultivos a campo abierto de la Hacienda El Prado y su área de influencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Depurar los datos levantados por la estación MA-56 para una serie de variables climáticas de 18 años (1998 - 2015). Determinar el método de cálculo de evapotranspiración de referencia que mejor se adapte a las condiciones de la estación MA-56 y su zona de influencia. Elaborar hojas electrónicas de cálculo para el ordenamiento de datos climáticos y estimación de la evapotranspiración de referencia, que servirán de base para el análisis de necesidades hídricas en la zona en estudio.

OBJETIVO GENERAL Determinar el valor de la evapotranspiración de referencia (ETo), usando datos meteorológicos, para recomendaciones de riego en cultivos a campo abierto de la Hacienda El Prado y su área de influencia.

ET estándar y ET no estándar REVISIÓN DE LITERATURA Evapotranspiración de referencia (ETo) Es la tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia, que ocurre sin restricciones de agua. La superficie de referencia corresponde a un cultivo hipotético de pasto con características específicas. Los únicos factores que afectan la evapotranspiración de referencia son los parámetros climáticos. ET estándar y ET no estándar

REVISIÓN DE LITERATURA ETo calculada con datos meteorológicos Holdridge, Budyko, Blaney-Criddle, Ivanov, Lowry-Jhonson, Papadakis, Thornthwaite, Linacre, Makkink, Turc, Hargreaves, Christiansen, Penman

REVISIÓN DE LITERATURA ETo – Método Holdridge

REVISIÓN DE LITERATURA ETo – Penman Monteith

MATERIALES Y MÉTODOS Estación MA-56

MATERIALES Y MÉTODOS Análisis TABULACIÓN HOMOGENEIZACIÓN RELLENO

MATERIALES Y MÉTODOS Estaciones INAMHI

Número de observaciones MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Prueba del recorrido Estimación del valor medio de la serie. -Desvíos de cada elemento respecto al valor medio. (+) si está por encima de la media, (-) si está por debajo. -Número de cambios de signo (Criterio de Doorembos) Número de observaciones Intervalo 18 7-12

MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Viento

MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Prueba simples masas Encuentra todos los periodos en los cuales la media ha sido afectada de manera significativa. Esta prueba se utiliza para detectar errores graves y dejar el diagnóstico final para corrección de heterogeneidad usando la metodología de dobles masas

MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Evaporación

Homogeneidad Heliofanía MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Heliofanía Prueba dobles masas

Homogeneidad Temperatura MATERIALES Y MÉTODOS Homogeneidad Temperatura Prueba dobles masas

Serie mensual multianual RESULTADOS Serie mensual multianual MES Tmin Tmax Tmed HR Precip Helio PA Viento Evap [ °C ] [ % ] [mm/mes] [horas/día] [ Hpa ] [ m/s ] ENE 7.9 20.3 14.1 69.7 130.9 3.4 735.5 2.2 74.9 FEB 8.2 20.6 14.2 69.5 146.9 3.2 736.0 58.8 MAR 19.7 14.0 67.6 158.0 3.0 735.6 58.0 ABR 20.0 68.6 143.9 2.8 2.4 33.2 MAY 8.3 68.9 104.7 735.8 2.3 77.4 JUN 7.5 20.5 66.2 46.0 3.9 2.7 90.4 JUL 7.0 20.9 64.7 24.9 4.2 735.9 112.8 AGO 7.2 21.1 62.7 28.0 4.5 3.7 118.8 SEP 21.2 65.1 44.7 3.1 110.0 OCT 7.6 68.7 145.9 3.3 2.1 57.8 NOV 7.7 20.4 68.8 164.6 3.5 48.2 DIC 69.1 159.7 40.2

RESULTADOS Diagrama ombrotérmico

RESULTADOS ETo mensual multianual

CONCLUSIONES El climograma ombrotérmico identifica a julio y agosto como los meses de sequia fuerte durante el año, lo cual es consecuente con los picos más altos de evapotranspiración determinados por la ecuación Penman-Montieth.

CONCLUSIONES Los valores de ETo obtenidos a partir del tanque clase A no se homogeneizaron a pesar de contar con información de dos estaciones circundantes, La Tola (M002) e Izobamba (M003).

CONCLUSIONES Penman-Montieth es la fórmula que mejor comportamiento presentó al momento de realizar el cálculo de evapotranspiración a partir de la información meteorológica de la estación MA-56; esto se debe a la cantidad de variables climáticas que utiliza dentro de su expresión.

CONCLUSIONES La ecuación Christiansen-Yépez presenta valores superiores a los generados por la ecuación Penman-Montieth, sin embargo, su comportamiento en el análisis mensual-multianual es muy acercado a la realidad.

CONCLUSIONES Las ecuaciones Holdridge, Papadakis, Thornthwaite y Blaney-Criddle, no generan picos en su distribución anual, debido a que estas fórmulas están basadas principalmente en los valores de temperatura media.

CONCLUSIONES Se contó con una serie de 18 años, por lo que el presente estudio debe ser considerado como preliminar y necesita ser retroalimentado cada año venidero, hasta completar el mínimo exigido por la norma.

RECOMENDACIONES Utilizar todos los métodos disponibles y escoger el que brinde los mejores resultados en la zona de análisis, como lo es el método Penman-Montieth para la hacienda el Prado y el área de influencia de la estación MA-56.

RECOMENDACIONES No se recomienda el uso de otra ecuación diferente a la Penman-Montieth, para el cálculo de evapotranspiración en la Hacienda el Prado, a menos que se trate de estudios relacionados con ecología, como es el caso de la clasificación de zonas de vida de Holdridge.

MUCHAS GRACIAS!