Dar sin medida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

PESCADORES DE HOMBRES.
El Pan compatido.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
En este mes dedicado a la Biblia, estamos invitados a valorar cada vez más la Palabra de Dios en nuestra vida de cristianos. El tema central de las.
La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras LIMOSNAS. Da mucho quien da todo, aunque ese todo sea poco. Dos viudas.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
¡Amaos, como yo os he amado!....
E l P a n c o m p a r t i d o.
“YO SOY EL PAN DE VIDA”.
Levántate y come.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
Palabra sin dueño.
Toma tu Cruz.
Seguimiento de Jesús.
La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras OFRENDAS. Son protagonistas en las lecturas de hoy DOS VIUDAS, personas.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Fe sin fronteras Retomamos los domingos del Tiempo Ordinario, en los que Reflexionamos y celebramos los diversos aspectos de la fe cristiana. La Liturgia.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
En la sociedad de hoy, es muy común la carrera en busca de los PRIMEROS PUESTOS. Eso crea muchas veces un clima de competición, de odio y conflictos.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
YO SOY Camino Verdad Vida el Camino, la Verdad y la Vida.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
El Tesoro.
Una Virgen concebirá.
“ Mirad los lirios del campo”
El Mandamiento Mayor.
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Con las lámparas encendidas
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Ciclo B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo. (1ª y 2ª Semana); -
El Sí de María.
El Profeta.
La Palabra de Dios siempre nos ofrece una luz para las más diversas situaciones de nuestra vida. Ella puede ser proclamada por quien Dios quiera, no.
Vida Nueva.
Solo es posible amar lo que conocemos
Ovejas sin Pastor.
La Sangre de la Nueva Alianza
Yo soy la Vid.
Toma tu Cruz.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
La Ley de Dios.
Trinidad.
El Pan Compartido.
Rechazado por los suyos
El Corazón de Jesús.
Testigos.
El seguimiento de Jesús
¿Qué debemos hacer?.
Toma tu Cruz.
Un nuevo Día.
LIBRO SANTO.
El Bautismo de Jesús.
En Caná.
La Llamada.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios Trinidad.
La Morada de Dios.
Dadles vosotros de comer
32 Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

Dar sin medida

LA VIUDA DE SAREPTA La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras LIMOSNAS. Son protagonistas en las lecturas de hoy dos VIUDAS, personas frágiles y pobres, según la sociedad antigua, pero muy generosas en dar... En la 1ª Lectura, tenemos el Ejemplo de la viuda de Sarepta. (1 R 17,10-16) El pueblo vivía en una época difícil de sequía y hambre. El Profeta Elías llega a la ciudad de Sarepta, muerto de hambre y sed...

La generosidad, el compartir y la solidaridad son generadoras de vida. Encuentra una viuda a quien le pide agua y pan. Ella disponía solo de un puñado de harina y un poco de aceite... Ella ofrece todo lo que tiene y Dios bendice su generosidad: le proporciona alimento, para ella y para el hijo, durante todo el tiempo de la sequía. Dios no abandona a quien da con alegría. La generosidad, el compartir y la solidaridad no empobrecen, por lo contrario, son generadoras de vida.

La 2ª Lectura nos presenta el Ejemplo de Cristo, el Sumo Sacerdote, que se entrega enteramente por la salvación de la Humanidad. (Hch 9,24-28) El Salmo invita a confiar en el Dios de la vida, que ampara a la viuda y al huérfano y confunde el camino de los opresores. (Sl 146) En el Evangelio, vemos el Ejemplo de otra viuda. (Mc 12,38-44) Jesús se sienta cerca del cepillo del templo y observa: - Por un lado, una pobre viuda, ofrece discretamente dos reales; - Por otro, gente importante echa solemnemente grandes cantidades...

Jesús censura a los fariseos y alaba la GENEROSIDAD de la viuda. La limosna de la viuda era pequeña, mas era todo lo que ella tenía. Dios no calcula la cuantía, sino el amor con que damos. Dos viudas, sencillas y humildes, revelan la grandeza de los pequeños gestos. Toda limosna que brota del corazón, tiene un valor incalculable a los ojos de Dios. La hospitalidad de la primera es recompensada con el milagro de Elías y la humilde generosidad de la segunda merece el elogio de Jesús.

+ Si Jesús viniese hoy a nuestra iglesia, ¿qué vería? - ¿A qué grupo perteneceríamos nosotros? - ¿Quiénes son las personas que más dan en la parroquia? ¿El sacerdote, los ministros, los animadores de la pastoral? Es difícil responder... Mas tengo la certeza, que muchas personas humildes, silenciosas, muy ocupadas, ofrecen a la comunidad un servicio semejante a la limosna de la viuda: ofrecen con sacrificio TODO lo que pueden...

Y Dios no se deja vencer en generosidad... - Y si Jesús viese nuestras LIMOSNAS, ¿qué diría? ¿Son donaciones generosas, dadas con alegría, como gesto de amor y de fe, o es un modo de deshacerse de unas monedillas? Podemos dar una limosna material, nuestro tiempo, nuestros conocimientos y hasta nuestra alegría con una sonrisa. - ¿Y si se fijase en nuestro DIEZMO? ¿Es una ofrenda para retribuir a Dios un poco de lo mucho que recibimos y así participar en el mantenimiento de nuestra religión?

¿O solo nos acordamos cuando necesitamos de un servicio de la parroquia, dando la impresión de que es un impuesto para comprar algún sacramento? - En la Biblia, encontramos con frecuencia una verdad: Dios, aunque es creador de todo el universo, siempre quiere y exige ofrendas de parte de los hombres. - Así ya en las primeras páginas de la Biblia, encontramos a los hombres ofreciendo en sacrificio las primicias de los trabajos, como homenaje de gratitud a Dios.

- Encontramos a Abel y Caín ofreciendo un sacrificio a Dios. (Gn 4) Dios aceptó el de Abel y rechazó el de Caín... - En el Antiguo Testamento: tenían cuotas fijas: el DIEZMO... - Los primeros cristianos: ponían los bienes en común... La Iglesia retomó el Diezmo, como uno de los PRECEPTOS, que nuestros católicos olvidan con mucha facilidad.

fue introducida por Dios. La costumbre del diezmo fue introducida por Dios. En el Libro de Malaquías, Dios se queja de quien lo "engañaba", por no pagar "integralmente"... (Ml 3,6-10)  ¿Ocurrirá también hoy que hay gente que continúa engañando? ¿CUÁNTO se debe dar? Dios no nos pone una tasa fija. Lo deja al criterio de nuestra generosidad. Entre los Antiguos, se daba el Diezmo (10%), actualmente muchos cristianos dan el Centésimo (1%) de la renta familiar, otros lo correspondiente a un día de trabajo por mes... Debe ser una verdadera ofrenda, no solo una limosna insignificante...

En el Evangelio, vemos muchos ricos depositando grandes cantidades, y la única persona que impresionó a Cristo fue la pobre viuda, que no dio mucho, mas dio todo lo que tenía, y con alegría.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS El Diezmo no es solamente entrega de dinero. Podemos dar también nuestro tiempo, en favor de la comunidad... Todo puede hacerse con gestos muy sencillos, como el de la viuda... - ¿Cómo compartimos aquello que somos y tenemos? La Escritura nos asegura: “Dios ama al que da con alegría". (2Cor 9,7) P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 11.11.2018

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música:  Sabes, Senhor M e L: Lindberg Pires CD: CF 76 : Caminhar juntos Paulinas COMEP Acesse o Endereço: http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos