La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA."— Transcripción de la presentación:

1

2 NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

3 I.-La Demanda de Agua de los cultivos. “Cantidad de agua que se debe proporcionar al cultivo para abastecer el déficit que se pudiese presentar durante la estación de crecimiento y en ausencia de lluvias efectivas”

4 Procedimiento para cálculo de la “Demanda de agua o Uso consuntivo” Procedimiento para cálculo de la “Demanda de agua o Uso consuntivo” Información requerida: - Cultivo (s) y sus áreas - Datos Climáticos - Coeficientes de Cultivo (Kc)

5 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln CULTIVO MES Area (Has)ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC Caña de azúcar50.0 50 Maíz amarillo duro 20.0 20 TOTAL70.0070.0 50.0 CULTIVOS Y ÁREA

6 EstaciónCasa GrandeLatitud7° 44' 54 S DepartamentoLa LibertadLongitud79° 11' 30" W ProvinciaAscopeAltitud158 msnm DistritoCasagrandeRegistro: 2003-2007 DATOS CLIMATICOS: ESTACION CASA GRANDE MES Tº HumedadVelocidadHorasRadiacion Max.Min. Vientode SolSolar (ºC) (%)(Km/dia)(Horas) Enero28.219.174.7188.36.720.2 Febrero29.220.574.8178.16.119.4 Marzo29.020.176.2177.66.619.9 Abril27.218.677.2184.16.919.1 Mayo25.416.779.1181.06.717.2 Junio23.615.581.0175.45.514.8 Julio22.514.581.8168.84.914.3 Agosto22.614.781.0183.55.115.8 Setiembre23.114.679.8190.06.018.4 Octubre23.915.378.5193.76.620.0 Noviembre24.815.777.6196.16.820.3 Diciembre26.517.376.0195.86.920.3 PROMEDIO25.5016.978.14184.376.2318.31 Fuente Expediente técnico: Facalá DATOS CLIMATOLÓGICOS

7 Factor de Cultivo (Kc). Factor que indica el grado de desarrollo de un cultivo y está relacionado con la cobertura del suelo, que es la que va a influenciar en la Evapotranspiración.  Los valores del Kc, están relacionados con el tipo de cultivo y los diferentes estados de su desarrollo y comprende desde la siembra hasta la cosecha.  La duración de las etapas depende de la variedad y condiciones en las que se desarrolla el cultivo, especialmente clima y tipo de riego. Adjunta KC (Fao)

8

9 PRECIPITACION 1.-Precipitación efectiva (P. Efec). Es la parte de la lluvia que es efectivamente aprovechada por los cultivos. Se defe como el 70% de la precipitación total. 2 Medición de la precipitación La magnitud de la precipitación se mide mediante los pluviómetros o pluviógrafos, se mide en altura de agua expresada en mm. 1 mm. = 1 l/m 2 = 10 m 1 mm. = 1 l/m 2 = 10 m 3 /ha - Existen diferentes criterios para estimar la lluvia efectiva, uno de ellos es: Cuando la precipitación es mayor a 75 mm: Pe = 0,8P – 25 Cuando la precipitación es menor a 75 mm: Pe = 0,6P – 10 - Operación de Distritos y Sistemas de Riego- Exebio Gracia 1989- México. Metodo Blaney y Criddle- Fuente Operación de Distritos y Sistemas de Riego- Exebio Gracia 1989- MexicoMetodo Blaney y Criddle- Fuente Operación de Distritos y Sistemas de Riego- Exebio Gracia 1989- Mexico

10 Déficit de humedad. Es la lámina de agua que requieren los cultivos para cubrir sus necesidades, descontando la precipitación efectiva.(mm/día) Déficit de Humedad (mm/día) = UC – Precipitación efectiva. (mm/día)

11 EFICIENCIA DE Aplicación. EFICIENCIA DE Aplicación. TIPOS DE RIEGO EFICIENCIAS DE APLICACIÓN (%) Riego por gravedad tradicional30 - 50 R. californiano50 - 60 Riego por multicompuertas60 - 70 Riego californiano + multicompuertas70 - 80 Riego por multicompuertas + pulsaciones (intermitente) 65 - 75 Riego californiano + multicompuertas + pulsaciones75 - 85 Riego por aspersión convencional fijo70 - 80 Riego por aspersión convencional semi - fijo67 - 77 Riego por aspersión convencional movil65 - 75 Riego por goteo85-95 Pivote central65 - 75 EFICIENCIAS DE APLICACIÓN DE RIEGO PROMEDIO

12 Requerimiento de agua (Req). Requerimiento de agua (Req). Es la lámina de agua final a emplear en el diseño, la cual incluye todos los parámetros anteriores.(mm/día), (m3/Ha/día). Es la lámina de agua final a emplear en el diseño, la cual incluye todos los parámetros anteriores.(mm/día), (m3/Ha/día).

13 Kc. ponderado Eto (mm/día). Evap. Potencial UC (mm/día) =Eto x Kc ponderado Déficit de Humedad (mm/día) = UC – Precipitación efect. (mm/día) Requerimiento neto (mm/día) = Déficit. Humedad/ eficiencia aplicación (%) Requerimiento neto (m3/ha/día) = Req. Neto (mm /día) x 10 Esquema del requerimiento neto del agua

14 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln CULTIVO MES Area (Has)ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC Caña de azúcar50.0 50 Maíz amarillo duro 20.0 20 TOTAL70.0070.0 50.0 CULTIVOS Y ÁREA

15 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln 1.Eficiencia De Conducci ó n (Ec) La eficiencia de conducci ó n permite evaluar el estado de operaci ó n y mantenimiento del canal principal o de derivaci ó n en el tramo desde la fuente de abastecimiento hasta que se empieza a distribuir el agua en los canales laterales L1, L2, L3,..., Ln CULTIVOS Y COEFICIENTE DE RIEGO Kc - DE LOS CULTIVOS CULTIVO MES Área (Has)ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC Caña de azúcar50.00 1.25 1.080.920.750.400.831.25 Maíz amarillo duro20.00 0.500.851.200.950.60 Total Area - (Kc Ponderado) 70.00 1.041.141.241.161.061.251.080.920.750.400.831.25

16 EstaciónCasa GrandeLatitud7° 44' 54 S DepartamentoLa LibertadLongitud79° 11' 30" W ProvinciaAscopeAltitud158 msnm DistritoCasagrandeRegistro: 2003-2007 DATOS CLIMATICOS: ESTACION CASA GRANDE MES Tº HumedadVelocidadHorasRadiacion Max.Min. Vientode SolSolar (ºC) (%)(Km/dia)(Horas) Enero28.219.174.7188.36.720.2 Febrero29.220.574.8178.16.119.4 Marzo29.020.176.2177.66.619.9 Abril27.218.677.2184.16.919.1 Mayo25.416.779.1181.06.717.2 Junio23.615.581.0175.45.514.8 Julio22.514.581.8168.84.914.3 Agosto22.614.781.0183.55.115.8 Setiembre23.114.679.8190.06.018.4 Octubre23.915.378.5193.76.620.0 Noviembre24.815.777.6196.16.820.3 Diciembre26.517.376.0195.86.920.3 PROMEDIO25.5016.978.14184.376.2318.31 Fuente Expediente técnico: Facalá DATOS CLIMATOLÓGICOS

17 EVAPOTRANSPIRACION (ET°) - ESTACION CASA GRANDE- DISTRITO DE CASA GRANDE PARAMETRO UNIDAD ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC Evapotranspiración potencial (Eto) (mm/día) 4.174.214.223.843.242.702.522.793.223.573.713.95

18 PRECIPITACIÓN EFECTIVA PRECIPITACIÓN EFECTIVA PARAMETRO UNIDA DENEFEB MA R AB R MA YJUN JU L AG OSETOCT NO VDIC Precipitación Efectiva mm 7.41.31.21.4000000.3 0.1 N° días del mes días 31283130313031 30313031 Precip. Efect. (mm/día) 0.240.050.040.050.00 0.01 0.00 Fuente Expediente técnico: Facalá

19 DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO PARAMETROUNIDADENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICTOTAL 1. Evotransp. Potencial(mm/dia)4.174.214.223.843.242.702.522.793.223.573.713.95 2. Kc del cultivo 1.041.141.241.161.061.251.080.920.750.400.831.25 3. Evotranp. Real o Uso consuntivo (1*2)(mm/dia)4.324.785.214.473.453.382.722.572.421.433.084.94 4. Precip. Efect.(mm/dia)0.240.050.040.050.00 0.01 0.00 5. Déficit de Humedad (3-4)(mm/dia)4.084.735.184.423.453.382.722.572.421.423.074.93 6. Eficiencia de riego%0.40 7. N° días del mes(dias)31.0028.0031.0030.0031.0030.0031.00 30.0031.0030.0031.00365.00 8. Requerimiento de agua (5/6)(mm/dia)10.2011.8412.9411.068.628.446.806.426.043.557.6712.34 (m3/ha/di a)102.0118.4129.4110.686.284.468.064.260.435.576.7123.4 (m3/ha/m es)3,1623,3144,0113,3182,6722,5312,1091,9891,8111,0992,3023,82432,145 9.-Area totalhas70.00 50.00 10. Volumen demandadom3/mes 221,352232,012280,798232,270187,070126,563 105,462 99,46490,56354,960115,099 191,2031,936,814

20 DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO PARAMETROUNIDADENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICTOTAL 1. Evotransp. Potencial(mm/dia)4.174.214.223.843.242.702.522.793.223.573.713.95 2. Kc del cultivo 1.041.141.241.161.061.251.080.920.750.400.831.25 3. Evotranp. Real o Uso consuntivo (1*2)(mm/dia)4.324.785.214.473.453.382.722.572.421.433.084.94 4. Precip. Efect.(mm/dia)0.240.050.040.050.00 0.01 0.00 5. Déficit de Humedad (3-4)(mm/dia)4.084.735.184.423.453.382.722.572.421.423.074.93 6. Eficiencia de riego%0.90 7. N° días del mes(días)31.0028.0031.0030.0031.0030.0031.00 30.0031.0030.0031.00365.00 8. Requerimiento de agua (5/6)(mm/día)4.535.265.754.923.833.753.022.852.681.583.415.48 (m3/ha/dí a)45.352.657.549.238.337.530.228.526.815.834.154.8 (m3/ha/m es)1,4051,4731,7831,4751,1881,1259378848054891,0231,70014,287 9.-Area totalhas70.00 50.00 10. Volumen demandadom3/mes 98,379 103,116124,799103,231 83,14256,25046,872 44,20640,25024,427 51,15584,979860,806 Demanda máxima57.51m3/ha/dia Demanda mínima15.76m3/ha/dia Demanda promedio39.23m3/ha/dia

21 II.-La Oferta de Agua de los cultivos. “Cantidad de agua disponible por las diferentes fuentes: gravedad y subterránea”

22

23 2.3.-BALANCE SIN PROYECTO 2.3.-BALANCE SIN PROYECTO

24 2.4.-BALANCE CON PROYECTO 2.4.-BALANCE CON PROYECTO

25 “Mayor Tecnificación es mayor Rentabilidad” Muchas Gracias Muchas Gracias


Descargar ppt "NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google